Gestión de productos - Flujo del producto
Crea un gran flujo de producto usando esta plantilla.
Interactuar con un cliente
Propósito: Esboza el enfoque inicial para el compromiso del cliente.
Contenido: Prácticas recomendadas para primeras reuniones, estrategias de comunicación y establecer relaciones.
Preguntas para el cliente
Propósito: Identifica preguntas críticas para entender la visión y los requerimientos del cliente.
Contenido: Preguntas abiertas enfocadas en los objetivos del cliente, el público objetivo, las funciones esperadas, el presupuesto y el cronograma.
Recopilación de datos para cada función
Propósito: Especifica el tipo de datos necesarios para comprender cada función.
Contenido: Tipos de datos como datos demográficos de usuarios, análisis de mercado y requisitos técnicos para las funciones de llamadas y mensajería.
Recopilación de información para cada función
Propósito: Elaborar sobre la información detallada requerida para cada función.
Contenido: Integraciones de API, compatibilidad de hardware y requisitos de interfaz de usuario.
Manejo de clientes no receptivos
Propósito: Estrategias para proceder cuando el cliente no responde o es poco claro.
Contenido: Usando métodos alternativos de investigación de referencia del sector, comunicándose con las partes interesadas.
Realizar investigación de usuarios
Propósito: Detallar el enfoque para recopilar información de usuarios.
Contenido: Métodos como encuestas, entrevistas, grupos de enfoque, perfiles de usuario y escenarios de uso.
Distinguir entre deseos y necesidades del cliente
Propósito: Marco para identificar y priorizar las solicitudes de los clientes.
Contenido: Técnicas para diferenciar entre funciones esenciales y adiciones deseables, equilibrando los objetivos empresariales y las necesidades de los usuarios.
Cronograma de alto nivel
Propósito: Describir hitos significativos y lanzamientos durante 12 meses.
Contenido: Diagrama de Gantt o cronograma que muestra fases como planificación, desarrollo, pruebas, lanzamiento y soporte post-lanzamiento.
Las 10 principales funciones con dependencias
Propósito: Identifica las funciones clave y sus dependencias o restricciones.
Contenido: Lista detallada de funciones con dependencias técnicas, de recursos o de tiempo asociadas.
Descomposición de funciones
Propósito: Desglosa cada función en componentes manejables.
Contenido: Para cada función, enumera las subfunciones, tareas y equipos o individuos responsables.
Criterio de aceptación para una Historia de Usuario
Propósito: Define criterios claros para evaluar si una historia de usuario está completa.
Contenido: Criterios específicos y medibles para una historia de usuario, que demuestran cómo es el éxito para esa función.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Lienzo de Estrategia de Producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla Lienzo de Estrategia de Producto ayuda a los gerentes de producto a definir la dirección estratégica y las prioridades. Al delinear componentes clave, como mercados objetivo, propuestas de valor y estrategias de diferenciación, esta plantilla aclara la visión y el posicionamiento del producto. Con secciones para analizar las tendencias del mercado y los paisajes competitivos, facilita la toma de decisiones informadas en el desarrollo de la estrategia del producto. Esta plantilla sirve como un plan de acción estratégico para impulsar el éxito del producto y alcanzar los objetivos empresariales.
Plantilla de lienzo de funciones
Ideal para:
Diseño, Investigación de escritorio, Gestión de productos
Cuando trabajas en una nueva función que resuelve un problema para tus usuarios, es fácil sumergirse y empezar a buscar soluciones. Sin embargo, es importante comprender primero el problema inicial del usuario. Utiliza la plantilla del Lienzo de Funciones para profundizar en los problemas del usuario, el contexto en el que utilizarán tu función y la propuesta de valor que entregarás a tus usuarios. La plantilla te permite dedicar más tiempo a explorar el problema para anticipar posibles puntos ciegos antes de pasar a la fase de soluciones.
Plantilla de Plan de Comunicaciones
Ideal para:
Marketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyectos
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: Encuentra a tu audiencia y háblale de una manera clara, memorable e inspiradora. Necesitas un plan de comunicaciones, una estrategia para controlar tu narrativa en cada etapa de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear uno bueno. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí, puedes simplificar el proceso, optimizar tu mensaje y capacitarte para comunicarte de maneras que crezcan con tu negocio.
Plantilla de Agenda para Reuniones de Equipo
Ideal para:
Documentación, Reuniones de equipo, Workshops
Darle tiempo a tu equipo es importante para ayudarte a tomar decisiones, alinear prioridades y avanzar juntos en la misma dirección. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a añadir un horario y estructura a tu franja de tiempo asignada cuando necesitas compartir información y colaborar con tu equipo. También permiten a tu equipo acordar objetivos, puntos de discusión, elementos de acción y quién liderará los próximos pasos. El tiempo ininterrumpido para reuniones de equipo con una agenda puede ayudar a tu equipo a revisar el progreso en relación con los OKR, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer una lluvia de ideas.
Lienzo de Hipótesis de Producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla del Lienzo de Hipótesis de Producto ayuda a los equipos de producto a formular y probar hipótesis de manera efectiva. Al definir suposiciones, métricas de éxito y experimentos de validación, esta plantilla guía a los equipos a través del proceso de validación de hipótesis. Con secciones para articular las declaraciones de problemas, las soluciones propuestas y los resultados esperados, asegura que las hipótesis sean claras, comprobables y alineadas con los objetivos estratégicos. Esta plantilla sirve como un marco para el desarrollo de productos basado en hipótesis, permitiendo a los equipos validar ideas y tomar decisiones informadas por datos.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración local a la nube
Ideal para:
Diagramas de flujo
La plantilla Diagrama de flujo del proceso de migración de local a nube es una herramienta estratégica diseñada para agilizar la transición de sistemas tradicionales en local a soluciones más flexibles y escalables basadas en la nube. Esta plantilla actúa como un roadmap visual, guiando a los equipos a través de cada fase del proceso de migración con claridad y precisión. Al desglosar la migración en pasos manejables, asegura un enfoque integral, minimizando los riesgos y alineándose con las mejores prácticas para la adopción de la nube.