Plantilla para el análisis Look Mock Analyze
Descubre inspiración, haz maquetas de diseños y obtén retroalimentación.
Sobre la plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze
¿Qué es un análisis Look, Mock, Analyze?
El análisis Look, Mock, Analyze es una herramienta que te permite descubrir inspiración, hacer maquetas de diseños y obtener retroalimentación. Cuando desarrollas un nuevo producto o comienzas a trabajar en un nuevo diseño, es fundamental que entiendas no solo lo que tus clientes quieren y comunicar tu visión; es igualmente importante conocer lo que ya se ha hecho. Esto puede ayudarte a encontrar patrones comunes y obtener inspiración adicional.
Beneficios de usar el análisis Look, Mock, Analyze
Esta herramienta sencilla, pero eficaz, te permite a ti y a tu equipo identificar sus fortalezas y debilidades, lo que salió mal (o lo que salió bien) y si invirtieron el tiempo eficientemente durante su proceso de diseño. Esto brinda a tu equipo una idea amplia sobre dónde dirigir mejor la atención y hacer mejoras.
Cuándo usar este análisis Look, Mock, Analyze
Para simplificar el proceso de investigación de diseños, Miro ha creado el marco Look, Mock, Analyze. Esta sencilla plantilla ayuda a tu equipo a estructurar su proceso de investigación a la hora de elaborar un concepto de diseño. Haz investigación, reúne referencias, haz el bosquejo de algunas ideas y analiza el resultado. Así de sencillo.
Crea tu propio análisis Look, Mock, Analyze
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu análisis Look, Mock, Analyze. Sigue estos tres sencillos pasos:
Paso 1: Selecciona esta plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze y crea tu pizarra en menos de un minuto.
Paso 2: Agrega capturas de pantalla de la Red usando la extensión de Chrome o la función de captura del sitio web para recopilar tus referencias visuales.
Paso 3: Agrega tus propias ideas de diseño a la pizarra y colabora con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Education, Desk Research, Product Management
Los equipos suelen necesitar documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y de las entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación se pueden usar para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de mapa de procesos
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas
El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.