Plantilla Lean Coffee
Organizar reuniones estructuradas pero relajadas con confianza.
Sobre la plantilla Lean Coffee
¿Qué es Lean Coffee?
El enfoque Lean Coffee es una nueva forma de estructurar las reuniones. El énfasis está en hacer lo mejor posible con las habilidades, los recursos y el tiempo de todos. Suele haber tres etapas diferentes en una reunión Lean Coffee: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Los asistentes a la reunión dirigen el orden del día y ninguna persona o voz puede dominar, lo que promueve que se escuchen diferentes perspectivas.
Cuándo usar Lean Coffee
El enfoque Lean Coffee puede ser útil para lluvias de ideas o retrospectivas. Estas sesiones funcionan mejor en grupos pequeños (idealmente, diez personas o menos), como experimento de una sola vez o con una cadencia periódica (por ejemplo, dos veces por semana), si existe la necesidad.
También puedes usar Lean Coffee como herramienta educativa. Es posible las metodologías empresariales como Agile o Scrum sean nuevas para algunos de tus compañeros de equipo. En ese caso, Lean Coffee se adapta para organizar rondas de "conversaciones relámpago" que sirven para que todos conozcan los conceptos esenciales.
Crea tu propia Lean Coffee
Organizar tu propia reunión Lean Coffee es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla Lean Coffee, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Reúne los temas de debate en una sola área. Pide a todos que agreguen notas adhesivas con sus temas preferidos. Para mantener la legibilidad, sé conciso y breve al describir los temas. Algunos participantes pueden plantear únicamente temas amplios, mientras que otros quizás tienen ideas más específicas que quieren desarrollar. Ambos son bienvenidos.
Priorizar temas mediante votaciones. Usa emojis en las "votaciones con puntos" (dos o tres votos por persona) para elegir los temas que prefieres debatir. Los participantes pueden repartir los votos en varios temas o usar todos sus votos en un tema. Usa el temporizador de Miro para limitar la votación a tres minutos.
Inicia el temporizador y comienza la discusión. El grupo puede comenzar a debatir los temas por orden de popularidad. La persona que sugirió el tema tiene la posibilidad de discutirlo en profundidad.
Usa la votación por mayoría para continuar, detenerte o indicar sentimientos encontrados sobre el debate del tema. Después de ocho minutos, el grupo puede votar si continúa escuchando o pasa al tema siguiente. Repite este método las veces que sea necesario para extender la discusión o seguir avanzando. Es importante controlar la duración de los debates para que todos puedan contribuir y participar.
A medida que avances de tema en tema, actualiza las columnas correspondientes. Para ayudar a que todos estén al tanto de los temas que se debaten, elige a un facilitador que cambie los temas de las notas digitales de "En debate" a "Debatido".
Cierra la reunión pidiéndoles a todos que aporten una reflexión. Guarda los últimos minutos de Lean Coffee para pedir a los participantes que compartan sus aprendizajes o la información clave que se llevan consigo. Si la mayoría del grupo expresa que le gustaría volver a realizar una Lean Coffee, prográmala en una fecha cercana.
¿Por qué se le llama Lean Coffee?
El término "Lean Coffee" crea la impresión de eficiencia en un ambiente relajado. "Lean" significa que la reunión no hará perder el tiempo a nadie, y "Coffee" sugiere que será relajada y agradable. Por supuesto, depende de los participantes que el nombre sea el correcto.
¿Cuál es el objetivo de Lean Coffee?
Un Lean Coffee crea un espacio para el debate estructurado sin encasillar a los participantes en una agenda ideada por otra persona. Sea cual sea el tema, un Lean Coffee está diseñado para garantizar que todo el mundo pueda hablar de sus preocupaciones e intereses.
¿Cómo se hace una sesión virtual de Lean Coffee?
Utiliza el espacio de trabajo colaborativo de Miro para que todos los asistentes vean la misma pizarra. Antes de la reunión, asegúrate de que todos saben cómo crear notas adhesivas y votar utilizando emojis. Esto ahorrará tiempo durante el propio Lean Coffee.
¿Cómo se organiza una retrospectiva Lean Coffee?
Una retrospectiva Lean Coffee es exactamente igual que cualquier otra, salvo que el tema general es un proyecto u otro esfuerzo que acaba de terminar. Los temas deben estar relacionados con alguna lección que se haya extraído del esfuerzo finalizado.
Plantilla de visión del producto
Ideal para:
Product Management
Bring value to your users and develop better products using this Product Vision Template. Help teams craft a killer product vision statement and improve your business and customer experience.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de canvas de producto tecnológico
Ideal para:
Gestión de producto, Desarrollo de producto, Hojas de ruta
Creado originalmente por Prem Sundaram, el canvas de producto tecnológico permite a los equipos de producto y de tecnología lograr la alineación con respecto a una hoja de ruta compartida. El canvas combina metodologías Agile con principios UX para ayudar a validar las soluciones de producto. Cada equipo establece y visualiza tanto el producto como los objetivos tecnológicos, y luego debaten cada etapa de la hoja de ruta de forma explícita. Este ejercicio garantiza que los equipos estén sincronizados y que todos terminen con expectativas e indicaciones claras. Al revisar el proceso de creación de un canvas de producto tecnológico, puedes comenzar a gestionar la alineación entre los equipos en menos de una hora.
Plantilla de recopilación de requisitos de un proyecto
Ideal para:
Product , Strategy and Planning
La plantilla de recopilación de requisitos es una herramienta indispensable para los equipos de proyecto. Es la solución perfecta para aquellos que quieren asegurarse de que sus objetivos estén cristalinos y priorizarlos eficientemente. La jerarquía de tres categorías creada por esta plantilla - imprescindibles, debería tener y sería bueno tener - es una excelente manera de organizar los requisitos del proyecto y asignar recursos de manera efectiva. Cualquier equipo de proyecto que busque optimizar su flujo de trabajo debería considerar esta herramienta como imprescindible. Es un brillante ejemplo de previsión organizada, que es crítica en el mundo de hoy, donde la claridad es crucial.