Plantilla de gráfico T
Toma decisiones mejor y más rápido organizando y comparando tus ideas.
Sobre la plantilla de gráfico T
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los diseñadores y creadores de contenido usan gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables.
Sigue leyendo para aprender más sobre los gráficos T.
¿Qué es un gráfico T?
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Puedes hacer comparaciones entre pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos.
Cuándo usar un gráfico T
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Intenta probar diferentes encabezados o temas según el tipo de problema que quieras resolver. Esto puede incluir:
Comparar pros y contras
Analizar rasgos de la personalidad
Contrastar antes y después
Definir causa y efecto
Comparar antes y después
Crear un glosario para hacer un seguimiento de palabras y definiciones
Describir soluciones hipotéticas y resultados potenciales
Los gráficos T permiten a tu equipo registrar información nueva, detectar patrones y compartir conocimiento.
Crea tu propio gráfico T
Crear tu propio gráfico T es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de gráfico T y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Define por qué necesitas un gráfico T. ¿Tienes que comparar y contrastar un diseño o ideas con contenido relacionado para tomar una decisión? ¿Describir situaciones para planificar eventos importantes con antelación? De cualquier manera, pensar con anticipación permite generar una base sólida para tu gráfico.
Invita a tu equipo o clientes para completar los espacios. Hasta 300 personas pueden colaborar simultáneamente en tu pizarra de Miro. Si necesitas aportes o comentarios para delimitar mejor tus ideas, invita a otras personas a participar. También puedes usar un videochat con hasta 25 personas para debatir el contenido en tiempo real.
Agrega elementos visuales para fortalecer tu texto o tomar una decisión final. Agregar emojis o fotos permitirá sumar una capa emocional o más contexto para tu equipo. Puedes usar las imágenes como herramientas para votar por una opción preferida. Las imágenes también ayudan a darle vida al gráfico con referencias de la vida real.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de PERT
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Planificación de proyecto
El diagrama de la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT), por sus siglas en inglés, se utiliza para planificar proyectos de forma eficaz. Ayudan a establecer un calendario claro, a planificar las tareas y las dependencias y a determinar una ruta crítica.
Plantilla de cuadro comparativo
Ideal para:
Strategy
Elimina la pérdida de tiempo y aprende a tomar decisiones rápidas tanto con tu equipo como por tu cuenta. Los cuadros comparativos son perfectos para la colaboración, ya que permiten establecer las diferencias entre ideas o productos y obtener una visión completa de los riesgos y beneficios que conllevan.
Plantilla de plan de acción correctiva
Ideal para:
Gestión de proyectos, Operaciones, Planificación estratégica
Para un gerente o líder de RR. HH., documentar los problemas de desempeño de un empleado y hablar con él al respecto es la parte menos divertida de su trabajo. Un plan de acción correctiva facilita un poco esa dura tarea porque pone los problemas en un marco profesional y por escrito. De esa manera, el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones están documentados claramente. Esta plantilla te permitirá eliminar la comunicación poco clara y alinearte con las expectativas, además de dar a tu empleado instrucciones paso a paso.
Plantilla de diagrama de Gantt
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Hojas de ruta
Simplicidad, claridad y potencia: eso es lo que hace que el diagrama de Gantt sea tan popular para organizar y mostrar un plan de proyecto. Este diagrama, construido sobre una barra horizontal que representa el progreso del proyecto, desglosa los proyectos por tarea permitiendo que todo el equipo pueda ver el estado de las tareas, las personas a cargo de cada tarea y el tiempo que demandará completarlas. Los diagramas de Gantt también pueden compartirse fácilmente entre los miembros del equipo y los interesados, por lo que es una gran herramienta de colaboración.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.