Plantilla de hoja de ruta 666
Planifica la visión y estrategia de producto en 6 semanas, 6 meses y 6 años.
Sobre la plantilla de hoja de ruta 666
La hoja de ruta 666 funciona en tres líneas de tiempo: una para la visión a largo plazo que te permite planificar (con cierta flexibilidad) y otra para planificar de forma fija en el corto plazo.
El creador de esta hoja de ruta es Paul Adams, vicepresidente de Producto en Intercom. Él creía que las líneas de tiempo sugeridas usualmente, de dos años o 18 meses, eran demasiado cortoplacistas o demasiado lejanas como para gestionar la imprevisibilidad o entender el mercado.
Sigue leyendo para aprender más sobre la hoja de ruta 666.
Qué es una hoja de ruta 666
Una hoja de ruta 666 ayuda a los administradores de producto a planificar y decidir sobre lo que quieren desarrollar al propiciar la concentración en tres líneas de tiempo fundamentales:
Los próximos seis años: ¿Cómo será el mundo dentro de seis años? ¿Y qué impacto tendrá eso sobre las tendencias de mercado actuales? Estas preguntas le dan a tu equipo la oportunidad de hacer algunas previsiones sobre el sector y de ejercitar el pensamiento a futuro, por lo tanto, moldeando el desarrollo del producto.
Los próximos seis meses: piensa en esto como una línea de tiempo escalonada que puedes actualizar cada trimestre. Cada seis meses, puedes desarrollar entre el 50 y el 75 % de tu producto. Eso deja un 25 % al azar, quizás afectado por cosas que no puedes prever. El progreso es posible, pero las circunstancias pueden cambiar. Adáptate en consecuencia.
Las próximas seis semanas: estas son tus prioridades más concretas e inmediatas - una línea de tiempo escalonada que se actualiza cada dos semanas. Tu equipo normalmente está en todos los detalles aquí. Deben estar familiarizados con el trabajo de diseño y con los compromisos de desarrollo.
El éxito del método de la hoja de ruta 666 depende del equilibrio que logren los administradores de producto y sus equipos entre la visión del proyecto y las metas importantes y su trabajo cotidiano.
Cuándo usar las hojas de ruta 666
Estas hojas de ruta ayudan a los administradores de producto y a sus equipos a planificar de manera práctica al mismo tiempo que abordan las realidades de las cargas de trabajo de semana en semana.
Es posible que también tengas que presentar una hoja de ruta 666 a la dirección o al equipo de desarrollo Agile. Las presentaciones para generar aceptación son excelentes oportunidades para mostrar a todos tu capacidad para equilibrar las necesidades del cliente con los objetivos comerciales de la empresa.
Recuerda que las hojas de ruta no deberían existir aisladas. Deben respaldar el trabajo que puede estar haciendo el equipo de producto. Puedes conectar los objetivos de las hojas de ruta al progreso del equipo al desglosar las iniciativas en épicas en tu product backlog. Desglosa estas épicas en requerimientos e historias de usuario.
Los administradores de producto pueden presentar el enfoque de la hoja de ruta 666 a sus equipos y a los interesados externos como una alternativa a las propuestas de dos líneas de tiempo únicas: el tramo de veinte años y el contenedor de seis meses.
Crea tu propia hoja de ruta 666
Hacer tu hoja de ruta 666 es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de hoja de ruta 666, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Registra tus objetivos para los próximos seis años. Son tus objetivos de visión de producto a largo plazo. Puedes actualizarlos cada dos semanas para mantener tus objetivos precisos y una única fuente de verdad para todo tu equipo.
Registra los objetivos para los próximos seis meses. Son tus ambiciones trimestrales, como implementar una característica nueva. Incluye solo los detalles imprescindibles que los interesados y el equipo necesiten en cada columna. Idealmente, deben sentirse seguros al consultar la hoja de ruta sin necesidad de comprender el estado del trabajo actual y los objetivos a largo plazo, en lugar de pedirte actualizaciones a ti.
Registra los objetivos para las próximas seis semanas. Son tus objetivos de equipo diarios más fáciles de definir, como los procesos de control de calidad o la implementación de una personalización funcional. No se recomiendan más de seis objetivos por línea de tiempo para mantener a los equipos enfocados entre las metas a corto y largo plazo.
Revisa y ajusta los detalles para cada línea de tiempo según sea necesario. Corrobora que todos tengan acceso a la hoja de ruta en los ajustes para compartir tu tablero según sea necesario. Mantener la conexión con los compañeros de equipo y los participantes en todos los niveles automatizando las actualizaciones (como notificaciones de los últimos cambios) o programando revisiones con cierta regularidad ayuda a todos a seguir alineados y motivados.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS)
Ideal para:
UML
La plantilla de UML de clases para sistema de gestión de contenidos (CMS) simplifica la documentación y el diseño de la arquitectura de un sistema de gestión de contenidos. Permite la creación de diagramas de clases UML para visualizar la estructura de un CMS. Los equipos pueden mapear eficientemente las clases clave y sus interacciones, como cómo los usuarios crean, gestionan y publican contenido digital. La integración de la plantilla en la plataforma colaborativa de Miro permite el trabajo en equipo en tiempo real, la personalización y la fácil compartición de comentarios. Esto agiliza el proceso de documentación y es valioso para proyectos de desarrollo de software que buscan desarrollar o mejorar un CMS.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de diagrama de caso de uso UML para compras online
Ideal para:
UML
La plantilla de sistema de compras online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo los usuarios interactúan con un sistema de compras online. Proporciona una forma estándar de mapear las interacciones del usuario, como listados de productos, gestión de inventarios, carritos de compras, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al usar esta plantilla, los equipos pueden colaborar efectivamente en tiempo real o en diferentes momentos, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión completa del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de diagrama de flujo de datos
Ideal para:
Diagramas de flujo, Desarrollo de producto, Diagramas
Todo proceso puede volverse muy complejo, especialmente si tiene múltiples componentes. Controla mejor tu proceso con un diagrama de flujo de datos (DFD). Los DFD crean una representación visual sencilla de todos los componentes del flujo de datos y los requisitos en todo un sistema. Los usan principalmente los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto, y se crean con uno de tres niveles de complejidad: 0, 1 o 2. Esta plantilla te ayudará a crear fácilmente el mejor DFD para tu proceso.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de desarrollo de productos
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de desarrollo de productos es una herramienta estratégica diseñada para guiar a los equipos a través del intrincado viaje de llevar un nuevo producto al mercado. Esta plantilla sirve como una hoja de ruta visual, delineando cada paso crítico en el ciclo de vida del desarrollo del producto, desde el concepto inicial y diseño hasta la prueba, refinamiento y eventual lanzamiento. Está estructurada para fomentar la claridad, asegurando que todos los miembros del equipo estén alineados y conscientes de sus roles y responsabilidades en cada fase.
Plantilla de registro RAID
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de proyectos, Workflows Agile
Un registro RAID es una herramienta de planificación de proyecto que se concentra en cuatro áreas principales: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Los riesgos son eventos que pueden tener un efecto adverso si ocurren, las suposiciones son cosas que asumes que pasarán para contribuir al éxito del proyecto (y que pueden tener consecuencias negativas sin no suceden), los problemas son riesgos que ya sucedieron y tienen un impacto negativo sobre el proyecto y las dependencias son las cosas que deben comenzar o terminar para que tu proyecto avance. Los registros RAID suelen usarse al inicio de un proyecto, pero también son útiles para promover la alineación y compartir el estado de proyectos que ya están en marcha.