Plantilla de gráfico KWL
Céntrate en las ideas importantes y expande el aprendizaje.
Acerca de la plantilla de cuadro KWL
Un gráfico de KWL te permite guiar a tu audiencia a través del aprendizaje de un concepto al desglosar el proceso de aprendizaje en tres pasos: lo que ya sabes, lo que quieres saber y lo que aprendiste.
¿Qué es un gráfico de KWL?
Un gráfico KWL es una herramienta de aprendizaje que ayuda a guiar a las personas a través de una sesión educativa o lectura. Donna Ogle creó el gráfico en 1986 para que los estudiantes mejoraran su progreso de aprendizaje.
Todos los gráficos de KWL tienen tres columnas: Lo que sé, lo que me pregunto y lo que aprendí. Comienzas tu sesión tomando inventario de lo que sabes. Luego, anota lo que deseas obtener de tu sesión. Por último, anotas lo que has aprendido.
¿Cuándo necesitas un gráfico de KWL?
Veamos dos escenarios comunes en los que utilizar un gráfico KWL puede ser útil:
Para ayudar a los estudiantes: Los gráficos KWL pueden ser una herramienta útil para que los estudiantes aprendan nuevos conceptos y sean responsables de su aprendizaje. Ellos pueden ser claros sobre lo que ya entienden y reflexionar sobre lo que han aprendido acerca de un tema específico de estudio.
Para apoyar a los empleados: Como líder empresarial, el mapa KWL puede ayudar al personal a aprender y retener nueva información. También pueden volver al gráfico más tarde para refrescar la memoria.
Aunque estos son los casos de uso más comunes, un gráfico KWL es útil cada vez que necesites aprender algo nuevo y retener conocimiento. Te ayuda a seguir el proceso de aprendizaje, comenzando con lo que ya sabes, lo que esperas aprender y lo que aprendiste.
En resumen, un gráfico KWL no está limitado a estas dos situaciones. Es una plantilla versátil que se puede utilizar por diversas razones.
¿Cómo completas una plantilla de gráfico KWL?
Completar una plantilla de gráfico KWL es una tarea bastante sencilla. Sigue estos pasos para verlo por ti mismo:
Paso 1) Agrega lo que ya sabes en la primera columna. Comienza enumerando todo lo que sabes sobre un tema y registrando esa información en la columna Lo que sé. Esto consolidará tu posición inicial y te ayudará a identificar lagunas en tu conocimiento.
Paso 2) Delinea lo que quieres saber en la segunda columna. Genera una lista de preguntas o declaraciones sobre aquello que quieres saber en la columna Lo que me pregunto. Estas declaraciones guiarán tu aprendizaje para darte dirección a lo largo del proceso de aprendizaje.
Paso 3) Resume lo que aprendiste en la columna final. Cuando hayas completado tu formación, lecciones o investigación, puedes resumir lo que has aprendido en la columna "Lo que aprendí". Usa estas afirmaciones para revisar lo que aprendiste en comparación con lo que querías aprender en la segunda columna.
En algunos gráficos, puede que encuentres una cuarta columna titulada ¿Cómo aprenderé? Esto iría entre la segunda y tercera columna. En esta columna, describirás los pasos que planeas tomar para desarrollar tu aprendizaje. Ya sea realizando investigaciones en línea, hablando con un gerente, o teniendo una discusión con un miembro del cuerpo docente, aquí es donde detallarás tus pasos prácticos.
Ventajas de usar una plantilla online de KWL Chart
Si quieres ahorrarte tiempo, usar una plantilla online podría ser la solución. No tienes que preocuparte por crearlo desde cero. Simplemente tienes que seleccionar la plantilla y agregar tu información a las columnas.
Veamos algunas razones más por las que usar una plantilla online puede hacer tu vida más fácil.
Colabora y comparte tu gráfico. Si utilizas una plantilla online, podrás colaborar con tus colegas. Con Miro, puedes compartir la plantilla con otros usuarios. Las personas pueden agregar comentarios y otras notas visuales para que puedas colaborar eficazmente en el mismo gráfico.
Actualiza la información en tiempo real. Utilizar un gráfico online facilita la actualización de la información y hacer cambios. Si tu gráfico está en una hoja de papel en blanco, necesitarás un bolígrafo y muchas anotaciones para hacer cambios. Pero con una plantilla en línea, todo lo que necesitas es unos pocos clics y toques en el teclado, y tu gráfico se ha actualizado al instante.
Personaliza la plantilla. Plataformas como Miro tienen muchas funciones y características que te permiten personalizar plantillas existentes. Puedes cambiar las fuentes, añadir nuevo texto, cargar archivos, añadir formas e incluso añadir columnas adicionales a tu plantilla si lo deseas. Como resultado, puedes crear una plantilla que sea perfecta para tus necesidades.
¿Cómo hacer un cuadro SQA online?
Crear un gráfico SQA online es bastante sencillo. Puedes empezar seleccionando esta plantilla para empezar a trabajar. No dudes en personalizar nuestra plantilla existente si quieres hacer algún cambio. Cuando tu plantilla esté lista, puedes añadir información a la columna "Lo que sé". Este es tu punto de partida, así que pon todos tus conocimientos actuales en esta sección. A continuación está la columna Lo que me pregunto. Aquí añadirás toda la información que quieras aprender. Puedes escribirla en forma de preguntas o afirmaciones, lo que mejor te venga. La última columna se titula "Lo que aprendí", aunque a veces se conoce como la columna "Completa". Aquí es donde se resume toda la información nueva que has aprendido. También es un buen lugar para reflexionar sobre cómo has progresado en tu aprendizaje.
¿Un cuadro SQL es un organizador gráfico?
Sí, el cuadro SQA se describe a menudo como un organizador gráfico. Es una forma estupenda de esbozar lo que quieres aprender y cómo piensas hacerlo, así como de llevar un registro de lo que has aprendido. Es una forma muy visual del proceso de aprendizaje.
¿Qué significa la H en un cuadro SQA?
La "H" es una columna opcional que significa "¿Cómo aprenderé?" Esta columna no se incluye en todas las plantillas, pero puede utilizarse entre la segunda y la tercera columna. Indica dónde piensas obtener la información nueva y cómo la retendrás. Si utilizas la plantilla de Miro, puedes añadir fácilmente esta columna si quieres utilizarla.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el análisis Look Mock Analyze
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Hacer tu tarea (es decir, tu investigación) es un paso clave en tu proceso de diseño; el método Look, Mock, Analyze te ayuda a examinar, estructurar y agilizar ese paso. Con esta poderosa herramienta podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que hiciste bien o mal y si invertiste el tiempo eficientemente. Con nuestra plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze, es más fácil descubrir inspiración, hacer maquetas de diseños y obtener retroalimentación; para empezar, puedes crear tu pizarra en menos de un minuto.
Plantilla de reunión One to One
Ideal para:
Reuniones
Cuando se trata de establecer relaciones entre administradores y empleados, las reuniones One to One hacen maravillas. Crean el espacio para ponerse al día, intercambiar comentarios o resolver problemas. Pero para lograr que estas reuniones sean productivas, es necesario prepararlas con tiempo. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear una agenda en la que definas libremente los objetivos de la reunión, los elementos de acción, los temas de debate o las preguntas. Estas preguntas van desde asuntos de corto plazo ("¿Qué lograste esta semana?") hasta temas de largo plazo ("¿Sientes que estás aprendiendo y creciendo en el trabajo?").