Plantilla para dibujar un monstruo
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.
Sobre la plantilla de dibujar a monstruo
Nina Torr, profesora de ilustración en The Open Window, creó esta plantilla para que sus alumnos se relajaran antes de impartir sus clases. La Plantilla del dibujar a un monstruo ayuda a los estudiantes a ser activos y creativos, antes de interactuar con los demás. Este ejercicio de dibujo para romper el hielo es también una forma estupenda de aportar esa energía presencial a las sesiones, donde todos interactúan y se divierten.
¿De qué trata la plantilla para dibujar monstruos?
Ayuda a que la gente sea creativa sin abrumarla cuando trabaja en el tablero. La plantilla es intuitiva y fácil de usar: contiene imágenes que representan las partes de los monstruos y espacios de trabajo para que cada participante cree su propio monstruo. Los participantes pueden crear sus monstruos simplemente copiando y pegando las imágenes que el facilitador ha añadido previamente.
Ventajas de utilizar la plantilla del taller de monstruos
Si estás enseñando o dirigiendo clases o talleres creativos, es importante conseguir que tus alumnos o participantes entren en "el flujo". Nina Torr ha creado un vídeo en el que explica cómo antes de la pandemia este ejercicio solía hacerse en cuadernos de dibujo, pero ahora, con la tutoría online, Miro es una gran solución para conseguir que la gente esté activa, sea creativa e interactúe con los demás.
Lo bueno de la plantilla para dibujar monstruos es que es creativa y simula el entorno del aula. En este espacio virtual, todo el mundo trabaja simultáneamente en la misma sala, lo que ayuda a que los estudiantes se sientan menos solos y aislados, especialmente durante los tiempos de pandemia.
Cómo utilizar la plantilla para dibujar monstruos
La plantilla para dibujar monstruos es un gran ejercicio de dibujo para romper el hielo. Para empezar, selecciona la plantilla e invita a todos a trabajar en tu tablero.
1. Partes del monstruo
La plantilla del taller de monstruos contiene muchas imágenes que son partes de monstruos, pero si quieres añadir más, puedes hacerlo. Sólo tienes que hacer clic en el icono de carga que hay junto a la barra de herramientas de la izquierda. Miro admite muchos formatos de archivo; utiliza el que te resulte más fácil.
2. Creando tu monstruo
¡Ahora empieza la diversión! Pide a la gente que cree sus monstruos copiando y pegando las partes del monstruo en su espacio de trabajo designado en blanco. Permíteles ser creativos e instrúyeles brevemente sobre cómo pueden personalizar las imágenes, rotar los objetos y seleccionarlos y agruparlos con las herramientas de Miro.
3. Estación de colaboración
Cuando todos hayan terminado sus obras maestras, pídeles que añadan sus monstruos a la estación de colaboración. En este momento, pueden colaborar entre sí colocando los monstruos en posiciones curiosas uno al lado del otro, ¡y añadiendo aún más objetos a las creaciones de todos!
4. Termina con una nota positiva
Finaliza este juego de dibujo colaborativo dando las gracias a todos, destacando algunos de los monstruos y, si tienes tiempo, pidiéndoles que comenten sus creaciones.
Consejos profesionales para llevar a cabo este juego de dibujo colaborativo:
Duplica las partes de los monstruos por si los participantes se olvidan de copiar y pegar las imágenes.
No olvides bloquear los elementos del tablero, para que la gente sólo pueda mover los elementos de los monstruos.
Y, si la gente se siente inspirada, pídeles que creen escenas juntos en el espacio de la estación de colaboración.
¿Buscas otros juegos de dibujo colaborativo?
Hay muchos juegos de dibujo colaborativo, incluidos otros juegos de dibujo para romper el hielo en Miroverse. Echa un vistazo al juego para romper el hielo dibujando personajes, en el que todos dibujan juntos, fomentando la colaboración, la dinamización y el ritmo de los talleres.
¿Cuáles son unos buenos dibujos para icebreaker?
Dibujar para romper el hielo es una forma estupenda de hacer que la gente se active, participe y se familiarice con el tablero de Miro. Los temas para los dibujos colaborativos pueden variar, dependiendo de cómo quieras que la gente interactúe. Si quieres aportar algo de energía al principio de tu reunión, pide a la gente que dibuje las respuestas a las preguntas propuestas y que se dibuje a sí misma como forma de sustituir la tradicional ronda de presentación. Supongamos que ya conoces a tu equipo o a tu audiencia, en ese caso, los dibujos colaborativos son una forma estupenda de hacer reflexiones, y un ejercicio famoso es pedir a la gente que cree una obra maestra en conjunto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de colección de icebreakers para talleres
Ideal para:
Icebreakers, Talleres
Use this Workshop Icebreaker Collection Template to bring energy, engage people, and foster collaboration when running a meeting or workshop.
Plantilla de mapa de procesos
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas
El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla de agenda de reuniones
Ideal para:
Business Management, Reuniones, Talleres
Una agenda clara y detallada: eso es lo que distingue a las reuniones que se salen completamente de control de aquellas donde se cumplen los objetivos y se logran las metas. Así que usa esta plantilla y crea una agenda de reuniones que establezca las expectativas para antes, durante y después de la reunión. Permite que los participantes se preparen de antemano y te potencien para cumplir la tarea e identificar cuando se haya terminado el debate. (Consejo: planea enviar tu agenda al menos 24 horas antes de la reunión).