Plantilla de lienzo de oportunidades
Facilita los diálogos sobre las nuevas características o capacidades.
Sobre la plantilla para el canvas de oportunidades
¿Qué es un lienzo de oportunidades?
Un lienzo de oportunidades es un solo sitio útil para facilitar el debate sobre las características o las capacidades de un producto. Al igual que el canvas de modelo de negocio o el Lean Canvas, el canvas de oportunidades te ayuda a analizar cómo los clientes usan tu solución, los reveses potenciales, estrategias, desafíos y métricas. Pero a diferencia de esos otros modelos, el canvas de oportunidades está diseñado para escenarios en los que ya desarrollaste un producto, y así no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
¿Cuándo debes usar un lienzo de oportunidades?
Usa el lienzo de oportunidades cuando ya tengas un producto y solo te gustaría examinar nuevas características o capacidades. Si no tienes un producto o un modelo de ingresos todavía, quizá te parezcan más útiles el lienzo de modelo de negocio o el Lean Canvas.
¿Cómo usar la plantilla del lienzo de oportunidades?
El canvas de oportunidades prediseñado de Miro es completamente personalizable; haz los cambios que quieras e invita a tus compañeros a colaborar. Todos los cambios que hagan se reflejarán en tiempo real. Anima a las personas a agregar notas adhesivas (que pueden estar codificadas por color para que sea fácil organizar tus ideas) y menciona a otros para obtener su retroalimentación. También puedes usar el chat de video para trabajar en las actividades del canvas con un equipo distribuido.
¿Cómo crear un lienzo de oportunidades?
Paso 1: Escribe tus ideas de soluciones. ¿Qué producto, características o mejoras pueden resolver un problema para tu público objetivo?
Paso 2: Piensa en tus usuarios y clientes. ¿Qué usuarios o clientes pueden tener el problema que tu solución intenta atender? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Puedes clasificarlos en categorías aparte con distintos subobjetivos?
Paso 3: ¿Cómo están esos usuarios resolviendo su problema en la actualidad? Piensa en cómo pueden usar tu producto o servicio para ese fin, pero también el de tus competidores.
Paso 4: Piensa en el modo en que los desafíos de estos usuarios repercuten en tu negocio. Si no resuelves estos problemas para tus clientes, ¿cómo afectará eso a tu negocio?
Paso 5: Si tus clientes ya tienen tu solución, piensa en cómo la usan y si realmente la usan. ¿Qué están haciendo de forma diferente? ¿Cómo los beneficia?
Paso 6: Ahora piensa en métricas. ¿Cómo puedes saber si tus usuarios se están beneficiando de tu producto o servicio? ¿Qué medidas pueden indicar que tu negocio está teniendo éxito?
Paso 7: ¿Cómo adoptarán los usuarios tu producto o servicio? Piensa en tu estrategia de adopción: lo que estás haciendo bien y lo que puedes hacer mejor.
Paso 8: Con esa información en la mano, es hora de pensar en el éxito. ¿De qué modo el éxito cambiará tu negocio?
Paso 9: Por último, piensa en tu presupuesto. ¿Cuál será el coste para tu organización si tienes éxito? ¿Qué pasará si no tienes éxito?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla Syllabus
Ideal para:
Education
El Syllabus es una breve guía de un curso que incluye las expectativas de los estudiantes, las lecturas que realizarán a lo largo del curso y una declaración de objetivos o descripción del mismo. Es un tipo de plan de estudios que resume las políticas que los estudiantes deben seguir durante el curso, las normas y reglamentos que se les aplican y cualquier otra cosa que los estudiantes deban saber. El syllabus es una herramienta valiosa para orientar a los estudiantes, y es importante que sea claro y fácil de seguir. Utiliza la plantilla del programa de estudios para agilizar el proceso de creación de un programa de estudios sencillo e intuitivo para el curso.
Plantilla de hoja de ruta 666
Ideal para:
Hojas de ruta, Reuniones, Planificación estratégica
Para la mayoría de las empresas, especialmente las startups, es importante tener dos perspectivas en mente cuando planifican el futuro: tu plan y tu visión. El plan es una mirada en detalle de lo que quieres lograr en un futuro cercano, mientras que la visión te brinda una perspectiva con distancia de lo que esperas lograr en el largo plazo. La hoja de ruta 666 te anima a planificar a futuro pensando en los próximos 6 años, 6 meses y 6 semanas. Usa esta hoja de ruta para desarrollar estrategias, pensar en lo que quieres construir y concentrarte en un plan concreto para el trimestre siguiente.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de mapa de experiencia
Ideal para:
Desk Research, Mapping
Planifica tu producto según las necesidades y deseos de tus clientes con la plantilla de mapa de experiencias. Aporta un enfoque centrado en el cliente para el desarrollo de productos y la creación de marcas.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de gráfico T
Ideal para:
Ideation, Operations, Strategic Planning
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los gráficos T son herramientas de organización visual que te permiten comparar ideas para que puedas evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a tomar una decisión juntos.