Plantilla de mapa de estrategia
Identifica y jerarquiza los objetivos de estrategia clave para tu empresa.
Sobre la plantilla de mapa de estrategia
¿Qué es un mapa de estrategia?
Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. El diagrama está diseñado para establecer tu estrategia completa en una página única y fácil de asimilar. Cada estrategia en tu mapa está representada por una forma. La mayoría de las personas prefiere usar óvalos, pero puedes personalizar el aspecto del mapa según las necesidades de tu organización.
Todas las empresas tienen objetivos. Pero para los equipos y los colaboradores individuales, puede ser difícil ver cómo se articulan esos objetivos generales con las estrategias específicas. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden crear un plan de acción y establecer indicadores de rendimiento clave relevantes y accionables.
En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
¿Cómo crear un mapa de estrategia?
Paso 1: Define tus objetivos estratégicos
La mayoría de los mapas de estrategia contiene no más de 20 objetivos. Realizar el seguimiento de muchos objetivos puede dificultar el seguimiento de tu objetivo general y la comunicación de la estrategia a los interesados. Haz una lista de tus objetivos y obtén la aceptación de los colaboradores. Una vez que hayas definido tus objetivos, dibuja una serie de óvalos en la parte superior de la página y escribe un objetivo en cada uno.
Paso 2: Agrupa los óvalos con objetivos en temas
Por ejemplo: "Crecimiento" o "Producto". La mayoría de los colaboradores prefiere crear mapas de estrategia con cuatro perspectivas, pero puedes elegir tener más o menos.
Paso 3: Dibuja flechas para vincular causas y efectos entre los temas
Por ejemplo, supongamos que uno de tus temas es "Producto" y otro es "Crecimiento". Puedes dibujar una flecha entre los dos para poner de relieve las relaciones entre el despacho de productos y el crecimiento de tu empresa. Las flechas son una forma intuitiva de mostrar el impacto causal de los objetivos.
Aprovecha las flechas causales para explicar claramente la importancia de los temas. Puede ser difícil para tus empleados y compañeros de equipo conceptualizar cómo se articulan sus trabajos con los objetivos generales de la empresa. Al completar el mapa de estrategia con flechas, haces que sea más fácil entender las relaciones y apreciar su impacto.
Paso 4: Comparte tu mapa de estrategia
Puedes usar tu mapa de estrategia para responder las preguntas de los interesados sobre su rol y responsabilidades. También puedes usar el mapa cuando elabores la estrategia para el próximo trimestre o año. Los mapas de estrategia son puntos de partida constructivos para las sesiones de lluvia de ideas, de colaboración, capacitación y comentarios.
Tres beneficios de crear un mapa de estrategia
Un mapa de estrategia puede ayudarte a mantener a tu equipo y organización alineados con la estrategia y los objetivos general y los pasos que das para lograrlos. La simplicidad de un mapa de estrategia permite que puedas revisarlo rápidamente para recordar a tu equipo y a ti mismo cuáles son las principales prioridades.
Organización
Uno de los mayores beneficios de crear un mapa de estrategia es que te da la posibilidad de organizar diferentes perspectivas, deberes y objetivos en una única visualización fácilmente interpretable de tu estrategia de negocios. Muchas veces, estos objetivos permanecen implícitos o en el ámbito de lo informal. Al plasmarlos en un mapa de estrategia, te ves obligado a definirlos con claridad y a establecer formas de lograrlos.
Comunicación
Con las metas y objetivos establecidos, el mapa de estrategia también sirve para la función crítica de comunicar estos objetivos a los diferentes interesados y miembros del equipo. Esto garantizará que todos comprendan lo que estás tratando lograr.
Alineación de la misión
Por último, un mapa de estrategia es una herramienta útil para garantizar que cada equipo y cada miembro de los equipos entienda cómo se alinean sus propias metas y objetivos con las metas y objetivos generales del equipo. Para que todos los miembros del equipo se mantengan comprometidos, deben poder establecer una conexión específica entre sus esfuerzos y los esfuerzos generales del equipo. Los mapas de estrategia te ayudan a lograr esto.
¿Cómo usar la plantilla de mapa de estrategia?
Comienza con nuestra plantilla prefabricada, haciendo cualquier cambio que te gustaría adaptarse a tus necesidades particulares. Invita a los miembros del equipo a unirse a tu pizarra y a colaborar. Usa el @menciones o el chat de vídeo si tienes que recibir comentarios de otros. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar.
¿Cuáles son las cuatro perspectivas en un mapa de estrategia?
Las cuatro perspectivas en un mapa estratégico son: perspectiva financiera, del cliente, interna y de crecimiento. Cada uno de estos componentes clave analiza un aspecto diferente de su estrategia y, debido a que están divididos de esta manera, es más fácil para cada equipo o departamento ver su papel en ella.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de preferencias
Ideal para:
Márketing, Reuniones, Talleres
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple: creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas". El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego, comparte el juego terminado con sus seguidores. Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usarla en otras plataformas de redes sociales o incluso en tu sitio web o blog.
Plantilla de diagrama de caso de uso
Ideal para:
Márketing, Estudio de mercado, Diagramas
Un diagrama de caso de uso es una herramienta visual que te ayuda a analizar las relaciones entre personas y casos de uso. Los diagramas de caso de uso suelen mostrar el comportamiento esperado del sistema: qué pasará y cuándo pasará. Un diagrama de caso de uso es útil porque te permite diseñar un sistema desde la perspectiva del usuario final. Es una herramienta valiosa para comunicar el comportamiento esperado del sistema en el lenguaje del usuario, especificando todo el comportamiento del sistema que es externamente visible.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.