Plantilla de lluvia de ideas inversa
Activa tu pensamiento inverso para encontrar la solución a un problema.
Sobre la plantilla de lluvia de ideas inversa
¿Qué es una lluvia de ideas inversa?
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto.
Cómo funciona
Te explicamos cómo dirigir una lluvia de ideas con el método inverso:
Comienza identificando el problema. Redacta una descripción para que quede claro para todos los participantes.
A continuación, plantea el problema inversamente. En lugar de pensar en soluciones, piensa en causas o cosas que podrían ocurrir suceder y que empeorarían el problema.
Ahora, recopila las ideas de los participantes. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. No hay malas ideas: acepta todos los escenarios posibles en los que tu equipo pueda pensar sin hacer críticas.
Vuelve a pensar las ideas inversamente. Ahora tienes varias ideas. Analízalas y vuelve a invertirlas: ahora piensa en soluciones para esos problemas.
Por último, evalúa las ideas. Es momento de decidir cuáles de esas ideas son viables. Como grupo, decidan cuál es la mejor solución para tu problema original. Cuándo usar una lluvia de ideas inversa
La lluvia de ideas inversa es un gran método para usar en varios escenarios. Por ejemplo, si las personas tienen problemas para pensar ideas rápidamente o si los participantes llegan a la lluvia de ideas con opiniones fuertes que pueden obstaculizar el flujo libre de nuevas ideas. También puede ser útil si tu equipo es demasiado analítico.
Al invertir el problema para concentrarse en la causa, o buscar formas en las que el problema podría empeorar, te resultará más fácil identificar soluciones. Después de todo, las personas identifican problemas con más facilidad que soluciones. Este tipo de pensamiento inverso puede llevarte a descubrir soluciones innovadoras.
Prueba la plantilla de lluvia de ideas inversa
El canvas virtual de Miro es una gran herramienta para tu lluvia de ideas online. Puedes hacer una lluvia de ideas inversa con esta plantilla de la siguiente manera:
Paso 1: Abre la plantilla para comenzar a personalizarla para tu sesión de lluvia de ideas inversa. Comienza identificando el problema.
Paso 2: Invita al grupo a participar de la lluvia de ideas inversa. Asegúrate de explicar el proceso antes de comenzar.
Paso 3: Usa la plantilla para moverte a través del proceso de lluvia de ideas inverso con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de Euler
Ideal para:
Business Management, Operations, Diagrams
Los diagramas de Euler son valiosos para mostrar diferentes relaciones entre sujetos representándolos con círculos o "celdas". Los diagramas de Euler se utilizan con frecuencia en los sistemas de IT para mostrar cómo los objetos se relacionan entre sí y cómo interactúan. Sin embargo, puedes usarlos para cualquier tipo de explicación en la que necesites mostrar las conexiones.
Plantilla de diagrama de arquitectura GCP
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
Utiliza la plantilla de diagrama de arquitectura de Google Cloud Platform para visualizar claramente la implementación de su aplicación y permitir que tú y tu equipo optimicen los procesos. La plantilla de GCP te brinda una excelente descripción general de la arquitectura de tu aplicación y te ayuda a iterar rápidamente y administrar mejor el desarrollo, la implementación y la documentación de tu aplicación. Pruébalo y mira a ver si funciona para tu caso.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.
Plantilla de diagrama de afinidad
Ideal para:
Desk Research, Mapas, Gestión de producto
Puedes usar un diagrama de afinidad para generar, organizar y consolidar información que se derive de una lluvia de ideas. Ya sea que estés desarrollando un producto, trabajando para resolver un problema complejo, estableciendo un proceso o desglosando un problema, un diagrama de afinidad es un marco útil y sencillo que brinda a cada miembro del equipo la oportunidad de contribuir y compartir sus opiniones. Pero no solo es ideal para las lluvias de ideas; es una plantilla y herramienta estupenda cuando debas lograr consenso o analizar datos, como los resultados de una encuesta.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.