Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Alinea los objetivos de investigación, agrupa las ideas y comunícate con los interesados.
Acerca de la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Antes de que puedas terminar tu plan de investigación de UX, tienes que estar seguro de estar haciendo las preguntas correctas. Una lluvia de ideas con tu equipo para escoger un tema de investigación puede facilitar el paso por las diferentes etapas del proceso de diseño, desde el descubrimiento hasta las pruebas.
No importa si estás haciendo entrevistas a los interesados o comunicándote con grupos de usuarios; debes concentrarte en los temas adecuados y hacer preguntas que generen ideas útiles. Para asegurarte de entender a tus clientes y convertir ese conocimiento en soluciones de diseño inteligentes e inspiradoras, primero haz una lluvia de ideas con tu equipo sobre qué (o a quién) vale la pena investigar.
Sigue leyendo para aprender más sobre las lluvias de ideas para temas de investigación.
¿Qué es una lluvia de ideas para temas de investigación?
La lluvia de ideas para temas de investigación te ayuda a generar preguntas para entrevistas a interesados o usuarios según temas como las oportunidades de una asociación o las experiencias de primera vez.
Idealmente, las preguntas de lluvia de ideas que se deben preguntar durante las actividades de investigación de usuario te pueden ayudar a aclarar:
Tus objetivos de investigación de usuario: ¿Qué preguntas estás tratando de responder? ¿Qué tienes que saber en este punto del proceso de diseño?
Tus hipótesis de investigación de usuario: ¿Qué es lo que ya conoces? ¿Cuáles son tus suposiciones? ¿Qué crees entender sobre el comportamiento de tu usuario y las soluciones potenciales que puedas cumplir según las necesidades insatisfechas?
Los métodos de investigación de usuarios que elijas: ¿Cómo llenarás tus lagunas de conocimiento? Según los recursos disponibles, ¿qué método elegirás?
Usa estos tres pasos para convertir tu sesión de lluvia de ideas en un repositorio de preguntas. Intenta crear de 3-5 preguntas de investigación priorizadas en tu documento de plan de investigación de UX.
Cuándo usar las lluvias de ideas para temas de investigación
La lluvia de ideas para temas de investigación ocurre en las primeras etapas de la investigación de usuario y te permite crear una base, generar inspiración e ideas y evaluar las opciones de diseño para satisfacer mejor las necesidades del usuario.
Una lluvia de ideas para tema de investigación puede ayudar a los investigadores de UX.
Adopta la estructura de "Las 5 preguntas" (quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo), para que tu equipo pueda generar una variedad de preguntas de conocimiento (pero no olvides que tu objetivo de investigación debe ser específico).
Prioriza las preguntas que se deban responder de inmediato y las que pueden ser más valiosas más tarde.
Externaliza las hipótesis para minimizar el sesgo externo (como la influencia del cliente o del equipo).
Elige los métodos de investigación correctos para cumplir tus objetivos.
Usa tu hipótesis temprana para demostrar y comparar lo que realmente descubriste durante la investigación.
Crea tu propia lluvia de ideas para temas de investigación
Es fácil hacer tu propia lluvia de ideas para temas de investigación. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, luego haz los siguientes pasos para crear una propia.
Define áreas de investigación clave. ¿Quieres ver las nuevas oportunidades de asociarte con otras áreas de negocio? ¿Mejorar el flujo de incorporación de tu aplicación para usuarios nuevos? Elige de 1 a 4 temas clave que, según tu equipo, valga la pena explorar.
Genera preguntas pertinentes para cada tema de investigación. Intenta primero obtener cantidad, después dale prioridad a la calidad y el impacto. Olvídate de la crítica. Además, esta parte de la lluvia de ideas de tu investigación debe tener un límite de tiempo (prueba el temporizador de cuenta regresiva) y estar vinculado a tus objetivos comerciales y las necesidades de los usuarios.
Identifica las lagunas de investigación o conocimiento. Según la lluvia de ideas que acaba de suceder, ¿qué es lo que falta? ¿Qué cosas no sabes ya? También registra estos elementos faltantes en notas adhesivas.
Pide feedback a los interesados o a los miembros del equipo. Invita a colaboradores a tu pizarra de Miro mediante un método preferido (como compartir enlaces públicos o invitaciones para editar a través de Slack o correo electrónico).
Añade tus preguntas de investigación preferidas a tu plan de investigación de UX. Tus preguntas de investigación priorizadas forman un segmento importante en tu plan de investigación de UX: copia en las notas adhesivas y actualiza tu plan de investigación como corresponda.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla de mapa de trabajo
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Mapas
¿Quieres entender verdaderamente la mentalidad de tus clientes? Observa las cosas desde su perspectiva: identifica los "trabajos" que deben hacer y explora lo que los hace "contratar" o "dar de baja" un producto o servicio como el tuyo. Los mapas de trabajo, ideales para investigadores de UX, constituyen un proceso en etapas que te permite tener ese punto de vista al detallar los "trabajos" paso por paso para que puedas, finalmente, ofrecer algo único, útil y diferente a tus competidores. Esta plantilla hace que crear un mapa de trabajo detallado e integral sea más fácil.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.