Plantilla de lanzamiento de proyecto
Genera acuerdos sobre objetivos y propósitos compartidos antes de iniciar los proyectos del equipo.
Sobre la plantilla de lanzamiento de proyecto
El lanzamiento de proyecto implica a todos los que contribuyen con la ejecución del mismo y describe las acciones necesarias para avanzar. Al final de la sesión, todos deben tener un entendimiento compartido de cómo debería ser el éxito.
Algunos puntos clave que querrás cubrir en una reunión de lanzamiento incluyen:
Introducción del equipo y los interesados
Antecedentes del proyecto y necesidades de la empresa
Propósito y objetivos de proyecto
Alcance y el cronograma
Métricas para medir el éxito
Definir los roles en el proyecto
Sigue leyendo para saber más sobre los lanzamientos de proyectos.
Qué es un lanzamiento de proyecto
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. Es común que se necesite la presencia de los diferentes implicados, como miembros de la gerencia, patrocinadores, gestores de proyecto y el equipo de proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación entre los interesados y definir cronogramas. Puedes personalizar esta plantilla para proyectos de equipo internos o interesados externos como clientes, asesores o patrocinadores.
La participación activa en una reunión de lanzamiento de proyecto puede garantizar que las expectativas se alineen. Los lanzamientos deben ayudar a todos a obtener la información que necesitan para contribuir de forma productiva, ayudar al equipo a predecir o recuperarse de retrocesos potenciales y generar confianza en la creación de equipos y sociedades externas.
Cuándo usar la plantilla de lanzamiento de proyecto
Las reuniones de lanzamiento pueden ocurrir después del inicio de proyectos más pequeños o cuando la planificación de proyectos más grandes esté completa y la ejecución esté a punto de comenzar. Puedes realizar una reunión o programarlas al comienzo de cada fase de los proyectos más grandes.
El proceso de lanzamiento asegura que todos comprendan el propósito del proyecto y asuman la responsabilidad de su rol. Al establecer las expectativas desde el principio, todos pueden mantenerse motivados y colaborar haciendo lo necesario para llevar el proyecto a la línea de meta.
Crea tu propio lanzamiento de proyecto
Crear tu propio lanzamiento de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de lanzamiento de proyecto y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Comienza con una estrategia para romper el hielo que sirva para establecer el tono de la reunión. Las buenas relaciones son la base de cualquier proyecto exitoso. Las estrategias para romper el hielo, como juegos, actividades, preguntas o eventos virtuales hacen que todos se sientan más cómodos, involucrados y con ganas de atravesar juntos fases potencialmente complicadas del proyecto.
Asigna una persona para que tome notas. Elige a un miembro del equipo para que asuma la responsabilidad de anotar los desarrollos, los pasos de acción o los cambios que necesitan implementar durante la reunión. Anota preguntas para un momento de preguntas y respuestas al final de la reunión. Las notas visuales de Miro te permiten tomar notas más detalladas si lo que escribes no entra en una nota adhesiva o en un recuadro de texto.
Define el contexto, el alcance y el enfoque del proyecto. Tu equipo necesitará un contexto específico para estar preparado para el éxito. Es una buena oportunidad para responder preguntas del tipo: ¿Por qué lanzamos este proyecto? ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué entregaremos y cuándo? ¿Quién debe participar? ¿Cómo mediremos el éxito?
Asigna roles de equipo. Establece los roles y responsabilidades de todos. Esto incluye dependencias, transferencias y relaciones multifuncionales. Establece algunas pautas para definir cómo trabajarán juntos todos, sobre todo para los procesos compartidos, versiones de documentos, notas y feedback y actualizaciones.
Establece una agenda para el lanzamiento y los próximos pasos. ¿Cuál es el paso siguiente para todos? Revisa los objetivos y los elementos de acción. Esto puede incluir asegurarte de que todos tengan acceso a los documentos y recursos compartidos. Puedes subir los archivos directamente a la pizarra de Miro.
Deja tiempo al final para preguntas y respuestas. Usa este tiempo para borrar cualquier suposición o conjeturas potenciales. ¿Hay algo que no le hayas dicho a todos? ¿Qué necesita saber tu equipo? Este momento también es apropiado para planificar una reunión de seguimiento con tu equipo o hacer un seguimiento con cualquier persona que no haya podido asistir.
¿Qué debe incluir una reunión de inicio de proyecto?
Debe incluir todo lo necesario para guiar a las personas a través del proyecto. Establecer los objetivos principales del proyecto y la matriz RACI facilita que todos comprendan su función y lo que deberían estar haciendo. La reunión de inicio de proyecto también es para que definas cómo comenzar a ejecutar el proyecto y, como práctica recomendada, crear una lista de verificación de inicio del proyecto al final de esta reunión y programa una sesión de seguimiento para realizar un seguimiento del progreso del proyecto.
¿Quién debería acudir a la reunión de inicio de proyecto?
En la reunión de inicio de proyecto, es importante invitar a todos los involucrados y a las principales partes interesadas (que deben ser informadas de los resultados y logros del proyecto más adelante). Dependiendo de tu proyecto principal, necesitarás que varios miembros del equipo participen en el inicio del proyecto. Ayuda a enumerar todos los equipos involucrados (desarrollo, diseño, contenido, marketing, producto, etc.) y asistentes. En caso de duda, comunícate con ellos antes de la reunión real y asegúrate si son las personas adecuadas para estar allí.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cronograma de actividades
Ideal para:
Project Management
La plantilla de cronograma de actividades es una hoja de ruta visual, que esboza sistemáticamente la secuencia de actividades, tareas y hitos de un proyecto a lo largo de un marco temporal definido. Esta representación gráfica garantiza claridad y dirección para los equipos de proyecto, permitiendo a todos ver la totalidad del proyecto en una vista consolidada. Uno de sus principales beneficios es fomentar la alineación del equipo. Al presentar visualmente las tareas y plazos, los miembros del equipo comprenden claramente sus roles, responsabilidades y tiempos, garantizando una colaboración armoniosa y reduciendo posibles malentendidos o superposiciones. Esta alineación agiliza el flujo de trabajo y mejora significativamente la eficiencia general del proyecto.
Plantilla de plan de proyecto simple
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un proyecto simple es una gran guía para tu equipo y brinda a este respuestas importantes sobre el proyecto. El plan del proyecto debe describir la naturaleza del plan, por qué lo estás haciendo, cómo lo lograrás y cómo harás cada paso del proceso y cuánto tiempo calculas para cada paso. Si eres un administrador de proyectos o diriges un equipo, usa esta plantilla para comenzar un plan de proyecto simple que luego pueda adaptarse a proyectos internos de equipo o proyectos externos de clientes o socios.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.
Plantilla de tablero SAFe ROAM
Ideal para:
Agile Methodology, Operations, Agile Workflows
Un tablero de SAFe ROAM es un marco para hacer visibles los riesgos. Te da a ti y a tu equipo un espacio compartido para notar y resaltar los riesgos, para que no sean ignorados. Un tablero de ROAM ayuda a todos a considerar la probabilidad y el impacto de los riesgos y a decidir qué riesgos son de baja prioridad frente a los de alta prioridad. Los principios subyacentes de SAFe (Scaled Agile Framework) son: impulsar soluciones rentables, aplicar el pensamiento sistémico, asumir que las cosas cambiarán, construir de manera incremental, basar los hitos en la evaluación de los sistemas de trabajo y visualizar y limitar los trabajos en progreso.