Plantilla de gráfico T
Toma decisiones mejor y más rápido organizando y comparando tus ideas.
Sobre la plantilla de gráfico T
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los diseñadores y creadores de contenido usan gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables.
Sigue leyendo para aprender más sobre los gráficos T.
¿Qué es un gráfico T?
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Puedes hacer comparaciones entre pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos.
Cuándo usar un gráfico T
Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a llegar a una decisión conjunta. Intenta probar diferentes encabezados o temas según el tipo de problema que quieras resolver. Esto puede incluir:
Comparar pros y contras
Analizar rasgos de la personalidad
Contrastar antes y después
Definir causa y efecto
Comparar antes y después
Crear un glosario para hacer un seguimiento de palabras y definiciones
Describir soluciones hipotéticas y resultados potenciales
Los gráficos T permiten a tu equipo registrar información nueva, detectar patrones y compartir conocimiento.
Crea tu propio gráfico T
Crear tu propio gráfico T es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de gráfico T y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Define por qué necesitas un gráfico T. ¿Tienes que comparar y contrastar un diseño o ideas con contenido relacionado para tomar una decisión? ¿Describir situaciones para planificar eventos importantes con antelación? De cualquier manera, pensar con anticipación permite generar una base sólida para tu gráfico.
Invita a tu equipo o clientes para completar los espacios. Hasta 300 personas pueden colaborar simultáneamente en tu pizarra de Miro. Si necesitas aportes o comentarios para delimitar mejor tus ideas, invita a otras personas a participar. También puedes usar un videochat con hasta 25 personas para debatir el contenido en tiempo real.
Agrega elementos visuales para fortalecer tu texto o tomar una decisión final. Agregar emojis o fotos permitirá sumar una capa emocional o más contexto para tu equipo. Puedes usar las imágenes como herramientas para votar por una opción preferida. Las imágenes también ayudan a darle vida al gráfico con referencias de la vida real.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lanzamiento de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.
Plantilla de cuadro comparativo
Ideal para:
Strategy
Elimina la pérdida de tiempo y aprende a tomar decisiones rápidas tanto con tu equipo como por tu cuenta. Los cuadros comparativos son perfectos para la colaboración, ya que permiten establecer las diferencias entre ideas o productos y obtener una visión completa de los riesgos y beneficios que conllevan.
Plantilla de hoja de ruta 666
Ideal para:
Hojas de ruta, Reuniones, Planificación estratégica
Para la mayoría de las empresas, especialmente las startups, es importante tener dos perspectivas en mente cuando planifican el futuro: tu plan y tu visión. El plan es una mirada en detalle de lo que quieres lograr en un futuro cercano, mientras que la visión te brinda una perspectiva con distancia de lo que esperas lograr en el largo plazo. La hoja de ruta 666 te anima a planificar a futuro pensando en los próximos 6 años, 6 meses y 6 semanas. Usa esta hoja de ruta para desarrollar estrategias, pensar en lo que quieres construir y concentrarte en un plan concreto para el trimestre siguiente.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de matriz MoSCoW
Ideal para:
Ideation, Operations, Prioritization
Hacer un seguimiento de prioridades es un enorme desafío en proyectos grandes, especialmente si tienes muchos proyectos. El método MoSCoW está diseñado para ayudarte con esa tarea. Esta técnica potente está construida sobre un modelo de matriz dividido en cuatro segmentos: "debe tener" (must have), "debería tener" (should have), "podría tener" (could have) y "no tendrá" (won't have). Además de ayudarte a evaluar y a hacer un seguimiento de tus prioridades, este enfoque también es útil para presentar las necesidades de negocio a una audiencia y colaborar en las entregas con un grupo de interesados.