Plantilla de informe de estado
Haz un seguimiento del estado de tu equipo y resolved problemas juntos.
Sobre la plantilla de informe de estado
Un informe de estado debería demostrar un cambio a lo largo del tiempo. ¿Quieres describir el estado actual de tu proyecto? Parece que necesitas un informe de estado de proyecto.
El informe de estado enfatiza y hace hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?".
Esta plantilla es solo un punto de partida. También puedes personalizar el nombre de esta plantilla según valores o comportamientos del equipo que quieras priorizar, como "informe de progreso", "informe de situación" o "informe de implementación".
Sigue leyendo para aprender más sobre la plantilla de informe de estado.
Qué es un informe de estado
Un informe de estado resume cómo está progresando tu proyecto en relación con un plan o resultado proyectado. Puede incluir un resumen de tu proyecto o iniciativa, fechas de entrega y obstáculos o elementos de acción pendientes.
Puede ser una forma rápida y sistemática de:
Promover la aceptación de los interesados
Transparentar el progreso de los logros del proyecto
Identificar y corregir obstáculos antes de que sucedan
Cuándo usar un informe de estado
Un informe de estado puede ser semanal o mensual, a nivel de CEO o de equipo. La frecuencia con la que envías informes de estado depende de quién necesita estar al tanto de los hitos o logros destacados de tu equipo.
Un informe de estado semanal a menudo se crea con poca antelación para un equipo, su administrador y un interesado clave.
Un informe de estado mensual puede asegurar a la gerencia de alto nivel que el proyecto permanece bajo control. La información de alto nivel puede incluir niveles de confianza, cronogramas y riesgos u obstáculos. No debe haber sorpresas; ni problemas ni grandes ganancias.
Un informe de estado a nivel gerencial promueve la aceptación y la visibilidad del nivel superior de la empresa. Puedes incluir una sección de preguntas frecuentes para demostrar cómo responde proactivamente tu equipo.
En el caso de equipos ocupados que manejan múltiples proyectos, un informe de estado de equipo mensual puede centrarse en la asignación de recursos. Este enfoque puede ayudar a los gerentes a asignar tiempo y recursos a las personas correctas para los proyectos adecuados.
Crea tu propio informe de estado
Crear tus propios informes de estado es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza por seleccionar la plantilla de informe de estado, luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Aclara los objetivos de tu proyecto. Esto incluye los temas de proyecto, hitos, entregas y miembros del equipo que participarán. Haz preguntas, también: "¿Cómo medir el éxito? ¿Qué desafíos podemos enfrentar? ¿Qué deberíamos aprender de esto?"
Define tus objetivos y resultados clave (OKR). Controla la duración de las cosas y sé transparente cuando completes los detalles: ¿cuáles son los objetivos clave para el marco de tiempo establecido? Si aún no estableciste los OKR del equipo, prueba nuestra plantilla [enlace a la plantilla OKR aquí].
Haz que tu equipo se involucre. Invita a tu equipo a colaborar en la plantilla con estados y actualizaciones, según lo que les corresponda. ¿Qué está funcionando bien? ¿Qué está en riesgo? ¿Qué tareas están terminadas? ¿Qué es lo siguiente?
Haz los cambios que necesites con tu equipo. Alienta a los miembros del equipo a compartir el informe de estado con todos. Puedes vincularlo a otros documentos o recursos para generar inspiración o destacar la contribución de alguien con una nota adhesiva. Cuando hayas terminado el proyecto, envía resumen del informe final a tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Ideal para:
Flowcharts, Product Management, Diagrams
Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.
Plantilla de cronograma de actividades
Ideal para:
Project Management
La plantilla de cronograma de actividades es una hoja de ruta visual, que esboza sistemáticamente la secuencia de actividades, tareas y hitos de un proyecto a lo largo de un marco temporal definido. Esta representación gráfica garantiza claridad y dirección para los equipos de proyecto, permitiendo a todos ver la totalidad del proyecto en una vista consolidada. Uno de sus principales beneficios es fomentar la alineación del equipo. Al presentar visualmente las tareas y plazos, los miembros del equipo comprenden claramente sus roles, responsabilidades y tiempos, garantizando una colaboración armoniosa y reduciendo posibles malentendidos o superposiciones. Esta alineación agiliza el flujo de trabajo y mejora significativamente la eficiencia general del proyecto.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de planificador mensual
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Para terminar cada tarea y cumplir cada objetivo del mes, es útil ver el contexto y la perspectiva general de las cosas; es decir, una perspectiva de 30 días. Es por eso que un calendario mensual puede ser útil, especialmente para proyectos más grandes. Usa nuestra plantilla para crear una representación visual que te ayude a ver todos los plazos y pendientes y administrar tu tiempo, tanto para el trabajo individual como en equipos. Podrás personalizarla a tu gusto con imágenes, video y notas digitales.
Plantilla de plan de lección
Ideal para:
Education
Usa el plan de lección para informar a todos sobre las tareas, para obtener claridad al planificar las lecciones y para alinear las expectativas del estudiante. Muchos educadores usan la plantilla del plan de lección para organizar su material didáctico, evaluar las experiencias de aprendizaje y los conocimientos sobre el progreso y los intereses de los estudiantes. El plan de lección es una excelente herramienta para brindar a los estudiantes una descripción general del plan de aprendizaje y conectarse más profundamente con los temas y las sesiones de estudio.
Plantilla de one pager
Ideal para:
Project Management
Los resúmenes de proyectos (one pager) de una página son herramientas esenciales para sintetizar información compleja en un formato claro y conciso. Ofrecen beneficios significativos al mejorar la alineación del equipo. Al destilar los elementos centrales de un proyecto o idea en una sola página, estos resúmenes facilitan un entendimiento compartido entre los miembros del equipo y las partes interesadas. Este entendimiento compartido es crucial, especialmente en entornos de ritmo rápido donde la claridad y la comprensión rápida de los aspectos clave del proyecto pueden mejorar dramáticamente la toma de decisiones y la coordinación. El diseño estructurado pero flexible de estos resúmenes permite a los equipos concentrarse en lo que realmente importa, reduciendo la mala comunicación y aumentando la eficiencia en la ejecución del proyecto.