Plantilla de lanzamiento de proyecto
Genera acuerdos sobre objetivos y propósitos compartidos antes de iniciar los proyectos del equipo.
Sobre la plantilla de lanzamiento de proyecto
El lanzamiento de proyecto implica a todos los que contribuyen con la ejecución del mismo y describe las acciones necesarias para avanzar. Al final de la sesión, todos deben tener un entendimiento compartido de cómo debería ser el éxito.
Algunos puntos clave que querrás cubrir en una reunión de lanzamiento incluyen:
Introducción del equipo y los interesados
Antecedentes del proyecto y necesidades de la empresa
Propósito y objetivos de proyecto
Alcance y el cronograma
Métricas para medir el éxito
Definir los roles en el proyecto
Sigue leyendo para saber más sobre los lanzamientos de proyectos.
Qué es un lanzamiento de proyecto
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. Es común que se necesite la presencia de los diferentes implicados, como miembros de la gerencia, patrocinadores, gestores de proyecto y el equipo de proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación entre los interesados y definir cronogramas. Puedes personalizar esta plantilla para proyectos de equipo internos o interesados externos como clientes, asesores o patrocinadores.
La participación activa en una reunión de lanzamiento de proyecto puede garantizar que las expectativas se alineen. Los lanzamientos deben ayudar a todos a obtener la información que necesitan para contribuir de forma productiva, ayudar al equipo a predecir o recuperarse de retrocesos potenciales y generar confianza en la creación de equipos y sociedades externas.
Cuándo usar la plantilla de lanzamiento de proyecto
Las reuniones de lanzamiento pueden ocurrir después del inicio de proyectos más pequeños o cuando la planificación de proyectos más grandes esté completa y la ejecución esté a punto de comenzar. Puedes realizar una reunión o programarlas al comienzo de cada fase de los proyectos más grandes.
El proceso de lanzamiento asegura que todos comprendan el propósito del proyecto y asuman la responsabilidad de su rol. Al establecer las expectativas desde el principio, todos pueden mantenerse motivados y colaborar haciendo lo necesario para llevar el proyecto a la línea de meta.
Crea tu propio lanzamiento de proyecto
Crear tu propio lanzamiento de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de lanzamiento de proyecto y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Comienza con una estrategia para romper el hielo que sirva para establecer el tono de la reunión. Las buenas relaciones son la base de cualquier proyecto exitoso. Las estrategias para romper el hielo, como juegos, actividades, preguntas o eventos virtuales hacen que todos se sientan más cómodos, involucrados y con ganas de atravesar juntos fases potencialmente complicadas del proyecto.
Asigna una persona para que tome notas. Elige a un miembro del equipo para que asuma la responsabilidad de anotar los desarrollos, los pasos de acción o los cambios que necesitan implementar durante la reunión. Anota preguntas para un momento de preguntas y respuestas al final de la reunión. Las notas visuales de Miro te permiten tomar notas más detalladas si lo que escribes no entra en una nota adhesiva o en un recuadro de texto.
Define el contexto, el alcance y el enfoque del proyecto. Tu equipo necesitará un contexto específico para estar preparado para el éxito. Es una buena oportunidad para responder preguntas del tipo: ¿Por qué lanzamos este proyecto? ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué entregaremos y cuándo? ¿Quién debe participar? ¿Cómo mediremos el éxito?
Asigna roles de equipo. Establece los roles y responsabilidades de todos. Esto incluye dependencias, transferencias y relaciones multifuncionales. Establece algunas pautas para definir cómo trabajarán juntos todos, sobre todo para los procesos compartidos, versiones de documentos, notas y feedback y actualizaciones.
Establece una agenda para el lanzamiento y los próximos pasos. ¿Cuál es el paso siguiente para todos? Revisa los objetivos y los elementos de acción. Esto puede incluir asegurarte de que todos tengan acceso a los documentos y recursos compartidos. Puedes subir los archivos directamente a la pizarra de Miro.
Deja tiempo al final para preguntas y respuestas. Usa este tiempo para borrar cualquier suposición o conjeturas potenciales. ¿Hay algo que no le hayas dicho a todos? ¿Qué necesita saber tu equipo? Este momento también es apropiado para planificar una reunión de seguimiento con tu equipo o hacer un seguimiento con cualquier persona que no haya podido asistir.
¿Qué debe incluir una reunión de inicio de proyecto?
Debe incluir todo lo necesario para guiar a las personas a través del proyecto. Establecer los objetivos principales del proyecto y la matriz RACI facilita que todos comprendan su función y lo que deberían estar haciendo. La reunión de inicio de proyecto también es para que definas cómo comenzar a ejecutar el proyecto y, como práctica recomendada, crear una lista de verificación de inicio del proyecto al final de esta reunión y programa una sesión de seguimiento para realizar un seguimiento del progreso del proyecto.
¿Quién debería acudir a la reunión de inicio de proyecto?
En la reunión de inicio de proyecto, es importante invitar a todos los involucrados y a las principales partes interesadas (que deben ser informadas de los resultados y logros del proyecto más adelante). Dependiendo de tu proyecto principal, necesitarás que varios miembros del equipo participen en el inicio del proyecto. Ayuda a enumerar todos los equipos involucrados (desarrollo, diseño, contenido, marketing, producto, etc.) y asistentes. En caso de duda, comunícate con ellos antes de la reunión real y asegúrate si son las personas adecuadas para estar allí.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Desk Research, Priorización
La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla para la declaración del problema del cliente
Ideal para:
Ideation, Design Thinking, Product Management
Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.