Todas las plantillas

Plantilla de Flujo de Usuario

Miro

1,7 mil Vistas
203 usos
1 Me gusta

Informe

Acerca de la Plantilla de Flujo de Usuario

Una plantilla de diagrama de flujo de usuario (también conocida como diagrama de flujo de interacción o flujo de tareas) es un proceso de mapeo visual paso a paso, que describe lo que hace un usuario para terminar una tarea o alcanzar un objetivo a través de tu producto o experiencia. En lugar de adivinar los recorridos, puedes ver cada punto de decisión, ruta y resultado claramente expuestos.

Diagramar el flujo de usuario puede ayudar a interpretar la calidad o experiencia del camino que el usuario elige. El flujo también puede revelar cuántos pasos eligieron para completar una tarea y qué caminos deciden tomar al interactuar con tu producto o servicio para resolver un punto problemático. 

Mientras que los diagramas de flujo de usuario se centran en cómo un usuario se mueve a través de un producto particular, un Diagrama de Flujo de Pantalla presenta un diseño de página estilo wireframe en forma de diagrama de flujo. 

Miro proporciona una herramienta flexible para diagramas de flujo de usuario que simplifica la colaboración en los flujos, ya sea que estés mapeando un diagrama de flujo de usuario de un sitio web o el recorrido de una aplicación móvil.

¿Qué es un diagrama de flujo de usuario?

Los diagramas de flujo de usuario ayudan a los equipos de producto y UX a mapear el camino lógico que un usuario debe seguir al interactuar con un sistema. Como herramienta visual, el diagrama de flujo de usuario muestra la relación entre la funcionalidad de un sitio web o aplicación, las acciones potenciales que un usuario podría tomar y el resultado de lo que decide hacer. 

Los elementos principales de un flujo de usuario son:

  • Punto de inicio o fin: indica claramente dónde comienza o termina el flujo

  • Proceso o acción: muestra qué pasos toma el usuario, como "iniciar sesión" o "comprar"

  • Puntos de decisión: muestra cuándo un usuario debe tomar una decisión

  • Flechas: indican hacia dónde se dirige el usuario basado en las decisiones tomadas

Prueba una plantilla de flujo de viaje del usuario si tu equipo de diseño o de producto intenta evaluar o mejorar cómo la experiencia de usuario existente puede llevar a mejorías en las tasas de conversión. 

El proceso puede ayudarte a tener en mente a tu usuario y a concretar el objetivo comercial, como una compra, el registro a boletines o la elección de una prueba gratuita.

Cuándo usar una plantilla de flujo de usuario

Los diagramas de flujo de usuario pueden ayudarte a:  

  • Construir interfaces intuitivas: ¿tu flujo parece fácil de navegar, eficiente de usar e intuitivo para el usuario?

  • Decidir si tu interfaz actual es adecuada: ¿qué está funcionando, qué no está funcionando o qué necesita mejorar? ¿El flujo es fluido y tiene sentido?

  • Presentar el flujo de tu producto a equipos internos o clientes: ¿puede tu equipo de diseño ver lo que dice o hace tu cliente durante el proceso de compra, registro o inicio de sesión? ¿Pueden los clientes obtener una visión general paso a paso para alinearse con tu visión?

Al crear -o recrear- un flujo de usuario, pregúntate a ti mismo y a tu equipo:

  • ¿Qué está tratando de hacer el usuario?

  • ¿Qué es importante para el usuario y le dará la confianza para seguir adelante?

  • ¿Qué información adicional necesitará el usuario para tener éxito?

  • ¿Cuáles son las dudas o barreras del usuario para completar la tarea?

Un mapa de flujo de usuario puede ayudar a los diseñadores (y a sus equipos o clientes) a mantenerse centrados en el usuario, incluso al mapear procesos complejos. 

Como diseñador, puedes utilizar diagramas de flujo de usuario para decidir cómo diseñarás páginas, pantallas o superficies en tu sitio web o aplicación y reorganizar el contenido y las tareas de navegación que incluirás.

Crea tu propio diagrama de flujo de usuario

Crear tu propio flujo de usuario es fácil. El espacio de trabajo visual de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir tu diagrama. Comienza seleccionando la plantilla de flujo de usuario, luego sigue los siguientes pasos para crear uno propio:

Decide tus objetivos comerciales y los objetivos de tus usuarios 

Determina dónde deseas que terminen tus usuarios. Si aún no tienes uno (o necesitas actualizarlo), utiliza un mapa de recorrido del cliente para crear una visión compartida de la experiencia del cliente. Cada miembro del equipo puede beneficiarse de una comprensión compartida de los sentimientos de tus clientes en cada posible punto de contacto con tu producto o servicio. Generar empatía hacia el usuario informará cada paso de tu proceso de flujo de usuarios. 

