Primeros pasos en Miro: Guía para nuevos participantes
Aprender a usar una nueva herramienta puede ser un desafío, especialmente si no te sientes seguro con la tecnología.
Aprender a usar una nueva herramienta puede ser un desafío, especialmente si no te sientes seguro con la tecnología. Esta plantilla combina un breve tutorial en video de Academia de Miro con un rompehielos destacado en el propio tutorial.
El video cubre solo lo básico y está diseñado para participantes que son nuevos en Miro. Ellos aprenderán cómo:
Crear una nota adhesiva
Escribir texto en una nota adhesiva
Presiona "tab" en el modo de edición de texto para crear un nuevo sticky
Mantén la tecla shift presionada para seleccionar varios objetos con el mouse
Agregar una imagen al tablero
Conectar la nota adhesiva a la imagen
Acercar/alejar el tablero; mover de izquierda a derecha
Los participantes luego tendrán la oportunidad de practicar las habilidades mencionadas aplicándolas al icebreaker proporcionado.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
PI Planning
Ideal para:
Agile
PI Planning de SAFe es un evento colaborativo para que los Agile Release Trains planifiquen y se alineen en los incrementos del programa. Proporciona un marco estructurado para establecer objetivos, identificar dependencias y secuenciar el trabajo. Esta plantilla facilita las sesiones de PI Planning, permitiendo a los equipos visualizar sus compromisos y coordinar eficazmente las dependencias entre equipos. Al promover la transparencia y la alineación, PI Planning de SAFe empodera a las organizaciones Agile para entregar valor a escala con previsibilidad y calidad.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
La Retrospectiva del Globo Aerostático
El Globo Aerostático es una actividad sencilla que ayuda al equipo a identificar las cosas que les permiten avanzar más rápido y las que los ralentizan.
Juego de Pizza Kanban
Ideal para:
Agile, Kanban
El Kanban Pizza Game es una forma interactiva para que los equipos aprendan y apliquen los principios de Kanban. Al simular un proceso de entrega de pizza, los equipos experimentan cómo visualizar el trabajo, limitar el trabajo en progreso y optimizar el flujo. A través de rondas de iteración y reflexión, los participantes obtienen ideas sobre la mejora continua y el pensamiento lean, fomentando la colaboración y promoviendo la eficiencia. ¡Prepárate para cortar ineficiencias y entregar valor más rápido con el Kanban Pizza Game!
Retrospectiva de Taco Tuesday
Ideal para:
Metodología Agile, Retrospectivas, Reuniones
La plantilla Taco Tuesday Retrospective ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas durante una reunión informal con temática de tacos. Esta plantilla habilita a los equipos a relajarse, compartir ideas y hacer lluvias de ideas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la Retrospectiva de Taco Tuesday permite a los equipos fortalecer las relaciones, aumentar la moral y fomentar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.