Plantilla de mapa de escenario
Crea una guía para entender qué están haciendo, pensando y sintiendo las personas en diferentes situaciones.
Sobre la plantilla de mapa de escenario
¿Qué es un mapa de escenario?
El mapa de escenario es el proceso de describir todos los pasos que dará un usuario para completar una tarea. Generalmente incluye notas sobre lo que los usuarios están pensando y sintiendo en cada paso. También puede incluir comentarios o información que sientas que es importante para cada paso, preguntas o suposiciones y buenas ideas o sugerencias que se presenten a medida que realices este ejercicio.
¿Cuándo deberías crear un mapa de escenario?
El mapa de escenario puede usarse para describir el escenario ideal o esperado (qué debería pasar) y lo que efectivamente sucede. Si estás tratando de describir el escenario ideal, el mapa de usuario debería desarrollarse en las primeras etapas de un proyecto; este puede ayudarte a dar forma a las historias de usuario y al backlog de producto. Si solo estás tratando de obtener una mejor idea de lo que efectivamente sucede, puedes crear el mapa de usuario cuando realices entrevistas u observaciones de usuario.
¿Cómo usar la plantilla de mapa de escenario?
Comienza explicando el propósito de la sesión de mapa de escenario. El objetivo del mapa de escenario es identificar lo que los usuarios harán, no cómo lo harán. Puedes describir los detalles más tarde. Define estas expectativas con antelación.
Identifica uno de los perfiles ideales de usuario principales y una tarea clave que tendrán que lograr. ¿Qué quieres que haga tu usuario? ¿Cuál es su objetivo?
Contextualiza el escenario. Haz una nota sobre quién ocupa este perfil ideal, qué está haciendo, por qué lo está haciendo y con cuánta frecuencia. Recuerda, no te sumerjas demasiado en los detalles. Aunque es buena idea tener esos elementos en mente a medida que avanzas.
Da todos los pasos que daría el usuario. Como grupo, visualicen el camino del usuario en el sitio. Para cada paso, querrás capturar la siguiente información: ¿Qué hace el usuario? ¿Hay alguna suposición o pregunta que necesites resolver en este paso? ¿Cómo puedes hacer que este paso sea más amigable para el usuario?
Traza tus pasos. La mayoría de las personas prefieren crear un mapa de cada paso desde la izquierda a la derecha y añadir comentarios, ideas y sugerencias debajo de cada paso.
Repite hasta que el usuario haya terminado su tarea.
Reúne comentarios de los interesados y los usuarios potenciales. Pídeles que recorran cada paso y vean si tienen sentido. ¿Falta algo? ¿Tienen pensamientos o sugerencias adicionales?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cliente ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Tienes un cliente ideal: El grupo (o pocos grupos) de personas que comprarán y amarán tu producto o servicio. Pero para llegar a ese cliente ideal, todo tu equipo o empresa tiene que alinearse sobre quién es ese cliente. Las buyer personas te ofrecen una manera simple pero creativa de lograrlo. Estas representaciones semi-ficticias de tus clientes actuales y potenciales pueden ayudarte a moldear tu oferta de producto, descartar a las "manzanas podridas" y adaptar tus estrategias de marketing para un éxito rotundo.
Plantilla de cuadro de suposiciones
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Alguien muy sabio dijo alguna vez que nada en la vida es seguro. ¿Qué pasa en las aguas del mundo empresarial? Allí todo puede parecer especialmente incierto y difuso. Un cuadro de suposiciones puede ayudarte a navegar esas aguas y a tomar decisiones con seguridad. Organiza las ideas empresariales a partir de la certeza y el riesgo de cada una; luego tu equipo podrá discutirlas y tomar decisiones a conciencia, dar prioridad, mitigar los riesgos y superar las incertidumbres. Por eso, un cuadro de suposiciones es una herramienta poderosa para superar las parálisis en cuanto a decisiones que todo equipo enfrenta eventualmente.
Plantilla de sprint de marca de tres horas
Ideal para:
Talleres, Marketing, Sprint Planning
Antes de que los clientes crean en tu marca, es tu equipo el que debe creer. Ahí es donde los sprints de marca hacen maravillas. Un sprint de marca, popularizado por el equipo de Google Ventures, ayudará a tu equipo a organizar todas las diferentes ideas sobre tu marca y a alinear los componentes fundamentales de tu marca: tus valores, audiencia, personalidad, misión, hoja de ruta y mucho más. Ya sea que estés construyendo una nueva marca o renovando una existente, los sprints de marca son ideales para eventos clave, como idear el nombre de tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de icebreaker para check-in
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones
Organiza una sesión dinámica online con la plantilla de rompehielos de entrada. Utiliza este rompehielos antes de tu reunión para aumentar los niveles de energía, conectar a la gente y hacer un calentamiento a la altura de la reunión.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.