Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Estima y prioriza las tareas de trabajo.
Sobre la plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
¿Qué es el juego de estimación de Mitch Lacey?
El juego de estimación se introdujo por primera vez en el libro "The scrum Field Guide: Practical Advice for your First Year" de Mitch Lacey, y está pensado para ayudar a los equipos a priorizar las tareas. El objetivo del "juego" es asignar prioridades a las tareas en un backlog de proyecto.
En el juego, las tarjetas se usan para representar elementos de trabajo. Cuanto más arriba se encuentre una tarjeta en la pila, mayor será la prioridad. Las tarjetas cerca de la parte inferior tienen menor prioridad. Puedes asignar las prioridades a partir del índice de retorno de inversión, del valor comercial o de otras métricas que acuerdes con tu equipo. Trabaja con el equipo para organizar las tarjetas y debatir su valor con los interesados.
Cuando lo hayas hecho, los cuadrantes en los que colocaste las tarjetas pueden ayudarte a definir cuándo ocuparte de una tarea determinada. Las tareas en el cuadrante superior izquierdo son pequeñas y de baja prioridad. Terminarán en la parte inferior del backlog. Las tareas en la esquina superior derecha son grandes y de alta prioridad. Terminarás dividiendo la mayoría de esas tareas en objetivos más pequeños. Debate la ubicación de las tarjetas con tu equipo y asigna las responsabilidades según corresponda.
¿De dónde sale el juego de estimación de Mitch Lacey?
Esta plantilla está basada en el juego de estimación de Mitch Lacey, según se describe en su libro "The Scrum Field Guide: Practical Advice for your First Year".
¿Cómo usar la plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey?
Cada historia de usuario o tarea de trabajo recibe una nota adhesivas La altura determina la prioridad, por lo que cualquier tarea de alta prioridad (a partir de su índice de retorno de inversión, valor comercial o algún otro factor) debe colocarse en la parte superior de la pizarra. El ancho representa la complejidad, por eso los elementos a la izquierda son los más pequeños o los más fáciles, y los elementos a la derecha son más grandes o más complejos. Los equipos pueden discutir la ubicación de las historias y acordar sus posiciones finales en la pizarra. Cuando termines, puedes continuar con la pizarra en el sentido de las agujas del reloj o ver cómo deberían priorizarse las tareas.
¿Cuándo usar el juego de estimación?
Usa el juego de estimación para trabajar en tu backlog de producto. El juego es una gran estrategia para que los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajen juntos y colaboren eficazmente. Cuando tengas un gran backlog y tu equipo se sienta abrumado, podrás repetir el juego o consultar iteraciones anteriores para orientarte.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de investigación de UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Desk Research, Experiencia del usuario
Un plan de investigación comunica la información fundamental que las partes interesadas deben comprender sobre un proyecto de investigación de la experiencia del usuario: quién, qué, por qué y cuándo. El plan asegura que todos estén alineados y sepan lo que deben hacer para que el proyecto de investigación de UX sea un éxito. Utilice el plan de investigación para comunicar información básica sobre su proyecto; objetivos; Métodos de búsqueda; el alcance del proyecto y los perfiles de los participantes. Al utilizar un plan de investigación de UX, puede lograr la aceptación de las partes interesadas, mantenerse en el camino y prepararse para el éxito.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.