Plantilla de icebreaker para check-in
Calienta la sala y convierte tu reunión en una sesión dinámica con la plantilla de icebreaker para el check-in de Toasty. Anima a tu equipo y conecta a la gente de forma sorprendente.
Sobre la plantilla para romper el hielo de Toasty
Todo el mundo se siente más productivo cuando las reuniones tienen altos niveles de energía y compromiso. Por eso Toasty, una plataforma de reuniones virtuales, ha desarrollado esta sencilla pero potente plantilla para romper el hielo en el check-in. Utiliza este icebreaker antes de las reuniones para dar energía a todo el mundo nada más empezar la sesión.
¿Qué es un rompehielos de de check-in?
Un rompehielos de check-in es un ejercicio divertido que puedes hacer con tu equipo antes de empezar una reunión o un taller largo. El objetivo es crear confianza y establecer la mentalidad adecuada para el resto de la reunión, animando a los participantes a estar activos, atentos y comprometidos. Este rompehielos te ayuda a calentar la sala, dando a la gente la oportunidad de expresar cómo se sienten con desenfado y humor.
Esta plantilla de rompehielos para el check-in es también una gran manera de conectar a la gente a través de temas que no están relacionados con el trabajo, lo que les permite descubrir lo que tienen en común y desarrollar vínculos con sus compañeros.
Ventajas de utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in antes de las reuniones
Según Toasty, los "check-ins" son la clave para crear una cultura empresarial saludable. Son muchos los beneficios de realizar un rompehielos antes de empezar las reuniones. He aquí algunos de ellos:
Aumentar los niveles de compromiso. Los ejercicios para romper el hielo antes de las reuniones ayudan a los participantes a comprometerse más activamente y preparan el terreno para lo que va a suceder.
Conectar al equipo. La plantilla de rompehielos permite a los participantes expresarse y conectarse de forma divertida, incluso en el trabajo. Tiene el poder de cambiar el estado de ánimo de las personas y crear empatía.
Guía a través de las funcionalidades del tablero. Por último, pero no menos importante, los rompehielos son una gran herramienta educativa. Si necesitas que tu equipo se familiarice con el tablero, el rompehielos es una gran manera de descubrir las funcionalidades de Miro para que se aclimaten a la herramienta. La plantilla para romper el hielo de check-in ayuda a las personas a aprender a mover elementos por el tablero, añadir notas adhesivas, cargar archivos e interactuar en un entorno de colaboración.
Cómo utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in
Cuando se selecciona esta plantilla, se encuentran tres marcos de actividad:
1. Elegir un personaje
Pide a los participantes que elijan un personaje que refleje su estado de ánimo y cómo se sienten en ese momento. Añade una variedad de memes, gifs, pegatinas y cualquier otra imagen que te parezca divertida, desenfadada o interesante.
2. Responder a una pregunta
Invita a los participantes a responder a una pregunta. Añade a este marco preguntas que destaquen rasgos de personalidad, datos divertidos y curiosidades en torno a tus compañeros y equipo.
3. Repetir
Puedes repetir este ejercicio tantas veces como quieras. Otro giro divertido es añadir tu personaje y la respuesta a este marco e invitar a la gente a adivinar quién eres.
¿Cuáles son las buenas preguntas para romper el hielo en el check-in?
Hay muchas maneras de enfocar las preguntas para romper el hielo. Lo importante es tener en cuenta que estas preguntas están pensadas para conectar y hacer participar a la gente. Los datos divertidos sobre tu equipo son una excelente opción, como "¿Coleccionas algo?" o "¿Cuál es tu placer culpable?". Las preguntas sobre las habilidades de las personas también pueden interesar al equipo y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración. Prueba con preguntas como "¿Qué idiomas hablas?" o "¿Cuál fue tu primer trabajo?".
¿Cómo hacer que el check-in sea divertido?
Cuando organices una reunión con el rompehielos del check-in, asegúrate de que dinamiza y hace participar a la gente en lugar de hacerla sentir incómoda o que el rompehielos es un trabajo extra. Para hacerlo más divertido, recuerda añadir personajes extravagantes y memes populares y elaborar preguntas en las que las respuestas puedan sorprender o conectar a la gente.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla para dibujar un monstruo
Ideal para:
Icebreakers, Talleres
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.
Plantilla para la declaración del problema del cliente
Ideal para:
Ideation, Design Thinking, Product Management
Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.