Mapa de empatía del usuario
La creación de mapas de empatía de usuario es una excelente manera de visualizar lo que necesitan tus usuarios y ayudar a orientar a tu equipo.
La creación de mapas de empatía de usuarios es una excelente manera de visualizar lo que necesitan tus usuarios para ayudar a orientar a tu equipo. Cultivar la empatía y ponernos en los zapatos de nuestros usuarios es el mejor primer paso para un diseño de producto impactante.
Este ejercicio también podría revertirse para comprender mejor las necesidades de un equipo o de las partes interesadas clave en un proyecto que necesita algo de cuidado, etc.
Personas: 2 - 10+
Longitud: 20 - 30 minutos
Pasos:
Antes de tu taller, define en qué grupo de usuarios te concentrarás.
Selecciona un visual que los represente
Agrega detalles de lo que sabes desde el principio para que tu equipo tenga el mismo modelo mental de a quién estás definiendo.
2. Reúne a personas clave de diversas funciones que tengan información sobre este grupo de usuarios y trabajen juntos en cada cuadrante para responder qué están diciendo, pensando, sintiendo y haciendo.
3. Da un paso atrás y analiza/sintetiza lo que ves: ¿hay vacíos, patrones, puntos problemáticos que abordar?
Consejos:
Iniciar una sesión de mapeo de empatía con investigaciones conocidas puede ayudar a fortalecer tu ejercicio de taller. Esto también ayuda a garantizar que tu usuario no esté definido solo con conocimientos ad hoc.
Esto puede ser un excelente punto de partida para definir a tus usuarios, pero no te detengas en este ejercicio. Procura validar o invalidar lo que has identificado y, a medida que perfeccionas tu comprensión, considera crear una persona de usuario como un siguiente paso para realmente unir a tus equipos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación y diseño, Investigación de mercado
La plantilla de Mapeo de Empatía ayuda a los equipos a captar información detallada de los usuarios. Al comprender las perspectivas de los usuarios, puedes mejorar las funciones del producto y la satisfacción del cliente. Esta plantilla es perfecta para la investigación de usuarios y el desarrollo de productos.
Mapa de empatía Trevotech
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
El Mapa de Empatía Trevotech es una herramienta poderosa para obtener información sobre las experiencias de los usuarios. Te ayuda a capturar y analizar las emociones, pensamientos y comportamientos de los usuarios, asegurando que los diseños de tus productos satisfagan sus necesidades de manera efectiva.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
🧠 Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación y diseño, Investigación de mercado
La plantilla de Mapa de Empatía ofrece una forma sencilla de visualizar las ideas del usuario. Al centrarte en lo que los usuarios piensan, sienten, dicen y hacen, puedes desarrollar una comprensión más profunda de sus necesidades. Esta plantilla es perfecta para mejorar las experiencias de los usuarios y aumentar la satisfacción del cliente.
Plantilla 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operaciones, Mapeo
¿Listo para llegar a la raíz del problema? No hay una manera más sencilla de hacerlo que la técnica de los 5 porqués. Comenzarás con una pregunta sencilla: ¿Por qué ocurrió el problema? Luego seguirás preguntando, hasta cuatro veces más, hasta que la respuesta se aclare y puedas trabajar hacia una solución. Y las funciones de Miro mejoran el enfoque: Puedes hacer preguntas a los miembros del equipo en el chat o @mencionarlos en los comentarios, y usar notas adhesivas codificadas por color para señalar incidencias que son centrales al problema en cuestión.
IASA - Mapa de empatía de parte interesada
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
La plantilla de Mapa de empatía de partes interesadas está diseñada para comprender las perspectivas de las partes interesadas. Te ayuda a captar sus necesidades, preocupaciones y motivaciones, asegurando que tus proyectos se alineen con las expectativas de las partes interesadas y fomenten una mejor colaboración.