Plantilla de flujo de pantalla
Valida los componentes de la pantalla visual en un flujo de usuarios.
Sobre la plantilla de flujo de pantalla
Los flujos de pantallas (también conocidos como "wireflows") son una combinación de wireframes y diagramas de flujo. El flujo de extremo a extremo traza lo que los usuarios ven en cada pantalla y cómo afecta a su proceso de toma de decisiones a través de su producto o servicio.
Al pensar visualmente en lo que ven tus clientes, puedes comunicarte con los equipos internos, las partes interesadas y los clientes sobre las decisiones que tomaste. También puedes utilizar un flujo de pantalla para encontrar nuevas oportunidades para hacer que la experiencia del usuario sea fluida y libre de frustraciones de principio a fin.
¿Quiere una plantilla que pueda presentar las decisiones del usuario sin pantallas, en un diagrama de flujo de estilo texto y símbolos? Eso suena como una plantilla de flujo de usuario.
Sigue leyendo para saber más sobre los flujos de pantalla.
¿Qué es un flujo de pantalla?
Un flujo de pantallas (o wireflow) reúne un diseño multipantalla, conectado como un diagrama de flujo para trazar los puntos de decisión y los movimientos de un cliente de principio a fin.
Los wireframes, por sí solos, carecen de contexto sobre cómo podría ser un flujo de usuario interactivo, página por página. Los flujos de UX por sí solos son más abstractos y no pueden mostrar lo que el cliente está viendo realmente.
Los wireflows, o flujos de pantalla, combinan los puntos fuertes de ambos métodos y le ayudan a argumentar cómo lo que el usuario ve tiene un gran impacto en la experiencia de su producto o servicio.
Cuándo utilizar los flujos de pantalla
Crear wireframes ayudan a los equipos de UX y de producto a pensar en el recorrido del cliente como un flujo completo en lugar de un conjunto de pantallas.
Un diseñador puede trazar un flujo de pantallas cuando necesite:
Asegurarse de que no faltan escenarios: con un viaje de extremo a extremo trazado, se pueden considerar todos los casos de uso potenciales que se aplican a las necesidades del cliente.
Mejorar las interacciones con el usuario: conozca a su cliente a través de cada oportunidad en el flujo, como las inscripciones, las confirmaciones o las ventanas emergentes.
Crear una mejor comunicación interfuncional: reúna a los diseñadores y a los desarrolladores, animándoles a pensar en la experiencia completa en lugar de en pantallas separadas.
Participar en la educación de las partes interesadas: si los clientes o los equipos nunca han considerado lo que el cliente ve cuando se mueve a través de su producto o experiencia, seguir un flujo ayuda a crear empatía con los puntos de dolor del cliente.
Crea tu propio flujo de pantallas
Crear su propio flujo de pantalla es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de flujo de pantalla, y luego sigue los siguientes pasos para crear uno propio:
Define su historia de usuario. Antes de empezar a trazar una secuencia visual, describe las necesidades del usuario y los puntos de dolor que se debe resolver. Esta es su base para establecer un punto de partida para su flujo de pantallas.
Decide lo que mostrarán sus pantallas clave. Piensa en los puntos de inicio y final del viaje. ¿Necesita una página de aterrizaje? ¿Una pantalla de formulario de inscripción? ¿Página de confirmación? A continuación, debe identificar un cambio de estado en cada paso del proceso: ¿se dividirá un formulario en varias páginas cuando se pida más información? En ese caso, cada página es un diseño o pantalla independiente que debe representarse. La biblioteca de wireframes de Miro tiene más de 15 componentes de interfaz de usuario, así que siéntete libre de añadir a las pantallas existentes de la plantilla o construir tus propias pantallas en la plantilla.
Conecta las pantallas. Añade y mueve flechas entre cada pantalla para que el usuario avance en la tarea, utilizando la herramienta línea de conexión de Miro. También puedes incluir puntos de decisión y mostrar al usuario lo que sucede en cada instancia disponible.
Compártelo con su equipo o con las partes interesadas para que le den su opinión. Puedes utilizar la función de mención de Miro para etiquetar a tu equipo o a personas individuales para realizar rondas de comentarios rápidos, críticas de diseño o revisiones antes de las sesiones de taller en vivo con los clientes. También puedes compartir tu tablero de Miro con cualquier persona (¡incluso si no está registrada!) haciendo clic en el botón “Invitar a miembros”.
¿Qué es un flujo de pantalla en UX?
Un flujo de pantalla te ayuda a analizar las interacciones de sus usuarios, centrándose principalmente en las pantallas de sus productos. Combina lo mejor del wireframing y de los diagramas de flujo, ofreciéndote una visión más detallada del flujo de tus clientes y, por tanto, más datos para construir una mejor experiencia de usuario.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla de diagrama de flujo de datos
Ideal para:
Diagramas de flujo, Desarrollo de producto, Diagramas
Todo proceso puede volverse muy complejo, especialmente si tiene múltiples componentes. Controla mejor tu proceso con un diagrama de flujo de datos (DFD). Los DFD crean una representación visual sencilla de todos los componentes del flujo de datos y los requisitos en todo un sistema. Los usan principalmente los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto, y se crean con uno de tres niveles de complejidad: 0, 1 o 2. Esta plantilla te ayudará a crear fácilmente el mejor DFD para tu proceso.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.