Plantilla de gráfico T
Toma decisiones mejor y más rápido organizando y comparando tus ideas.
Sobre la plantilla de gráfico T
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los diseñadores y creadores de contenido usan gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables.
Sigue leyendo para aprender más sobre los gráficos T.
¿Qué es un gráfico T?
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Puedes hacer comparaciones entre pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos.
Cuándo usar un gráfico T
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Intenta probar diferentes encabezados o temas según el tipo de problema que quieras resolver. Esto puede incluir:
Comparar pros y contras
Analizar rasgos de la personalidad
Contrastar antes y después
Definir causa y efecto
Comparar antes y después
Crear un glosario para hacer un seguimiento de palabras y definiciones
Describir soluciones hipotéticas y resultados potenciales
Los gráficos T permiten a tu equipo registrar información nueva, detectar patrones y compartir conocimiento.
Crea tu propio gráfico T
Crear tu propio gráfico T es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de gráfico T y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Define por qué necesitas un gráfico T. ¿Tienes que comparar y contrastar un diseño o ideas con contenido relacionado para tomar una decisión? ¿Describir situaciones para planificar eventos importantes con antelación? De cualquier manera, pensar con anticipación permite generar una base sólida para tu gráfico.
Invita a tu equipo o clientes para completar los espacios. Hasta 300 personas pueden colaborar simultáneamente en tu pizarra de Miro. Si necesitas aportes o comentarios para delimitar mejor tus ideas, invita a otras personas a participar. También puedes usar un videochat con hasta 25 personas para debatir el contenido en tiempo real.
Agrega elementos visuales para fortalecer tu texto o tomar una decisión final. Agregar emojis o fotos permitirá sumar una capa emocional o más contexto para tu equipo. Puedes usar las imágenes como herramientas para votar por una opción preferida. Las imágenes también ayudan a darle vida al gráfico con referencias de la vida real.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla de matriz MoSCoW
Ideal para:
Ideation, Operations, Prioritization
Hacer un seguimiento de prioridades es un enorme desafío en proyectos grandes, especialmente si tienes muchos proyectos. El método MoSCoW está diseñado para ayudarte con esa tarea. Esta técnica potente está construida sobre un modelo de matriz dividido en cuatro segmentos: "debe tener" (must have), "debería tener" (should have), "podría tener" (could have) y "no tendrá" (won't have). Además de ayudarte a evaluar y a hacer un seguimiento de tus prioridades, este enfoque también es útil para presentar las necesidades de negocio a una audiencia y colaborar en las entregas con un grupo de interesados.
Plantilla de sistema de mensajería de clases UML
Ideal para:
UML
Proporciona un marco visual estructurado que simplifica la complejidad de los sistemas de mensajería con la plantilla de sistema de mensajería de clases UML.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.