Plantilla de lluvia de ideas inversa
Activa tu pensamiento inverso para encontrar la solución a un problema.
Sobre la plantilla de lluvia de ideas inversa
¿Qué es una lluvia de ideas inversa?
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto.
Cómo funciona
Te explicamos cómo dirigir una lluvia de ideas con el método inverso:
Comienza identificando el problema. Redacta una descripción para que quede claro para todos los participantes.
A continuación, plantea el problema inversamente. En lugar de pensar en soluciones, piensa en causas o cosas que podrían ocurrir suceder y que empeorarían el problema.
Ahora, recopila las ideas de los participantes. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. No hay malas ideas: acepta todos los escenarios posibles en los que tu equipo pueda pensar sin hacer críticas.
Vuelve a pensar las ideas inversamente. Ahora tienes varias ideas. Analízalas y vuelve a invertirlas: ahora piensa en soluciones para esos problemas.
Por último, evalúa las ideas. Es momento de decidir cuáles de esas ideas son viables. Como grupo, decidan cuál es la mejor solución para tu problema original. Cuándo usar una lluvia de ideas inversa
La lluvia de ideas inversa es un gran método para usar en varios escenarios. Por ejemplo, si las personas tienen problemas para pensar ideas rápidamente o si los participantes llegan a la lluvia de ideas con opiniones fuertes que pueden obstaculizar el flujo libre de nuevas ideas. También puede ser útil si tu equipo es demasiado analítico.
Al invertir el problema para concentrarse en la causa, o buscar formas en las que el problema podría empeorar, te resultará más fácil identificar soluciones. Después de todo, las personas identifican problemas con más facilidad que soluciones. Este tipo de pensamiento inverso puede llevarte a descubrir soluciones innovadoras.
Prueba la plantilla de lluvia de ideas inversa
El canvas virtual de Miro es una gran herramienta para tu lluvia de ideas online. Puedes hacer una lluvia de ideas inversa con esta plantilla de la siguiente manera:
Paso 1: Abre la plantilla para comenzar a personalizarla para tu sesión de lluvia de ideas inversa. Comienza identificando el problema.
Paso 2: Invita al grupo a participar de la lluvia de ideas inversa. Asegúrate de explicar el proceso antes de comenzar.
Paso 3: Usa la plantilla para moverte a través del proceso de lluvia de ideas inverso con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de previsión de la demanda de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de pronóstico de la demanda de Azure mostrará la arquitectura de un pronóstico de la demanda, lo que te facilitará la predicción del consumo de datos, los costes y los resultados del pronóstico. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla de diagrama de componentes UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de componentes para mostrar cómo se organizan y conectan entre sí los componentes físicos de un sistema. Visualiza los detalles de implementación, asegúrate de que el desarrollo planificado coincide con las necesidades del sistema y más, todo en un entorno colaborativo.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla de matriz de estacionamiento
Ideal para:
Reuniones, Ideación, Gestión de proyectos
Cuando fluye la energía creativa, un taller o una reunión producirá muchas ideas nuevas, pero no todas están relacionadas con el tema o son factibles en la actualidad. Llévalas a una matriz de estacionamiento, una herramienta simple y eficaz para separar las mejores ideas de aquellas que son prometedoras, pero necesitan más investigación o discusión. Esta plantilla te permitirá hacer tu propia matriz de estacionamiento fácilmente, que será especialmente útil durante reuniones largas (y cuando tengas compañeros que tiendan a salirse del tema).
Plantilla de retrospectiva Mad/Sad/Glad
Ideal para:
Brainstorming, Ideación, Restrospectivas
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente si se cumplieron los objetivos y plazos. Pero hay otra importante métrica de éxito: las emociones. Mad Sad Glad es una técnica popular y eficaz para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Eso te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de un Mad Sad Glad que te ayude a desarrollar confianza, a mejorar la moral del equipo y a incrementar el compromiso.