Reflexión sobre el Iceberg
Este lienzo dibujado a mano usando la metáfora de un iceberg profundiza y va más allá de lo que está en la superficie de lo que está sucediendo.
¿Qué es?
Este lienzo dibujado a mano, utilizando la metáfora de un iceberg, está profundizando y llegando debajo de lo que hay en la superficie de lo que está sucediendo. Después de todo, el 85% de los icebergs se encuentra bajo la superficie del agua.
Este lienzo es una manera atractiva y divertida de hacer que un equipo reflexione sobre su desempeño y busque las causas raíz. Ayuda a garantizar que todos sean escuchados y se cree alineación.
¿Cuándo usar el lienzo?
Como líder o facilitador, hay momentos clave en el recorrido de un equipo cuando se requiere una reflexión más profunda y un reagrupamiento. Usa este lienzo en estos puntos de contacto. Esto puede programarse periódicamente para apoyar el proceso de pasar de la formación a la tormenta, la normalización y el desempeño (el modelo de desarrollo de equipos de Bruce Tuckman) o cuando notes que los comportamientos del equipo requieren una intervención.
Este lienzo es particularmente útil cuando te das cuenta de que las mentalidades limitantes y las suposiciones están interfiriendo con el progreso del equipo.
¿Por qué usarlo?
Porque los elementos dibujados a mano aportan una energía divertida y caprichosa al trabajo, ¿y quién no podría necesitar más de eso en el día a día? Además, nadie se ha quejado nunca de tener demasiada alineación o comprensión compartida en un equipo.
Cómo usarlo
Las preguntas de instrucción en esta plantilla fomentan la reflexión y la reconexión. Las preguntas de instrucción en este lienzo están tomadas del Pensamiento Sistémico.
Se cree que el origen del modelo del iceberg es del antropólogo Edward T. Hall.
Estas preguntas de instrucción son sugerencias, siéntete libre de cambiar estas instrucciones para apoyar la conversación que quieres tener con tu equipo.
Comienza enfocándote en los eventos que sucedieron, luego pasa a las tendencias, lo que las influye y finalmente a las suposiciones subyacentes que impactan el rendimiento.
Esta plantilla también se puede usar durante los programas de cambio o en conversaciones de coaching tanto de equipo como personales. Otras versiones del modelo del iceberg se han utilizado para explorar la cultura organizacional.
Diviértete y deja que el espíritu ligero del lienzo encienda inspiración y creatividad.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Proyecto - Cronograma e Información Clave
Ideal para:
Agile, Gestión de proyectos
La plantilla The Project - Cronograma e información clave proporciona un marco visual para planificar y seguir cronogramas de proyectos, hitos e información clave. Permite a los equipos alinear los objetivos del proyecto, asignar recursos y supervisar el progreso de manera efectiva. Con cronogramas personalizables y paneles informativos, esta plantilla capacita a los gestores de proyectos y a las partes interesadas para mantenerse organizados e informados a lo largo del ciclo de vida del proyecto, asegurando una entrega exitosa dentro de los límites de alcance, tiempo y presupuesto.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.
El lienzo del equipo
Ideal para:
Agile
El Team Canvas es una herramienta versátil para alinear objetivos, roles y procesos. Proporciona un marco estructurado para definir el propósito, aclarar responsabilidades y visualizar el entorno de trabajo. Al fomentar la comunicación abierta y el entendimiento compartido, esta plantilla facilita la colaboración e incrementa la cohesión del equipo, empoderándote para crear una visión compartida y alcanzar el éxito colectivo.
Una retro de Halloween
Ideal para:
Retrospectivas, Reuniones, Metodología Agile
La plantilla Retrospectiva de Halloween ofrece un enfoque temático para las retrospectivas, perfecto para la temporada espeluznante. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas, identificar incidencias preocupantes y hacer una lluvia de ideas para encontrar soluciones. Esta plantilla permite a los equipos divertirse mientras abordan temas serios, fomentando la creatividad y la colaboración. Al promover un ambiente lúdico pero productivo, la Retrospectiva Halloween capacita a los equipos para enfrentar desafíos, impulsar mejoras y fortalecer la cohesión del equipo de manera efectiva.
Tormenta de ideas para eventos
Ideal para:
Agile
El Event Storming es una técnica de taller colaborativo para explorar problemas empresariales complejos y modelar soluciones. Fomenta la comunicación, descubre dependencias y alinea a las partes interesadas al visualizar el flujo de eventos en un sistema. Esta plantilla empodera a los equipos para mapear procesos, identificar cuellos de botella e iterar hacia soluciones más eficientes, promoviendo la mejora continua y la innovación.
Rompecabezas de Scrum
Ideal para:
Agile
El Reto del Scrum es una actividad colaborativa que refuerza los roles, artefactos y ceremonias de Scrum. Al armar un rompeabezas que representa el marco Scrum, los equipos obtienen una comprensión más profunda de sus componentes y de cómo se interrelacionan. Esta plantilla ofrece una forma divertida e interactiva de reforzar el conocimiento de Scrum y promover la alineación del equipo, empoderando a los practicantes para aplicar los principios de Scrum de manera efectiva y entregar valor con agilidad.