Plantilla de lienzo de oportunidades
Facilita los diálogos sobre las nuevas características o capacidades.
Sobre la plantilla para el canvas de oportunidades
¿Qué es un lienzo de oportunidades?
Un lienzo de oportunidades es un solo sitio útil para facilitar el debate sobre las características o las capacidades de un producto. Al igual que el canvas de modelo de negocio o el Lean Canvas, el canvas de oportunidades te ayuda a analizar cómo los clientes usan tu solución, los reveses potenciales, estrategias, desafíos y métricas. Pero a diferencia de esos otros modelos, el canvas de oportunidades está diseñado para escenarios en los que ya desarrollaste un producto, y así no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
¿Cuándo debes usar un lienzo de oportunidades?
Usa el lienzo de oportunidades cuando ya tengas un producto y solo te gustaría examinar nuevas características o capacidades. Si no tienes un producto o un modelo de ingresos todavía, quizá te parezcan más útiles el lienzo de modelo de negocio o el Lean Canvas.
¿Cómo usar la plantilla del lienzo de oportunidades?
El canvas de oportunidades prediseñado de Miro es completamente personalizable; haz los cambios que quieras e invita a tus compañeros a colaborar. Todos los cambios que hagan se reflejarán en tiempo real. Anima a las personas a agregar notas adhesivas (que pueden estar codificadas por color para que sea fácil organizar tus ideas) y menciona a otros para obtener su retroalimentación. También puedes usar el chat de video para trabajar en las actividades del canvas con un equipo distribuido.
¿Cómo crear un lienzo de oportunidades?
Paso 1: Escribe tus ideas de soluciones. ¿Qué producto, características o mejoras pueden resolver un problema para tu público objetivo?
Paso 2: Piensa en tus usuarios y clientes. ¿Qué usuarios o clientes pueden tener el problema que tu solución intenta atender? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Puedes clasificarlos en categorías aparte con distintos subobjetivos?
Paso 3: ¿Cómo están esos usuarios resolviendo su problema en la actualidad? Piensa en cómo pueden usar tu producto o servicio para ese fin, pero también el de tus competidores.
Paso 4: Piensa en el modo en que los desafíos de estos usuarios repercuten en tu negocio. Si no resuelves estos problemas para tus clientes, ¿cómo afectará eso a tu negocio?
Paso 5: Si tus clientes ya tienen tu solución, piensa en cómo la usan y si realmente la usan. ¿Qué están haciendo de forma diferente? ¿Cómo los beneficia?
Paso 6: Ahora piensa en métricas. ¿Cómo puedes saber si tus usuarios se están beneficiando de tu producto o servicio? ¿Qué medidas pueden indicar que tu negocio está teniendo éxito?
Paso 7: ¿Cómo adoptarán los usuarios tu producto o servicio? Piensa en tu estrategia de adopción: lo que estás haciendo bien y lo que puedes hacer mejor.
Paso 8: Con esa información en la mano, es hora de pensar en el éxito. ¿De qué modo el éxito cambiará tu negocio?
Paso 9: Por último, piensa en tu presupuesto. ¿Cuál será el coste para tu organización si tienes éxito? ¿Qué pasará si no tienes éxito?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de plan de lección
Ideal para:
Education
Usa el plan de lección para informar a todos sobre las tareas, para obtener claridad al planificar las lecciones y para alinear las expectativas del estudiante. Muchos educadores usan la plantilla del plan de lección para organizar su material didáctico, evaluar las experiencias de aprendizaje y los conocimientos sobre el progreso y los intereses de los estudiantes. El plan de lección es una excelente herramienta para brindar a los estudiantes una descripción general del plan de aprendizaje y conectarse más profundamente con los temas y las sesiones de estudio.
Plantilla de análisis DAFO
Ideal para:
Proceso de decisión, Planificación estratégica, Priorización
Cuando desarrollas una estrategia de negocios, puede ser difícil averiguar en qué enfocarse. Un análisis FODA, o DAFO, te ayuda a concentrarte en los factores clave. FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las fortalezas y debilidades son factores internos, como tus empleados, propiedad intelectual, estrategia de marketing y ubicación. Las oportunidades y amenazas generalmente son factores externos, como fluctuaciones de mercado, competencia, precios de las materias primas y tendencias del consumidor. Haz un análisis FODA cuando quieras explorar oportunidades de nuevos negocios y productos, decidir cuál es la mejor forma de lanzar un producto, desbloquear el potencial de tu empresa o usar tus fortalezas para desarrollar oportunidades.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.