Plantilla de gráfico de hitos
Muestra todos los hitos del proyecto en una línea de tiempo visual.
Sobre la plantilla del gráfico de hitos
¿Qué es un gráfico de hitos?
Un gráfico de hitos es una representación visual de los acontecimientos importantes, conocidos como hitos, previstos en el calendario de un proyecto. Los gráficos de hitos muestran un hito por línea vertical, con una descripción en el lado izquierdo del hito, y una escala de tiempo horizontal para todo el proyecto.
Cuándo utilizar un gráfico de hitos
Siempre que tu equipo colabore en un proyecto grande con múltiples tareas y plazos, puedes utilizar un gráfico de hitos. También puede resultar útil compartir el gráfico de hitos con tus managers o clientes para ponerles al corriente de los progresos y de la probabilidad de cumplir el plazo global.
Ventajas de utilizar un gráfico de hitos
A menos que tu equipo haga un seguimiento de los hitos, no tendrás forma de saber si se está acercando a su destino. Si decides y haces un seguimiento de los hitos clave de tu proyecto, podrás mantener el ritmo y alcanzar tus objetivos a tiempo.
Cómo crear un gráfico de hitos
Si tu proyecto se ha planificado o está en proceso de planificación, a continuación te explicamos cómo crear un gráfico de hitos sencillo pero eficaz.
Paso 1: Determinar los principales hitos
Para los gestores de proyectos y las partes interesadas, puede resultar difícil distinguir los hitos de las tareas. Los hitos se distinguen porque significan cambios en el desarrollo de un proyecto. Piensa en ellos como señales de tráfico que te ayudan a mantenerte en el camino correcto mientras trabajas para completar un proyecto.
Para decidir un hito, puede resultar útil hacer las siguientes preguntas:
¿Esta tarea afecta a nuestro plazo?
¿Se trata de una tarea o de un producto final?
¿Significa este punto del proyecto un avance significativo?
¿Esta tarea debe ser revisada por las partes interesadas?
Si esta tarea no se realiza, ¿podremos completar el proyecto?
Paso 2: Crear un gráfico de hitos a partir de una plantilla
La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir su gráfico de hitos. Comienza seleccionando esta plantilla de gráfico de hitos. Utiliza nuestra sencilla plantilla para realizar un seguimiento visual de los pasos más pequeños dentro de un gran proyecto.
Para cada hito, hemos rellenado la plantilla con varias columnas, así como con filas para registrar los plazos, los pasos y los resultados. A continuación, personalizar la plantilla para que se ajuste a las necesidades de tu proyecto en particular.
Paso 3: Registrar cada hito importante como una columna.
En nuestra plantilla de gráfico de hitos, cada columna corresponde a un único hito. Una vez creada, puedes personalizar el gráfico de hitos añadiendo tantas columnas para hitos únicos como necesites. Recuerda, ten cuidado de distinguir entre los hitos principales y las tareas menores. La cantidad de hitos que eliges para hacer el seguimiento variará según el tipo y el tamaño del proyecto, pero generalmente es útil aislar sólo los hitos más importantes.
Paso 4: Definir las fechas, los pasos y los resultados.
La primera fila de un gráfico de hitos está dedicada a mostrar la fecha o fechas en las que se espera que se complete el hito en cuestión. Pueden ser fechas concretas o intervalos de tiempo, según tus necesidades.
La segunda fila del gráfico de hitos está dedicada a los pasos de alto nivel que deben completarse para alcanzar el hito. No es necesario que sean muy detallados para evitar que el gráfico se vea sobrecargado.
La tercera fila del gráfico de hitos es para los resultados específicos. Lo ideal es que estos entregables se utilicen para medir si se ha alcanzado o no el hito. Tómate el tiempo necesario para asegurarte de que estos entregables representan todos los indicadores principales de la finalización de tus hitos.
Paso 5: ¡Personalizar y hacer un seguimiento!
Los gráficos de hitos son, por su diseño, personalizables para las necesidades específicas del proyecto. A medida que el proyecto avanza, es posible que tenga que hacer cambios para adaptarse a problemas imprevistos. Haga un seguimiento del progreso de cada hito y asegúrate de colaborar regularmente con tu equipo en los nuevos desarrollos.
¿Cuál es el formato típico de un gráfico de hitos?
Haz un seguimiento de cada hito del proyecto, tanto en una línea de tiempo visual como en un gráfico estático, con esta plantilla detallada de hitos del proyecto. Identifica quién está asignado a cada tarea, el estado de cada una de ellas y los comentarios que las acompañan. Utiliza la clave de estado para ver qué tareas están pendientes de iniciar, cuáles están en espera y cuáles están en curso.
¿Cómo se usa un gráfico de hitos?
Traza un mapa de tu proyecto y de cada una de las tareas a lo largo de un calendario predeterminado con esta plantilla de calendario de proyecto con hitos. Muestra cada tarea a lo largo de una línea de tiempo determinada, como por ejemplo por mes, trimestre o año, para que puedas obtener una representación precisa del trabajo que queda por completar. Señala los hitos específicos que tu equipo debe alcanzar para mantener el calendario del proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de diagrama ER para blogs
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER para blogs en Miro gestiona y organiza eficientemente el contenido digital. Incluye entidades clave como Usuario, Publicación, Comentario, Categoría, Etiqueta y Archivo, esenciales para gestionar la creación y publicación de entradas de blog, interactuar con los usuarios a través de comentarios y organizar el contenido mediante categorías y etiquetas. Además, soporta archivos multimedia a través de la entidad Archivo, vinculándolos al contenido relevante. Esta plantilla ayuda a optimizar el proceso de blogging, convirtiéndose en una herramienta invaluable para la gestión y publicación de contenido.