Plantilla de hoja de ruta 666
Planifica la visión y estrategia de producto en 6 semanas, 6 meses y 6 años.
Sobre la plantilla de hoja de ruta 666
La hoja de ruta 666 funciona en tres líneas de tiempo: una para la visión a largo plazo que te permite planificar (con cierta flexibilidad) y otra para planificar de forma fija en el corto plazo.
El creador de esta hoja de ruta es Paul Adams, vicepresidente de Producto en Intercom. Él creía que las líneas de tiempo sugeridas usualmente, de dos años o 18 meses, eran demasiado cortoplacistas o demasiado lejanas como para gestionar la imprevisibilidad o entender el mercado.
Sigue leyendo para aprender más sobre la hoja de ruta 666.
Qué es una hoja de ruta 666
Una hoja de ruta 666 ayuda a los administradores de producto a planificar y decidir sobre lo que quieren desarrollar al propiciar la concentración en tres líneas de tiempo fundamentales:
Los próximos seis años: ¿Cómo será el mundo dentro de seis años? ¿Y qué impacto tendrá eso sobre las tendencias de mercado actuales? Estas preguntas le dan a tu equipo la oportunidad de hacer algunas previsiones sobre el sector y de ejercitar el pensamiento a futuro, por lo tanto, moldeando el desarrollo del producto.
Los próximos seis meses: piensa en esto como una línea de tiempo escalonada que puedes actualizar cada trimestre. Cada seis meses, puedes desarrollar entre el 50 y el 75 % de tu producto. Eso deja un 25 % al azar, quizás afectado por cosas que no puedes prever. El progreso es posible, pero las circunstancias pueden cambiar. Adáptate en consecuencia.
Las próximas seis semanas: estas son tus prioridades más concretas e inmediatas - una línea de tiempo escalonada que se actualiza cada dos semanas. Tu equipo normalmente está en todos los detalles aquí. Deben estar familiarizados con el trabajo de diseño y con los compromisos de desarrollo.
El éxito del método de la hoja de ruta 666 depende del equilibrio que logren los administradores de producto y sus equipos entre la visión del proyecto y las metas importantes y su trabajo cotidiano.
Cuándo usar las hojas de ruta 666
Estas hojas de ruta ayudan a los administradores de producto y a sus equipos a planificar de manera práctica al mismo tiempo que abordan las realidades de las cargas de trabajo de semana en semana.
Es posible que también tengas que presentar una hoja de ruta 666 a la dirección o al equipo de desarrollo Agile. Las presentaciones para generar aceptación son excelentes oportunidades para mostrar a todos tu capacidad para equilibrar las necesidades del cliente con los objetivos comerciales de la empresa.
Recuerda que las hojas de ruta no deberían existir aisladas. Deben respaldar el trabajo que puede estar haciendo el equipo de producto. Puedes conectar los objetivos de las hojas de ruta al progreso del equipo al desglosar las iniciativas en épicas en tu product backlog. Desglosa estas épicas en requerimientos e historias de usuario.
Los administradores de producto pueden presentar el enfoque de la hoja de ruta 666 a sus equipos y a los interesados externos como una alternativa a las propuestas de dos líneas de tiempo únicas: el tramo de veinte años y el contenedor de seis meses.
Crea tu propia hoja de ruta 666
Hacer tu hoja de ruta 666 es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de hoja de ruta 666, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Registra tus objetivos para los próximos seis años. Son tus objetivos de visión de producto a largo plazo. Puedes actualizarlos cada dos semanas para mantener tus objetivos precisos y una única fuente de verdad para todo tu equipo.
Registra los objetivos para los próximos seis meses. Son tus ambiciones trimestrales, como implementar una característica nueva. Incluye solo los detalles imprescindibles que los interesados y el equipo necesiten en cada columna. Idealmente, deben sentirse seguros al consultar la hoja de ruta sin necesidad de comprender el estado del trabajo actual y los objetivos a largo plazo, en lugar de pedirte actualizaciones a ti.
Registra los objetivos para las próximas seis semanas. Son tus objetivos de equipo diarios más fáciles de definir, como los procesos de control de calidad o la implementación de una personalización funcional. No se recomiendan más de seis objetivos por línea de tiempo para mantener a los equipos enfocados entre las metas a corto y largo plazo.
Revisa y ajusta los detalles para cada línea de tiempo según sea necesario. Corrobora que todos tengan acceso a la hoja de ruta en los ajustes para compartir tu tablero según sea necesario. Mantener la conexión con los compañeros de equipo y los participantes en todos los niveles automatizando las actualizaciones (como notificaciones de los últimos cambios) o programando revisiones con cierta regularidad ayuda a todos a seguir alineados y motivados.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla de horario mensual
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario mensual es una herramienta flexible para la planificación a largo plazo. Te permite organizar eventos, proyectos y actividades personales. Puedes ajustarla fácilmente para acomodar prioridades cambiantes, eventos imprevistos o metas a largo plazo. Esto asegura una productividad sostenida y el logro de objetivos.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.
Plantilla Syllabus
Ideal para:
Education
El Syllabus es una breve guía de un curso que incluye las expectativas de los estudiantes, las lecturas que realizarán a lo largo del curso y una declaración de objetivos o descripción del mismo. Es un tipo de plan de estudios que resume las políticas que los estudiantes deben seguir durante el curso, las normas y reglamentos que se les aplican y cualquier otra cosa que los estudiantes deban saber. El syllabus es una herramienta valiosa para orientar a los estudiantes, y es importante que sea claro y fácil de seguir. Utiliza la plantilla del programa de estudios para agilizar el proceso de creación de un programa de estudios sencillo e intuitivo para el curso.
Plantilla de plan de lección
Ideal para:
Education
Usa el plan de lección para informar a todos sobre las tareas, para obtener claridad al planificar las lecciones y para alinear las expectativas del estudiante. Muchos educadores usan la plantilla del plan de lección para organizar su material didáctico, evaluar las experiencias de aprendizaje y los conocimientos sobre el progreso y los intereses de los estudiantes. El plan de lección es una excelente herramienta para brindar a los estudiantes una descripción general del plan de aprendizaje y conectarse más profundamente con los temas y las sesiones de estudio.