Plantilla de mapa de escenario
Crea una guía para entender qué están haciendo, pensando y sintiendo las personas en diferentes situaciones.
Sobre la plantilla de mapa de escenario
¿Qué es un mapa de escenario?
El mapa de escenario es el proceso de describir todos los pasos que dará un usuario para completar una tarea. Generalmente incluye notas sobre lo que los usuarios están pensando y sintiendo en cada paso. También puede incluir comentarios o información que sientas que es importante para cada paso, preguntas o suposiciones y buenas ideas o sugerencias que se presenten a medida que realices este ejercicio.
¿Cuándo deberías crear un mapa de escenario?
El mapa de escenario puede usarse para describir el escenario ideal o esperado (qué debería pasar) y lo que efectivamente sucede. Si estás tratando de describir el escenario ideal, el mapa de usuario debería desarrollarse en las primeras etapas de un proyecto; este puede ayudarte a dar forma a las historias de usuario y al backlog de producto. Si solo estás tratando de obtener una mejor idea de lo que efectivamente sucede, puedes crear el mapa de usuario cuando realices entrevistas u observaciones de usuario.
¿Cómo usar la plantilla de mapa de escenario?
Comienza explicando el propósito de la sesión de mapa de escenario. El objetivo del mapa de escenario es identificar lo que los usuarios harán, no cómo lo harán. Puedes describir los detalles más tarde. Define estas expectativas con antelación.
Identifica uno de los perfiles ideales de usuario principales y una tarea clave que tendrán que lograr. ¿Qué quieres que haga tu usuario? ¿Cuál es su objetivo?
Contextualiza el escenario. Haz una nota sobre quién ocupa este perfil ideal, qué está haciendo, por qué lo está haciendo y con cuánta frecuencia. Recuerda, no te sumerjas demasiado en los detalles. Aunque es buena idea tener esos elementos en mente a medida que avanzas.
Da todos los pasos que daría el usuario. Como grupo, visualicen el camino del usuario en el sitio. Para cada paso, querrás capturar la siguiente información: ¿Qué hace el usuario? ¿Hay alguna suposición o pregunta que necesites resolver en este paso? ¿Cómo puedes hacer que este paso sea más amigable para el usuario?
Traza tus pasos. La mayoría de las personas prefieren crear un mapa de cada paso desde la izquierda a la derecha y añadir comentarios, ideas y sugerencias debajo de cada paso.
Repite hasta que el usuario haya terminado su tarea.
Reúne comentarios de los interesados y los usuarios potenciales. Pídeles que recorran cada paso y vean si tienen sentido. ¿Falta algo? ¿Tienen pensamientos o sugerencias adicionales?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla de flujo de usuario
Ideal para:
Desk Research, Diagramas de flujo, Mapas
Los flujos de usuario son diagramas que ayudan a los equipos de UX y de producto a trazar el recorrido lógico que debería realizar el usuario cuando interactúa con un sistema. Como herramienta visual, el flujo de usuario muestra las relaciones entre la funcionalidad de un sitio web o aplicación, las acciones potenciales que podría realizar el usuario y el resultado de lo que este decide hacer. Los flujos de usuario te ayudan a entender lo que hace un usuario para terminar una tarea o alcanzar un objetivo a través de tu producto o experiencia.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.