Plantilla de creación de flyers
Diseña tu propio flyer para promover un negocio, curso, evento y más.
Sobre la plantilla de creación de flyers
No importa si estás organizando un evento, una recaudación de fondos o tratando de hacer que tu empresa online crezca, ¡tendrás que crear un flyer para contarle al mundo! Un flyer es un anuncio de una sola página que le permite a la gente conocer una causa, empresa o evento determinado. Los flyers son simples, visualmente atractivos y limpios. Usa la plantilla de creación de flyers para crear y compartir fácilmente tu flyer.
Sigue leyendo para aprender más sobre los volantes y cómo pueden ayudarte a promover tu organización o evento.
Qué es un flyer
No importa si estás promocionando una venta de pasteles, iniciando un negocio, buscando una mascota perdida, recaudando dinero para una buena causa o contándole al mundo sobre un evento próximo que estás organizando, ¡tendrás que usar un flyer! Un flyer es una pieza simple, de una sola página y visualmente atractivo. Le cuenta las personas lo que tienen que saber sobre tu causa o evento de un vistazo. Si estás organizando un evento, el flyer podría contener información sobre de qué se trata, dónde se celebra, qué llevar y qué ropa llevar. Si estás promocionando una causa o tratando de recaudar dinero, el flyer incluirá información sobre dónde va el dinero, qué tratas de lograr y cómo puede ayudar el público.
Cuando creas un flyer, es importante tener herramientas que puedas escalar. Después de todo, pocas veces necesitarás uno solo. Por lo general, creas y distribuyes decenas o cientos de flyers. Un creador de flyers online puede ayudar a acelerar el proceso. Al usar herramientas simples de arrastrar y soltar puedes crear flyers rápidamente, compartirlos con tus colaboradores y mejorar los diseños de los demás. Otra cosa importante es que el creador de flyers te permite crear piezas que lucen y se sienten profesionales.
Cuándo usar el creador de flyers
Usa el creador de flyers para crear un volante profesional y atractivo. Si necesitas un flyer para uso personal o laboral, el creador de volantes puede ayudarte a acelerar el proceso. Usa herramientas simples, colabora en el flyer y crea algo que atraiga visualmente al espectador.
Crea tu propio flyer
Crear tu propio flyer es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de creación de flyers, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Entiende tus objetivos. ¿Qué esperas lograr con este flyer? ¿Animar a las personas a venir a un evento o taller? ¿Atraer a los clientes a tu nuevo negocio?
Determina tu público. ¿Este flyer está destinado a los profesionales de una industria determinada? ¿A personas jóvenes? ¿A aficionados? Cuando hayas definido tu público, puedes adaptar las visuales y el texto a sus gustos.
Redacta las piezas clave de información que quieres incluir en el flyer. Los flyers suelen ser simples y atractivos. Deben ser fácilmente asimilables: de un solo vistazo al flyer, el espectador debe poder recibir toda la información esencial en menos de un minuto. Querrás incluir la mayor cantidad de información en la menor cantidad de texto posible.
Coloca el texto en el flyer. ¡Reemplaza el texto ficticio de la plantilla con tu mensaje!
Personaliza el diseño del flyer. Según cuál sea tu tema y tus objetivos, querrás usar imágenes, colores, fotos y tipografía. La plantilla de creación de flyers incluye tres opciones fáciles de leer y visualmente atractivas para comenzar.
Comparte tu flyer con colaboradores para recibir feedback. La pizarra online de Miro permite a los colaboradores dejar comentarios fácilmente en el diseño.
Itera en el volante hasta que consigas algo que se vea fabuloso.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de la matriz BCG
Ideal para:
Planificación estratégica
Algunos productos son "vacas" que producen réditos importantes. Otros son "perros", que apenas evitan pérdidas. Otros son "estrellas" o "interrogantes" La matriz BCG te mostrará qué tipo de productos son; analizará los productos que están en tu cartera y te hará plantearte preguntas difíciles sobre cada uno: ¿Estimulará el crecimiento del negocio? ¿Capturará la cuota de mercado? ¿Vale la pena? Una matriz BCG producirá datos útiles para ver oportunidades en el mercado y saber cuál de tus productos merece tu inversión.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión de la cadena de suministro optimiza las operaciones de la cadena de suministro. Sirve como un apoyo visual que ayuda a las empresas a comprender y gestionar las complejas relaciones entre diferentes entidades dentro de su cadena de suministro, como proveedores, productos, inventario, pedidos y envíos. Al proporcionar una visualización clara de estas relaciones, la plantilla permite a los usuarios identificar ineficiencias y áreas de mejora, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Plantilla de análisis de las 4C
Ideal para:
Marketing
La plantilla de análisis de las 4C es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque obtener una mejor comprensión de su organización. Ya seas propietario de una pequeña empresa o de una gran corporación, la plantilla puede ayudarte a identificar áreas de crecimiento y desarrollar estrategias más efectivas.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Desk Research, Priorización
La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.