Plantilla de icebreaker de la rueda de las emociones
Permite a las personas expresar sus emociones y conectar con los demás. Utiliza el rompehielos de la rueda de las emociones para sentar las bases de una conversación importante.
Sobre la plantilla de la rueda de las emociones
Ana Dvonirkova, responsable del programa de diseño de aprendizaje en Miro, creó la plantilla de la rueda de las emociones. Se creó principalmente para ayudar a conectar a los equipos mientras trabajan a distancia y también se ha convertido en una gran herramienta para reconectar a los equipos híbridos. En Miro, Ana utiliza este rompehielos al principio de las reuniones de All-hands, pero con el tiempo esta plantilla ha demostrado ser un gran chequeo humano para cada reunión virtual y en persona.
¿Qué es la rueda de las emociones?
El psicólogo Robert Plutchik desarrolló una rueda de emociones para ilustrar diversos sentimientos. En su versión original, muestra ocho emociones humanas básicas, opuestas entre sí y cómo se desarrollan en otros estados emocionales que pueden ser más intensos o más leves.
Esta herramienta nos ayuda a ver qué es lo que nos hace tener un sentimiento específico y a identificar y comprender mejor cómo nos sentimos. Con el tiempo, se han desarrollado y creado muchas variaciones de la rueda de las emociones y la que se utiliza en nuestra plantilla muestra seis emociones básicas y los estados emocionales en los que pueden desarrollarse.
Ventajas de utilizar la plantilla de la rueda de las emociones
Cuando dirijas una reunión o un taller importante, la plantilla de la rueda de las emociones te ayudará a crear empatía entre los participantes y a hacer un rápido chequeo para ver cómo se siente tu audiencia y los niveles de energía en ese momento.
También es una forma de ser inclusivo y validar los diferentes sentimientos y experiencias, reconociendo que no todos los presentes pueden sentirse de la misma manera.
Esta plantilla es también una excelente herramienta para conectar a los equipos y las personas, permitiendo que los diferentes equipos y audiencias se expresen y se sientan vistos por los demás en la reunión.
Cómo utilizar la plantilla de la rueda de las emociones
Añade la plantilla de la rueda de las emociones a tu pizarra cuando dirijas una reunión o un taller. Esta plantilla no necesita ser editada y no exige muchos conocimientos a tus participantes que utilicen Miro.
Después de que todos se hayan unido a tu reunión, pídeles que tomen un punto y lo coloquen en una sección de la rueda de las emociones, una que represente su estado emocional actual.
Si quieres dar a los participantes más privacidad mientras añaden sus puntos, puedes indicarles que apaguen los cursores y, en el momento de romper el hielo, deja de compartir tu pantalla para que todos puedan añadir su punto a la rueda en privado.
Después de que todos hayan añadido sus puntos, analiza las emociones y destaca las más marcadas. Termina este ejercicio de la rueda de emociones diciendo que todas las emociones son válidas y perfectamente normales, y agradece a todos por participar y ser sinceros.
Si consideras que el grupo es lo suficientemente abierto, pide voluntarios para que compartan sus respuestas y experiencias.
¿Cuántas emociones hay en la rueda de las emociones?
La plantilla de la rueda de emociones de Miro contiene una rueda de emociones con seis emociones principales, cada una de las cuales conduce a doce estados emocionales diferentes. La rueda de emociones original creada por Robert P. tenía ocho emociones centrales y cada emoción daba lugar a otros dos estados emocionales.
¿Puedes utilizar la rueda de las emociones en el aula?
Muchos educadores y profesores utilizan la rueda de las emociones como recurso didáctico en el aula. Ayuda a los alumnos a conectar con sus emociones y a identificar y comunicar sus sentimientos de forma más precisa. La rueda de las emociones también puede ayudar a los profesores a crear un espacio de aprendizaje inclusivo en el que los alumnos se sientan vistos y escuchados.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de votación con puntos
Ideal para:
Proceso de decisión, Reuniones, Talleres
La votación con puntos, también conocida como votación con adhesivos, permite a los equipos señalar problemas en una serie de soluciones potenciales o priorizar tareas cuando se presentan varias opciones. La votación por puntos es diferente a la regla de "un solo voto" o "una acción, un voto". En este tipo de votación, cada persona del grupo tiene tantos votos (o "puntos") como puedan utilizarse. Esos votos pueden emplearse para una idea o distribuirse entre muchas ideas. Puedes usar la votación con puntos cuando tu equipo tenga que priorizar opciones o ponerse de acuerdo en una dirección a seguir en proyectos importantes.
Plantilla para dibujar un monstruo
Ideal para:
Icebreakers, Talleres
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla para romper el hielo en Navidad
Ideal para:
Icebreakers
Utiliza esta divertida y dulce plantilla de rompehielos de Navidad para animar a todo el mundo en las fiestas. Ideal para equipos y educadores.
Plantilla de reconocimiento
Ideal para:
Team management
Reconoce logros y fomenta una cultura de trabajo positiva con la plantilla de reconocimiento.