Plantilla de informe de estado
Haz un seguimiento del estado de tu equipo y resolved problemas juntos.
Sobre la plantilla de informe de estado
Un informe de estado debería demostrar un cambio a lo largo del tiempo. ¿Quieres describir el estado actual de tu proyecto? Parece que necesitas un informe de estado de proyecto.
El informe de estado enfatiza y hace hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?".
Esta plantilla es solo un punto de partida. También puedes personalizar el nombre de esta plantilla según valores o comportamientos del equipo que quieras priorizar, como "informe de progreso", "informe de situación" o "informe de implementación".
Sigue leyendo para aprender más sobre la plantilla de informe de estado.
Qué es un informe de estado
Un informe de estado resume cómo está progresando tu proyecto en relación con un plan o resultado proyectado. Puede incluir un resumen de tu proyecto o iniciativa, fechas de entrega y obstáculos o elementos de acción pendientes.
Puede ser una forma rápida y sistemática de:
Promover la aceptación de los interesados
Transparentar el progreso de los logros del proyecto
Identificar y corregir obstáculos antes de que sucedan
Cuándo usar un informe de estado
Un informe de estado puede ser semanal o mensual, a nivel de CEO o de equipo. La frecuencia con la que envías informes de estado depende de quién necesita estar al tanto de los hitos o logros destacados de tu equipo.
Un informe de estado semanal a menudo se crea con poca antelación para un equipo, su administrador y un interesado clave.
Un informe de estado mensual puede asegurar a la gerencia de alto nivel que el proyecto permanece bajo control. La información de alto nivel puede incluir niveles de confianza, cronogramas y riesgos u obstáculos. No debe haber sorpresas; ni problemas ni grandes ganancias.
Un informe de estado a nivel gerencial promueve la aceptación y la visibilidad del nivel superior de la empresa. Puedes incluir una sección de preguntas frecuentes para demostrar cómo responde proactivamente tu equipo.
En el caso de equipos ocupados que manejan múltiples proyectos, un informe de estado de equipo mensual puede centrarse en la asignación de recursos. Este enfoque puede ayudar a los gerentes a asignar tiempo y recursos a las personas correctas para los proyectos adecuados.
Crea tu propio informe de estado
Crear tus propios informes de estado es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza por seleccionar la plantilla de informe de estado, luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Aclara los objetivos de tu proyecto. Esto incluye los temas de proyecto, hitos, entregas y miembros del equipo que participarán. Haz preguntas, también: "¿Cómo medir el éxito? ¿Qué desafíos podemos enfrentar? ¿Qué deberíamos aprender de esto?"
Define tus objetivos y resultados clave (OKR). Controla la duración de las cosas y sé transparente cuando completes los detalles: ¿cuáles son los objetivos clave para el marco de tiempo establecido? Si aún no estableciste los OKR del equipo, prueba nuestra plantilla [enlace a la plantilla OKR aquí].
Haz que tu equipo se involucre. Invita a tu equipo a colaborar en la plantilla con estados y actualizaciones, según lo que les corresponda. ¿Qué está funcionando bien? ¿Qué está en riesgo? ¿Qué tareas están terminadas? ¿Qué es lo siguiente?
Haz los cambios que necesites con tu equipo. Alienta a los miembros del equipo a compartir el informe de estado con todos. Puedes vincularlo a otros documentos o recursos para generar inspiración o destacar la contribución de alguien con una nota adhesiva. Cuando hayas terminado el proyecto, envía resumen del informe final a tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentation, Product Management, Software Development
Los equipos de DevOps están continuamente creando código, iterando y publicándolo. Sobre este telón de fondo de desarrollo continuo, puede ser difícil estar al corriente con los proyectos. Usa esta plantilla de hoja de ruta de DevOps para tener una vista granular del proceso de desarrollo de producto y de cómo encaja en la estrategia de producto de tu organización. La hoja de ruta de DevOps establece las iniciativas de desarrollo y operaciones que planificaste en el corto plazo, incluso hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente asimilable para públicos como producto, desarrollo y operaciones de IT.
Plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce en Miro es una herramienta versátil para visualizar y analizar los procesos de pago en e-commerce. Proporciona una representación visual paso a paso de las interacciones del sistema, es altamente personalizable, apoya la colaboración en tiempo real y es adecuada para varias plataformas de e-commerce. Sirve como una herramienta de documentación eficiente, fomenta la colaboración del equipo y contribuye a una experiencia de pago más fluida para los clientes.
Plantilla de diagrama UML de sistema de reservas de alquiler
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de sistema de reservas de alquiler optimiza el proceso de documentación y visualización de las interacciones dentro de un sistema de reservas de alquiler de coches. Esta plantilla mapea el flujo de comunicación entre el cliente, la interfaz de usuario, el servicio de pago y el sistema de asignación de vehículos, asegurando un flujo de trabajo suave y eficiente. Al proporcionar una representación visual clara de estas interacciones, la plantilla ayuda a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo y las partes interesadas, promoviendo un diseño y colaboración eficientes.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.