Descubre cómo los visitantes encuentran tu sitio web

¿Están encontrando tu producto o servicio a través de tráfico directo, búsqueda orgánica, publicidad pagada, redes sociales, enlaces de referencia o correos electrónicos? Identificar estos puntos será el inicio de tu diagrama de flujo de usuarios, dependiendo de lo que descubras. 

Descubre qué información necesitan tus usuarios y cuándo la necesitan 

Los usuarios se convierten cuando reciben la información correcta en el momento adecuado. Mapea las necesidades clave de información, considera qué es lo que tu cliente quiere de tu punto de contacto digital, qué lo mantendrá interesado y cómo se puede estar sintiendo. La interacción, por ejemplo, con un chatbot, sigue siendo un posible indicador de éxito, no se trata solo de conducir a una compra final.

Mapea tu flujo de usuario

Puedes editar las formas y flechas existentes de nuestra plantilla de flujo de usuario para adaptarlas a la investigación que hayas descubierto en los pasos anteriores. Después de que tu cliente descubra tu primer punto de contacto, ¿qué hace después? ¿Cuántos pasos hasta completar una tarea? Usa el flujo de usuario básico en la plantilla para comenzar a dibujar el tuyo propio. Cambia los puntos de contacto y los puntos de abandono, así como las direcciones de las flechas de líneas conectoras para que se ajusten mejor a tu diagrama de flujo de usuario.

Obtén comentarios de tu equipo

Invita a tu equipo, clientes o partes interesadas multifuncionales a ver tu tablero de Miro. Puedes optar por dejar comentarios de forma asincrónica con notas adhesivas o @menciones para revisión por pares. También puedes unirte a una videoconferencia en tu tablero de Miro y asignar a alguien de tu equipo para que desempeñe el rol de tomador de notas. Una vez que tengas suficientes opiniones de tu equipo, haz los ajustes necesarios.

Comparte con otras partes interesadas o clientes y sigue iterando según sea necesario 

Tu flujo de usuario cambiará con el tiempo a medida que evolucionen las actitudes y motivaciones de tus clientes. Adáptate en consecuencia, mantente enfocado en el usuario.

¿No sabes por dónde empezar? Explora ejemplos de diagramas de flujo de usuario en Miroverse, o crea tu propia plantilla de diagrama de flujo de usuario desde cero.

La claridad en los trayectos de usuario se traduce en menos puntos ciegos, experiencias más fluidas y resultados más sólidos. Con la plantilla de Flujo de Usuario gratuita de Miro, puedes convertir procesos complejos en diagramas simples y compartibles que mantienen a todo tu equipo alineado.

Comienza a construir flujos de usuario en Miro hoy y brinda a tus usuarios las experiencias fluidas que merecen.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de flujo de usuario

¿Qué es un ejemplo de flujo de usuario?

Imagina que estás desarrollando un sitio para un evento. Si deseas mejorar la experiencia del usuario, debes mapear todos los pasos necesarios para el registro del evento y la compra de boletos. Puedes comenzar rastreando el flujo de tus clientes y dónde inician su trayecto para comprar los boletos del evento. El diagrama de flujo de usuario te ayuda a visualizar de un vistazo cómo el cliente completará su compra (el objetivo final de tu sitio web), desde el registro hasta la página de pago.

¿Puedo usar la plantilla de flujo de usuario online con otros que no tengan una cuenta Miro?

Sí, puedes compartir el tablero o diagrama mediante un enlace con partes interesadas externas. Incluso si no tienen una cuenta de Miro, pueden ver o comentar (dependiendo de tu configuración para compartir). Esto ayuda a asegurar que los bucles de opiniones incluyan todas las voces necesarias y reduce los retrasos.

¿Hay una plantilla de flujo de usuario en blanco con la que pueda comenzar (sin contenido de ejemplo)?

Absolutamente. La plantilla viene con un modo en blanco (o puedes borrar el contenido de ejemplo) para que puedas construir un flujo desde cero. Esto es ideal cuando quieres mapear tus propios caminos de usuario únicos sin preconcepciones.

¿Cuántos pasos o pantallas debería tener un flujo de usuario típico?

