Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Alinea los objetivos de investigación, agrupa las ideas y comunícate con los interesados.
Acerca de la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Antes de que puedas terminar tu plan de investigación de UX, tienes que estar seguro de estar haciendo las preguntas correctas. Una lluvia de ideas con tu equipo para escoger un tema de investigación puede facilitar el paso por las diferentes etapas del proceso de diseño, desde el descubrimiento hasta las pruebas.
No importa si estás haciendo entrevistas a los interesados o comunicándote con grupos de usuarios; debes concentrarte en los temas adecuados y hacer preguntas que generen ideas útiles. Para asegurarte de entender a tus clientes y convertir ese conocimiento en soluciones de diseño inteligentes e inspiradoras, primero haz una lluvia de ideas con tu equipo sobre qué (o a quién) vale la pena investigar.
Sigue leyendo para aprender más sobre las lluvias de ideas para temas de investigación.
¿Qué es una lluvia de ideas para temas de investigación?
La lluvia de ideas para temas de investigación te ayuda a generar preguntas para entrevistas a interesados o usuarios según temas como las oportunidades de una asociación o las experiencias de primera vez.
Idealmente, las preguntas de lluvia de ideas que se deben preguntar durante las actividades de investigación de usuario te pueden ayudar a aclarar:
Tus objetivos de investigación de usuario: ¿Qué preguntas estás tratando de responder? ¿Qué tienes que saber en este punto del proceso de diseño?
Tus hipótesis de investigación de usuario: ¿Qué es lo que ya conoces? ¿Cuáles son tus suposiciones? ¿Qué crees entender sobre el comportamiento de tu usuario y las soluciones potenciales que puedas cumplir según las necesidades insatisfechas?
Los métodos de investigación de usuarios que elijas: ¿Cómo llenarás tus lagunas de conocimiento? Según los recursos disponibles, ¿qué método elegirás?
Usa estos tres pasos para convertir tu sesión de lluvia de ideas en un repositorio de preguntas. Intenta crear de 3-5 preguntas de investigación priorizadas en tu documento de plan de investigación de UX.
Cuándo usar las lluvias de ideas para temas de investigación
La lluvia de ideas para temas de investigación ocurre en las primeras etapas de la investigación de usuario y te permite crear una base, generar inspiración e ideas y evaluar las opciones de diseño para satisfacer mejor las necesidades del usuario.
Una lluvia de ideas para tema de investigación puede ayudar a los investigadores de UX.
Adopta la estructura de "Las 5 preguntas" (quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo), para que tu equipo pueda generar una variedad de preguntas de conocimiento (pero no olvides que tu objetivo de investigación debe ser específico).
Prioriza las preguntas que se deban responder de inmediato y las que pueden ser más valiosas más tarde.
Externaliza las hipótesis para minimizar el sesgo externo (como la influencia del cliente o del equipo).
Elige los métodos de investigación correctos para cumplir tus objetivos.
Usa tu hipótesis temprana para demostrar y comparar lo que realmente descubriste durante la investigación.
Crea tu propia lluvia de ideas para temas de investigación
Es fácil hacer tu propia lluvia de ideas para temas de investigación. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, luego haz los siguientes pasos para crear una propia.
Define áreas de investigación clave. ¿Quieres ver las nuevas oportunidades de asociarte con otras áreas de negocio? ¿Mejorar el flujo de incorporación de tu aplicación para usuarios nuevos? Elige de 1 a 4 temas clave que, según tu equipo, valga la pena explorar.
Genera preguntas pertinentes para cada tema de investigación. Intenta primero obtener cantidad, después dale prioridad a la calidad y el impacto. Olvídate de la crítica. Además, esta parte de la lluvia de ideas de tu investigación debe tener un límite de tiempo (prueba el temporizador de cuenta regresiva) y estar vinculado a tus objetivos comerciales y las necesidades de los usuarios.
Identifica las lagunas de investigación o conocimiento. Según la lluvia de ideas que acaba de suceder, ¿qué es lo que falta? ¿Qué cosas no sabes ya? También registra estos elementos faltantes en notas adhesivas.
Pide feedback a los interesados o a los miembros del equipo. Invita a colaboradores a tu pizarra de Miro mediante un método preferido (como compartir enlaces públicos o invitaciones para editar a través de Slack o correo electrónico).
Añade tus preguntas de investigación preferidas a tu plan de investigación de UX. Tus preguntas de investigación priorizadas forman un segmento importante en tu plan de investigación de UX: copia en las notas adhesivas y actualiza tu plan de investigación como corresponda.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Education, Desk Research, Product Management
Los equipos suelen necesitar documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y de las entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación se pueden usar para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.