Plantilla de informe de estado de proyecto
Compara el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado.
Acerca de la plantilla de informe de estado de proyecto
Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Esta plantilla es solo un punto de partida. Tú y tu equipo podéis cambiar qué métricas de conclusión son esenciales o más importantes. Puedes personalizar el nombre de plantilla según logros específicos en un período determinado, como el "informe de actividad semanal" o el "informe trimestral".
Sigue leyendo para aprender más sobre la plantilla de informe de estado de proyecto.
¿Qué es un informe de estado de proyecto?
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego también incluir a tus compañeros de equipo para producir un informe oportuno y relevante.
¿Tu proyecto está experimentando algún retraso u obstáculo? Asegúrate de que tu informe se ocupe de lo que estás haciendo para resolver estos problemas. Los informes de estado de proyecto permiten a los administradores y equipos probar que son proactivos, mantener a los miembros del equipo enfocados e impulsar los proyectos hacia adelante.
Cuándo usar un informe de estado de proyecto.
Los equipos o administradores de proyectos usan informes de estado de proyecto para mostrar a cualquiera de los actores interesados el estado del proyecto, el presupuesto y las entregas. La frecuencia con la que decides crear, actualizar o enviar este informe de estado de proyecto depende del tamaño del proyecto.
Crea el tuyo propio con la plantilla de informe de estado de proyecto.
Hacer tus propios informes de estado de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos con tu equipo. Empieza por seleccionar la plantilla de Informe de estado de proyectos, luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Personaliza la plantilla. Puedes cambiar los nombres de las columnas para adaptarse a tus necesidades, luego comenzar agregando los detalles básicos de tu proyecto y su alcance.
Decide cuáles son tus indicadores de rendimiento clave (KPI). Si tu jefe o tus compañeros de equipo te preguntan cómo saber que se ha logrado el éxito, ¿cómo podrías medir un resultado positivo? Añade tus objetivos en una nota adhesiva en la columna de análisis.
Recolecta datos a medida que avanza tu proyecto. Iguala tu recopilación de datos con lo que necesitan saber la gerencia de proyectos, tu equipo y el cliente o los interesados. Idealmente, tus datos deberían ser informados con una frecuencia que te permita asegurar una recopilación de gran calidad. Ten en cuenta la longitud de tu proyecto, el tamaño del equipo y lo que tus interesados consideran importante para ayudarte a priorizar los datos que se incluirán.
Discute el impacto de las actividades y resultados de proyectos. Usa los datos incluidos en tu informe para contar una historia convincente cimentada en hechos concretos. ¿Cómo repercutieron en la empresa las decisiones y acciones de equipo?
Aborda los problemas de tu informe de forma proactiva. Ningún proyecto es perfecto y probablemente te enfrentarás a algunos reveses durante el período que se informa. Muéstrate orgulloso y destaca tus acciones para arreglar lo inesperado. Señala la forma en que te hiciste cargo de la situación y también recomendaste qué hacer si algo llegaba a salir mal.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Ideal para:
Mapas
Tú y tus compañeros de equipo probablemente tienen más ideas que recursos, lo cual puede dificultar la priorización de las tareas. Usa una matriz de prioridades de acción para elegir el orden de tus tareas y ahorrar tiempo y dinero sin hacer trabajo innecesario. Una matriz de prioridades de acción es un diagrama simple que te permite calificar tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para terminarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de los cuatro cuadrantes: ganancias rápidas, proyectos principales, complementos y tareas ingratas.
Plantilla para planificación de OKR
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Planificación estratégica
La plantilla de planificación de OKR te ayuda a convertir sesiones exhaustivas de OKR en reuniones dinámicas y productivas. Utiliza esta plantilla para hacer que la planificación de OKR sea más interactiva, guiando a tu equipo a través de la sesión con creativos rompehielos y lluvias de ideas, para que puedas co-crear los OKR, definir los resultados clave y los planes de acción para lograrlos.