Depende de la complejidad de la tarea, pero a menudo es mejor simplificar. Para muchos flujos, de 5 a 10 pasos (o menos) son suficientes para mapear el inicio, los puntos de decisión y el final. Con Miro, puedes expandir o contraer los flujos fácilmente según sea necesario, así que si el flujo se vuelve demasiado voluminoso, puedes dividirlo en secciones o fases.

¿Qué sucede si los usuarios toman múltiples caminos o se desvían? ¿Cómo represento eso?

Para eso son exactamente los nodos de decisión. Usa puntos de decisión en la plantilla para mostrar diferentes ramas y puntos donde los usuarios pueden abandonar el flujo. Las herramientas de Miro te permiten diferenciar visualmente los caminos (flechas, colores, etiquetas) para que puedas destacar divergencias críticas o puntos de fricción.

¿Qué herramientas ofrece Miro para ayudar con la colaboración y comentarios durante el diseño del flujo?

Miro soporta tanto la colaboración en tiempo real como asíncrona. Los miembros del equipo pueden comentar, dejar notas adhesivas, etiquetar a otros a través de @menciones o revisar los flujos en video/conferencia mientras se comparte el diagrama. Estas funciones ayudan a reducir la falta de comunicación y acelerar la iteración.

¿Puedo usar el ejemplo de plantilla de flujo de usuarios como inspiración para mi flujo o tengo que adaptarlo mucho?

Utiliza el ejemplo como punto de partida. Los ejemplos están ahí para inspirar ideas y dar una estructura, pero el recorrido de usuarios de cada producto es único. Con Miro puedes adaptar los flujos de ejemplo, cambiar los caminos, agregar puntos de decisión, añadir o eliminar pantallas para ajustar a tu realidad específica de UX. Para procesos repetitivos, puedes guardar plantillas personalizadas para que tu equipo las reutilice.

¿Con qué frecuencia debo revisar y actualizar mis diagramas de flujo de usuarios?

Deberías revisar los flujos de usuarios cada vez que recopiles nuevos datos de usuarios, cuando un flujo clave tenga un desempeño deficiente (alta tasa de abandono o confusión del usuario), o cuando se realicen cambios en el producto (nuevas funciones, pantallas rediseñadas). La colaboración en tiempo real de Miro facilita la revisión de flujos con la aportación de varios miembros del equipo.

¿Hay recursos o plantillas de flujo de usuarios disponibles de otros equipos?

Sí. El Miroverse es nuestra biblioteca impulsada por la comunidad con miles de plantillas creadas por usuarios de Miro y expertos de la industria. Encontrarás ejemplos de plantillas de flujo de usuarios, mapas de recorrido del cliente y flujos de trabajo UX listos para iniciar tus proyectos. 

Además, puedes conectarte con otros en el Foro, unirte a eventos en vivo y aprender nuevos consejos y mejores prácticas de la comunidad.

¿Qué tan pronunciada es la curva de aprendizaje para crear flujos de usuario en Miro?

Muy mínima. La Plantilla de Flujo de Usuario ofrece un punto de partida simple con formas, flechas y conectores listos para usar. Dado que es de arrastrar y soltar y altamente visual, la mayoría de los equipos pueden mapear su primer flujo en minutos. Para necesidades más avanzadas, Miro AI puede ayudar a generar esquemas o resumir opiniones directamente en el tablero.

¿Cómo sé que los flujos de usuario y datos de mi equipo están seguros en Miro?

Miro ofrece seguridad de nivel empresarial, incluyendo cumplimiento SOC 2, cifrado en reposo y en tránsito, y controles de acceso granulares. Tú decides quién puede ver, editar o comentar tus flujos, para que puedas colaborar con confianza sabiendo que el trabajo sensible está protegido.

¿Cómo se conecta la Plantilla de Flujo de Usuarios con otras herramientas?

Miro se integra con más de 160 herramientas, incluidas Jira, Figma y Slack. Puedes insertar tickets de Jira en vivo en tu flujo, adjuntar archivos de diseño o compartir actualizaciones automáticamente en Slack, asegurando que tus flujos no sean solo diagramas, sino parte de tu flujo de trabajo más amplio, desde la planificación hasta la entrega.

¿Puede Miro manejar flujos de usuarios grandes o complejos?

Sí. El lienzo infinito de Miro facilita escalar tus flujos, ya sea que estés mapeando un simple recorrido de registro o una experiencia compleja multiplataforma. Puedes acercarte a detalles específicos, vincular flujos entre sí y mantener la investigación relacionada o los wireframes al lado, para que todo permanezca conectado a medida que tu proyecto crece.

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.


Categorías

Plantillas similares

Más información
Más información
Más información
Más información