Iniciar, detener, continuar plantilla
Obtén comentarios sobre lo que tu equipo quiere dejar de hacer, comenzar a hacer y continuar haciendo.
Acerca de la plantilla Iniciar, detener, continuar
La plantilla de Iniciar, detener, continuar ayuda a los equipos a realizar reuniones de retrospectiva y comenzar a observar acciones específicas que deberían iniciar, detener y continuar haciendo. Junto con tus colaboradores, puedes acordar los pasos más importantes para ser más productivo y exitoso, estableciendo puntos de acción al final de la sesión.
¿Qué es Iniciar Detener Continuar?
Dar y recibir comentarios es un desafío. Es difícil mirar hacia atrás en un trimestre o incluso en una semana y desglosar un conjunto de decisiones en "positivas" y "negativas." El marco Iniciar, detener, continuar facilita la reflexión sobre el último sprint y las experiencias de tu equipo. Es una herramienta simple pero poderosa que empodera a individuos y equipos para decidir qué quieren cambiar al avanzar.
La plantilla Iniciar, detener, continuar divide las actividades y decisiones en tres categorías: cosas que comenzar a hacer, cosas que dejar de hacer y cosas que seguir formando parte de tus procesos.
¿Por qué usar la plantilla Iniciar, detener, continuar?
La Retrospectiva Iniciar, detener, continuar permite a todos revisar las acciones que han tomado en el último sprint y determinar cuáles vale la pena detener o continuar. También facilita a los miembros del equipo pensar en nuevas acciones que deberían comenzar a hacer. Cada ítem resulta en un cambio de comportamiento, con puntos de acción.
¿Cuándo deberías usar la plantilla de Iniciar, Detener, Continuar?
Muchos equipos de producto y desarrollo utilizan la plantilla de Retrospectiva Iniciar, Detener, Continuar al final de un sprint de Agile. Otros departamentos, como diseño o marketing, pueden encontrar que es más útil al final de un proyecto completo, trimestre o evento.
La plantilla de Iniciar, Detener, Continuar te ofrece una excelente visión general de cómo se llevan a cabo los proyectos y dónde los equipos pueden iterar. Después de llevar a cabo una sesión retrospectiva, todos pueden salir con puntos procesables para mejorar los procesos y volverse más eficientes.
Los 3 elementos de la plantilla de Iniciar, Detener, Continuar
La plantilla de Iniciar, Detener, Continuar tiene un formato sencillo, y contiene tres bloques donde podrás añadir:
1. Iniciar: ¿Qué deberías empezar a hacer?
Estas son actividades y comportamientos para mejorar tus procesos, reducir desperdicios e impactar positivamente la forma en que funciona tu equipo. Piensa en elementos técnicos y de comportamiento que puedan entrar en esta categoría.
¿Qué herramientas deberías empezar a usar? ¿Existe un estilo de comunicación que pueda funcionar mejor para tu equipo?
2. Detener: ¿Qué deberías dejar de hacer?
Estas actividades y comportamientos son ineficientes, derrochadores o tienen un impacto negativo en la forma en que funciona tu equipo. Nuevamente, es importante considerar tanto los elementos técnicos como los comportamentales.
¿Está tu equipo usando una herramienta que no funciona para ustedes? ¿Existe un estilo de reunión o un método de comunicación que no está funcionando?
3. Continuar: ¿Qué deberías seguir haciendo?
Estas son actividades y comportamientos que has probado y te han gustado, pero que aún no forman parte de tus procesos centrales. Haz un balance de las herramientas y métodos que has experimentado desde el último ciclo de revisión.
Descubre cómo la herramienta de retrospectiva de Miro puede ayudarte a realizar sesiones de retrospectiva más atractivas e inclusivas.
¿Con qué frecuencia debo usar la retrospectiva Iniciar, Detener, Continuar?
Puedes hacer una retrospectiva al final de proyectos o sprints. Los diferentes equipos tendrán una cadencia diferente en lo que respecta a la frecuencia del retro. Evalúa qué es lo mejor para ti y qué tiene sentido.
¿Cómo se facilita esta retrospectiva?
Para ejecutar la retrospectiva, comienza a enviar invitaciones a su equipo. Crea un tablero y selecciona la plantilla Iniciar, Detener, Continuar. Comienza la sesión pidiendo a los miembros que hagan una lluvia de ideas sobre los tres aspectos de lo retro y configura un cronómetro. Después de que todos hayan agregado sus ideas y pensamientos, comienza a agrupar las notas adhesivas y discute temas comunes. Al final, escribe puntos procesables y haz un seguimiento de los cambios y comportamientos para rastrear la mejora. La plantilla Iniciar, Detener, Continuar se puede guardar y consultar más adelante.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva Mad/Sad/Glad
Ideal para:
Brainstorming, Ideación, Restrospectivas
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente si se cumplieron los objetivos y plazos. Pero hay otra importante métrica de éxito: las emociones. Mad Sad Glad es una técnica popular y eficaz para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Eso te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de un Mad Sad Glad que te ayude a desarrollar confianza, a mejorar la moral del equipo y a incrementar el compromiso.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.