Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Alinea los objetivos de investigación, agrupa las ideas y comunícate con los interesados.
Acerca de la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Antes de que puedas terminar tu plan de investigación de UX, tienes que estar seguro de estar haciendo las preguntas correctas. Una lluvia de ideas con tu equipo para escoger un tema de investigación puede facilitar el paso por las diferentes etapas del proceso de diseño, desde el descubrimiento hasta las pruebas.
No importa si estás haciendo entrevistas a los interesados o comunicándote con grupos de usuarios; debes concentrarte en los temas adecuados y hacer preguntas que generen ideas útiles. Para asegurarte de entender a tus clientes y convertir ese conocimiento en soluciones de diseño inteligentes e inspiradoras, primero haz una lluvia de ideas con tu equipo sobre qué (o a quién) vale la pena investigar.
Sigue leyendo para aprender más sobre las lluvias de ideas para temas de investigación.
¿Qué es una lluvia de ideas para temas de investigación?
La lluvia de ideas para temas de investigación te ayuda a generar preguntas para entrevistas a interesados o usuarios según temas como las oportunidades de una asociación o las experiencias de primera vez.
Idealmente, las preguntas de lluvia de ideas que se deben preguntar durante las actividades de investigación de usuario te pueden ayudar a aclarar:
Tus objetivos de investigación de usuario: ¿Qué preguntas estás tratando de responder? ¿Qué tienes que saber en este punto del proceso de diseño?
Tus hipótesis de investigación de usuario: ¿Qué es lo que ya conoces? ¿Cuáles son tus suposiciones? ¿Qué crees entender sobre el comportamiento de tu usuario y las soluciones potenciales que puedas cumplir según las necesidades insatisfechas?
Los métodos de investigación de usuarios que elijas: ¿Cómo llenarás tus lagunas de conocimiento? Según los recursos disponibles, ¿qué método elegirás?
Usa estos tres pasos para convertir tu sesión de lluvia de ideas en un repositorio de preguntas. Intenta crear de 3-5 preguntas de investigación priorizadas en tu documento de plan de investigación de UX.
Cuándo usar las lluvias de ideas para temas de investigación
La lluvia de ideas para temas de investigación ocurre en las primeras etapas de la investigación de usuario y te permite crear una base, generar inspiración e ideas y evaluar las opciones de diseño para satisfacer mejor las necesidades del usuario.
Una lluvia de ideas para tema de investigación puede ayudar a los investigadores de UX.
Adopta la estructura de "Las 5 preguntas" (quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo), para que tu equipo pueda generar una variedad de preguntas de conocimiento (pero no olvides que tu objetivo de investigación debe ser específico).
Prioriza las preguntas que se deban responder de inmediato y las que pueden ser más valiosas más tarde.
Externaliza las hipótesis para minimizar el sesgo externo (como la influencia del cliente o del equipo).
Elige los métodos de investigación correctos para cumplir tus objetivos.
Usa tu hipótesis temprana para demostrar y comparar lo que realmente descubriste durante la investigación.
Crea tu propia lluvia de ideas para temas de investigación
Es fácil hacer tu propia lluvia de ideas para temas de investigación. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, luego haz los siguientes pasos para crear una propia.
Define áreas de investigación clave. ¿Quieres ver las nuevas oportunidades de asociarte con otras áreas de negocio? ¿Mejorar el flujo de incorporación de tu aplicación para usuarios nuevos? Elige de 1 a 4 temas clave que, según tu equipo, valga la pena explorar.
Genera preguntas pertinentes para cada tema de investigación. Intenta primero obtener cantidad, después dale prioridad a la calidad y el impacto. Olvídate de la crítica. Además, esta parte de la lluvia de ideas de tu investigación debe tener un límite de tiempo (prueba el temporizador de cuenta regresiva) y estar vinculado a tus objetivos comerciales y las necesidades de los usuarios.
Identifica las lagunas de investigación o conocimiento. Según la lluvia de ideas que acaba de suceder, ¿qué es lo que falta? ¿Qué cosas no sabes ya? También registra estos elementos faltantes en notas adhesivas.
Pide feedback a los interesados o a los miembros del equipo. Invita a colaboradores a tu pizarra de Miro mediante un método preferido (como compartir enlaces públicos o invitaciones para editar a través de Slack o correo electrónico).
Añade tus preguntas de investigación preferidas a tu plan de investigación de UX. Tus preguntas de investigación priorizadas forman un segmento importante en tu plan de investigación de UX: copia en las notas adhesivas y actualiza tu plan de investigación como corresponda.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.
Plantilla de ochos locos
Ideal para:
Design Thinking, Brainstorming, Ideation
A veces solo tienes que hacer que el flujo de la creatividad corra entre los miembros del equipo y lograr que piensen en tantas ideas como puedan, lo más rápido que puedan. Ocho loco lo puede lograr rápidamente. Al favorecer la cantidad sobre la calidad, este ejercicio de lluvia de ideas de bocetos los desafía a generar ocho ideas en ocho minutos, sin tiempo para pensarlas dos veces. Es perfecto para las etapas iniciales de desarrollo y es uno de los preferidos de los equipos por ser rápido y divertido.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.