Reflexión sobre el Iceberg
Este lienzo dibujado a mano usando la metáfora de un iceberg profundiza y va más allá de lo que está en la superficie de lo que está sucediendo.
¿Qué es?
Este lienzo dibujado a mano, utilizando la metáfora de un iceberg, está profundizando y llegando debajo de lo que hay en la superficie de lo que está sucediendo. Después de todo, el 85% de los icebergs se encuentra bajo la superficie del agua.
Este lienzo es una manera atractiva y divertida de hacer que un equipo reflexione sobre su desempeño y busque las causas raíz. Ayuda a garantizar que todos sean escuchados y se cree alineación.
¿Cuándo usar el lienzo?
Como líder o facilitador, hay momentos clave en el recorrido de un equipo cuando se requiere una reflexión más profunda y un reagrupamiento. Usa este lienzo en estos puntos de contacto. Esto puede programarse periódicamente para apoyar el proceso de pasar de la formación a la tormenta, la normalización y el desempeño (el modelo de desarrollo de equipos de Bruce Tuckman) o cuando notes que los comportamientos del equipo requieren una intervención.
Este lienzo es particularmente útil cuando te das cuenta de que las mentalidades limitantes y las suposiciones están interfiriendo con el progreso del equipo.
¿Por qué usarlo?
Porque los elementos dibujados a mano aportan una energía divertida y caprichosa al trabajo, ¿y quién no podría necesitar más de eso en el día a día? Además, nadie se ha quejado nunca de tener demasiada alineación o comprensión compartida en un equipo.
Cómo usarlo
Las preguntas de instrucción en esta plantilla fomentan la reflexión y la reconexión. Las preguntas de instrucción en este lienzo están tomadas del Pensamiento Sistémico.
Se cree que el origen del modelo del iceberg es del antropólogo Edward T. Hall.
Estas preguntas de instrucción son sugerencias, siéntete libre de cambiar estas instrucciones para apoyar la conversación que quieres tener con tu equipo.
Comienza enfocándote en los eventos que sucedieron, luego pasa a las tendencias, lo que las influye y finalmente a las suposiciones subyacentes que impactan el rendimiento.
Esta plantilla también se puede usar durante los programas de cambio o en conversaciones de coaching tanto de equipo como personales. Otras versiones del modelo del iceberg se han utilizado para explorar la cultura organizacional.
Diviértete y deja que el espíritu ligero del lienzo encienda inspiración y creatividad.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Rompecabezas de Scrum
Ideal para:
Agile
El Reto del Scrum es una actividad colaborativa que refuerza los roles, artefactos y ceremonias de Scrum. Al armar un rompeabezas que representa el marco Scrum, los equipos obtienen una comprensión más profunda de sus componentes y de cómo se interrelacionan. Esta plantilla ofrece una forma divertida e interactiva de reforzar el conocimiento de Scrum y promover la alineación del equipo, empoderando a los practicantes para aplicar los principios de Scrum de manera efectiva y entregar valor con agilidad.
Retrospectiva del Velero de Medianoche
Ideal para:
Retrospectivas, Reuniones, Metodología Agile
La plantilla Retrospectiva del Velero de Medianoche ofrece un viaje metafórico a través de experiencias pasadas y aspiraciones futuras, comparando el proceso de retrospectiva con un viaje en velero a medianoche. Proporciona elementos para reflexionar sobre los desafíos enfrentados, las lecciones aprendidas y los objetivos para el futuro. Esta plantilla habilita a los equipos para navegar las incertidumbres, trazar un rumbo hacia el éxito y fomentar una cultura de resiliencia. Al promover la reflexión y el pensamiento metafórico, la retrospectiva del velero de medianoche capacita a los equipos para superar obstáculos, aceptar el cambio y navegar hacia sus metas de manera efectiva.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Mapa de procesos SIPOC
Ideal para:
Metodología Agile
El mapa de procesos SIPOC es una herramienta visual para documentar el flujo de procesos a alto nivel de un sistema o proyecto. Ayuda a los equipos a identificar Proveedores, Entradas, Procesos, Resultados y Clientes, facilitando una comprensión holística del flujo de valor. Esta plantilla permite a los equipos visualizar elementos clave del proceso e interdependencias, capacitándolos para identificar áreas de mejora y optimizar la eficiencia del flujo de trabajo. Al promover la transparencia y la colaboración, el mapa de procesos SIPOC faculta a las organizaciones para entregar valor de manera más efectiva y satisfacer las necesidades de los clientes.