Plantilla Lean Coffee
Organizar reuniones estructuradas pero relajadas con confianza.
Sobre la plantilla Lean Coffee
¿Qué es Lean Coffee?
El enfoque Lean Coffee es una nueva forma de estructurar las reuniones. El énfasis está en hacer lo mejor posible con las habilidades, los recursos y el tiempo de todos. Suele haber tres etapas diferentes en una reunión Lean Coffee: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Los asistentes a la reunión dirigen el orden del día y ninguna persona o voz puede dominar, lo que promueve que se escuchen diferentes perspectivas.
Cuándo usar Lean Coffee
El enfoque Lean Coffee puede ser útil para lluvias de ideas o retrospectivas. Estas sesiones funcionan mejor en grupos pequeños (idealmente, diez personas o menos), como experimento de una sola vez o con una cadencia periódica (por ejemplo, dos veces por semana), si existe la necesidad.
También puedes usar Lean Coffee como herramienta educativa. Es posible las metodologías empresariales como Agile o Scrum sean nuevas para algunos de tus compañeros de equipo. En ese caso, Lean Coffee se adapta para organizar rondas de "conversaciones relámpago" que sirven para que todos conozcan los conceptos esenciales.
Crea tu propia Lean Coffee
Organizar tu propia reunión Lean Coffee es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla Lean Coffee, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Reúne los temas de debate en una sola área. Pide a todos que agreguen notas adhesivas con sus temas preferidos. Para mantener la legibilidad, sé conciso y breve al describir los temas. Algunos participantes pueden plantear únicamente temas amplios, mientras que otros quizás tienen ideas más específicas que quieren desarrollar. Ambos son bienvenidos.
Priorizar temas mediante votaciones. Usa emojis en las "votaciones con puntos" (dos o tres votos por persona) para elegir los temas que prefieres debatir. Los participantes pueden repartir los votos en varios temas o usar todos sus votos en un tema. Usa el temporizador de Miro para limitar la votación a tres minutos.
Inicia el temporizador y comienza la discusión. El grupo puede comenzar a debatir los temas por orden de popularidad. La persona que sugirió el tema tiene la posibilidad de discutirlo en profundidad.
Usa la votación por mayoría para continuar, detenerte o indicar sentimientos encontrados sobre el debate del tema. Después de ocho minutos, el grupo puede votar si continúa escuchando o pasa al tema siguiente. Repite este método las veces que sea necesario para extender la discusión o seguir avanzando. Es importante controlar la duración de los debates para que todos puedan contribuir y participar.
A medida que avances de tema en tema, actualiza las columnas correspondientes. Para ayudar a que todos estén al tanto de los temas que se debaten, elige a un facilitador que cambie los temas de las notas digitales de "En debate" a "Debatido".
Cierra la reunión pidiéndoles a todos que aporten una reflexión. Guarda los últimos minutos de Lean Coffee para pedir a los participantes que compartan sus aprendizajes o la información clave que se llevan consigo. Si la mayoría del grupo expresa que le gustaría volver a realizar una Lean Coffee, prográmala en una fecha cercana.
¿Por qué se le llama Lean Coffee?
El término "Lean Coffee" crea la impresión de eficiencia en un ambiente relajado. "Lean" significa que la reunión no hará perder el tiempo a nadie, y "Coffee" sugiere que será relajada y agradable. Por supuesto, depende de los participantes que el nombre sea el correcto.
¿Cuál es el objetivo de Lean Coffee?
Un Lean Coffee crea un espacio para el debate estructurado sin encasillar a los participantes en una agenda ideada por otra persona. Sea cual sea el tema, un Lean Coffee está diseñado para garantizar que todo el mundo pueda hablar de sus preocupaciones e intereses.
¿Cómo se hace una sesión virtual de Lean Coffee?
Utiliza el espacio de trabajo colaborativo de Miro para que todos los asistentes vean la misma pizarra. Antes de la reunión, asegúrate de que todos saben cómo crear notas adhesivas y votar utilizando emojis. Esto ahorrará tiempo durante el propio Lean Coffee.
¿Cómo se organiza una retrospectiva Lean Coffee?
Una retrospectiva Lean Coffee es exactamente igual que cualquier otra, salvo que el tema general es un proyecto u otro esfuerzo que acaba de terminar. Los temas deben estar relacionados con alguna lección que se haya extraído del esfuerzo finalizado.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Ideal para:
Brainstorming, Meetings, Workshops
Las notas adhesivas son una característica popular de cualquier sesión de lluvia de ideas virtual, presencial o híbrida. Los participantes pueden usar notas adhesivas para presentar, ordenar o votar ideas, entre otras cosas. Usa la plantilla de paquetes de adhesivos para personalizar grupos de notas adhesivas para los participantes. Puedes dividir a los participantes en grupos según el color de sus notas adhesivas o categorizar ideas a partir del mismo criterio, y así sucesivamente. La plantilla de paquetes de adhesivos te da la posibilidad de crear sesiones de lluvia de ideas que se adapten a tus necesidades y estén alineadas con tus objetivos.
Plantilla de retrospectiva de la isla de Golocans
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de la isla de Golocans ofrece un entorno creativo e imaginativo para las retrospectivas, transportando a los participantes a un entorno de isla ficticia. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas, compartir ideas y generar mejoras. Esta plantilla permite a los equipos salir de su entorno habitual y abordar las retrospectivas con una perspectiva fresca. Al promover la creatividad y la narración, la retrospectiva de la isla de Golocans empodera a los equipos para participar en discusiones significativas, generar nuevas ideas y fomentar una cultura de innovación de manera efectiva.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.