Plantilla de informe de estado
Haz un seguimiento del estado de tu equipo y resolved problemas juntos.
Sobre la plantilla de informe de estado
Un informe de estado debería demostrar un cambio a lo largo del tiempo. ¿Quieres describir el estado actual de tu proyecto? Parece que necesitas un informe de estado de proyecto.
El informe de estado enfatiza y hace hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?".
Esta plantilla es solo un punto de partida. También puedes personalizar el nombre de esta plantilla según valores o comportamientos del equipo que quieras priorizar, como "informe de progreso", "informe de situación" o "informe de implementación".
Sigue leyendo para aprender más sobre la plantilla de informe de estado.
Qué es un informe de estado
Un informe de estado resume cómo está progresando tu proyecto en relación con un plan o resultado proyectado. Puede incluir un resumen de tu proyecto o iniciativa, fechas de entrega y obstáculos o elementos de acción pendientes.
Puede ser una forma rápida y sistemática de:
Promover la aceptación de los interesados
Transparentar el progreso de los logros del proyecto
Identificar y corregir obstáculos antes de que sucedan
Cuándo usar un informe de estado
Un informe de estado puede ser semanal o mensual, a nivel de CEO o de equipo. La frecuencia con la que envías informes de estado depende de quién necesita estar al tanto de los hitos o logros destacados de tu equipo.
Un informe de estado semanal a menudo se crea con poca antelación para un equipo, su administrador y un interesado clave.
Un informe de estado mensual puede asegurar a la gerencia de alto nivel que el proyecto permanece bajo control. La información de alto nivel puede incluir niveles de confianza, cronogramas y riesgos u obstáculos. No debe haber sorpresas; ni problemas ni grandes ganancias.
Un informe de estado a nivel gerencial promueve la aceptación y la visibilidad del nivel superior de la empresa. Puedes incluir una sección de preguntas frecuentes para demostrar cómo responde proactivamente tu equipo.
En el caso de equipos ocupados que manejan múltiples proyectos, un informe de estado de equipo mensual puede centrarse en la asignación de recursos. Este enfoque puede ayudar a los gerentes a asignar tiempo y recursos a las personas correctas para los proyectos adecuados.
Crea tu propio informe de estado
Crear tus propios informes de estado es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza por seleccionar la plantilla de informe de estado, luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Aclara los objetivos de tu proyecto. Esto incluye los temas de proyecto, hitos, entregas y miembros del equipo que participarán. Haz preguntas, también: "¿Cómo medir el éxito? ¿Qué desafíos podemos enfrentar? ¿Qué deberíamos aprender de esto?"
Define tus objetivos y resultados clave (OKR). Controla la duración de las cosas y sé transparente cuando completes los detalles: ¿cuáles son los objetivos clave para el marco de tiempo establecido? Si aún no estableciste los OKR del equipo, prueba nuestra plantilla [enlace a la plantilla OKR aquí].
Haz que tu equipo se involucre. Invita a tu equipo a colaborar en la plantilla con estados y actualizaciones, según lo que les corresponda. ¿Qué está funcionando bien? ¿Qué está en riesgo? ¿Qué tareas están terminadas? ¿Qué es lo siguiente?
Haz los cambios que necesites con tu equipo. Alienta a los miembros del equipo a compartir el informe de estado con todos. Puedes vincularlo a otros documentos o recursos para generar inspiración o destacar la contribución de alguien con una nota adhesiva. Cuando hayas terminado el proyecto, envía resumen del informe final a tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla de hoja de ruta 666
Ideal para:
Hojas de ruta, Reuniones, Planificación estratégica
Para la mayoría de las empresas, especialmente las startups, es importante tener dos perspectivas en mente cuando planifican el futuro: tu plan y tu visión. El plan es una mirada en detalle de lo que quieres lograr en un futuro cercano, mientras que la visión te brinda una perspectiva con distancia de lo que esperas lograr en el largo plazo. La hoja de ruta 666 te anima a planificar a futuro pensando en los próximos 6 años, 6 meses y 6 semanas. Usa esta hoja de ruta para desarrollar estrategias, pensar en lo que quieres construir y concentrarte en un plan concreto para el trimestre siguiente.
Plantilla STAR
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
STAR es un marco que significa Situación, Tarea, Acción y Resultado. Usa esta estrategia para responder preguntas de entrevistas con ejemplos concretos para mostrar que tienes las habilidades y experiencia requeridas. Muchos managers de contratación o paneles de entrevistadores hacen preguntas basadas en competencias a los empleados potenciales, como "Cuéntame sobre alguna ocasión en la que..." o "Comparte un ejemplo de alguna situación en la que Si eres empleador, puedes usar el marco STAR para definir con tu equipo qué capacidades y rasgos de personalidad son características de alguien exitoso y con desempeño de alto nivel.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla de Project Canvas
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Un Project Canvas es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto. Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. La plantilla para el Project Canvas te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Con una única plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto, puedes crear un panorama claro del proyecto y mejorar la colaboración.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.