Plantilla de cronograma
Visualiza fácilmente un proyecto y describe los hitos pasados y futuros.
Acerca de la Plantilla de cronograma
Un cronograma presenta fechas y eventos importantes en orden cronológico. Es una herramienta útil para los gerentes de producto, gerentes de proyecto y miembros del equipo para representar visualmente el progreso y los obstáculos.
Los cronogramas permiten a los equipos comprender rápidamente qué ha sucedido en el pasado, qué se está logrando ahora y qué tareas futuras requieren atención. Si quieres que tu proyecto o producto sea exitoso, es importante crear un cronograma que describa los hitos clave, y las fechas de inicio y fin. Puedes usar una plantilla de cronograma de proyecto como referencia compartida para estas fechas importantes.
¿Qué es un cronograma?
Un cronograma puede actuar como un mini-roadmap para gerentes de producto. Cuando está claramente etiquetado, puede ayudarte a visualizar todo lo que necesitas hacer para entregar tu producto o proyecto exitosamente. Los cronogramas pueden ayudarte a comunicar el desarrollo de nuevas funciones, correcciones de errores y cambios relacionados con la mejora continua. Desde el punto de vista de la planificación de proyectos, los cronogramas también ayudan a clarificar las dependencias, la asignación de recursos, los flujos de trabajo y los plazos.
Cuándo usar una plantilla de cronograma
Los cronogramas son útiles para:
Mostrar a los equipos un resumen visual de eventos o prioridades
Ofrecer una agenda o itinerario sensible al tiempo
Resaltar hitos importantes o frases
Enfócate en las fechas o detalles importantes que tu equipo podría pasar por alto.
Los cronogramas pueden ser especialmente útiles para los gerentes de producto ocupados en el día a día. Pueden ayudar a priorizar los procesos y actividades del equipo, crear y seguir un roadmap, impulsar lanzamientos de productos y dar forma a la conciencia del producto entre los equipos.
Los gestores de proyectos pueden añadir cronogramas de proyectos a sus presentaciones, planes de proyecto y propuestas. Los cronogramas también tienen un lugar en otros documentos donde los detalles del proyecto deben compartirse con tu equipo, clientes o partes interesadas.
Cómo usar la plantilla de cronograma
Hacer tus propios cronogramas es fácil. Miro es la herramienta perfecta para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de cronograma y luego sigue los siguientes pasos para crear uno propio.
Decide la historia que quieres contar. ¿Qué va a comunicar tu cronograma? Podría ser un pequeño roadmap, un flujo de trabajo, un proyecto o el cronograma de una campaña. Una vez que decidas el propósito, estarás listo para llenarlo con datos significativos.
Añade, elimina o reorganiza puntos clave en el cronograma. Elige si este cronograma mostrará el progreso semanal, mensual, trimestral o anual. Puedes editar los cuadros de texto para cambiar las fases o hitos clave según sea necesario.
Recopila opiniones del equipo para perfeccionar las fechas, elementos de acción y fases en el cronograma. A veces puedes necesitar que un experto de otro equipo o un miembro específico del equipo revise o aporte detalles a los que solo ellos pueden tener acceso. Escribir @team member notifica a un miembro específico del equipo, mientras que @team notifica a todo tu equipo de una sola vez. Puedes seguir las conversaciones haciendo clic en el ícono de campana, y resolver los comentarios una vez que todos estén de acuerdo en las decisiones.
Personaliza el cronograma con colores, fuentes, iconos e inserciones multimedia según sea necesario. El cronograma predeterminado puede expandirse para incluir tanto contexto e información nueva como sea necesario. El texto de tu cronograma también se puede editar. También puedes usar códigos de colores en tu cronograma para mostrar el estado de las acciones de un vistazo, e insertar emojis para agregar contexto a los hitos completados antes (o después) de lo programado. También puedes enlazar medios relevantes como videos o imágenes, o tableros de Miro relacionados, como un Gráfico de Hitoss.
Descubre más ejemplos de plantillas mensuales para mantenerte al tanto de los proyectos.
¿Para qué sirve una línea del tiempo?
Una línea del tiempo sirve para comunicar gráficamente una información relacionada con el tiempo. Es una forma de mostrar una serie de fenómenos en orden cronológico. Son utilizadas en distintos ámbitos y por distintos motivos, pero su principal función es la comprensión de una secuencia temporal en base a los pasos o elementos que ocurrieron. Puede ser realizada en base a días, semanas, años o simplemente ir poniendo las fechas exactas que se consideren importantes según a la temática tratada en la línea del tiempo pertinente. Al ser un elemento muy visual, es una herramienta muy fácil de comprender y presentar.
¿Cuándo debería de usar una plantilla de línea del tiempo?
Utiliza la plantilla de línea de tiempo para visualizar un proyecto con una visión general de los acontecimientos. Esta plantilla es ideal para la planificación de proyectos cuando se trata de anotar información importante en una línea de tiempo y asegurarse de que no se pierde ningún evento clave.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Cronograma de trabajo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Operaciones
Un cronograma es una herramienta visual que traza cronológicamente los proyectos paso a paso. Es una herramienta ideal para que tu equipo cuente historias (como una visión general de los acontecimientos de tu organización) y visualice tus proyectos o procesos. La plantilla de flujo de trabajo de cronograma es perfecta para cualquier proyecto que dependa del contenido visual. Puede ser beneficioso usarla con tu equipo y también compartirla con otras partes interesadas o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Plantilla de la escala de Likert
Ideal para:
Desk Research, Decision Making, Product Management
No siempre es fácil medir datos complejos y altamente subjetivos; por ejemplo, qué piensa la gente de tu producto, servicio o experiencia. Pero la escala de Likert está diseñada para ayudarte. Esta escala permite a tus clientes existentes o potenciales responder a una afirmación o pregunta con una serie de frases o números (p. ej., de "coincido totalmente" a "neutral" o "discrepo totalmente", o de 1 a 5). El objetivo es hacer a tu cliente algunas preguntas específicas que puedan convertirse en datos del usuario viables y fáciles de interpretar.
Plantilla de diagrama de Gantt
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Hojas de ruta
Simplicidad, claridad y potencia: eso es lo que hace que el diagrama de Gantt sea tan popular para organizar y mostrar un plan de proyecto. Este diagrama, construido sobre una barra horizontal que representa el progreso del proyecto, desglosa los proyectos por tarea permitiendo que todo el equipo pueda ver el estado de las tareas, las personas a cargo de cada tarea y el tiempo que demandará completarlas. Los diagramas de Gantt también pueden compartirse fácilmente entre los miembros del equipo y los interesados, por lo que es una gran herramienta de colaboración.