Gestión de productos - Flujo del producto
Crea un gran flujo de producto usando esta plantilla.
Interactuar con un cliente
Propósito: Esboza el enfoque inicial para el compromiso del cliente.
Contenido: Prácticas recomendadas para primeras reuniones, estrategias de comunicación y establecer relaciones.
Preguntas para el cliente
Propósito: Identifica preguntas críticas para entender la visión y los requerimientos del cliente.
Contenido: Preguntas abiertas enfocadas en los objetivos del cliente, el público objetivo, las funciones esperadas, el presupuesto y el cronograma.
Recopilación de datos para cada función
Propósito: Especifica el tipo de datos necesarios para comprender cada función.
Contenido: Tipos de datos como datos demográficos de usuarios, análisis de mercado y requisitos técnicos para las funciones de llamadas y mensajería.
Recopilación de información para cada función
Propósito: Elaborar sobre la información detallada requerida para cada función.
Contenido: Integraciones de API, compatibilidad de hardware y requisitos de interfaz de usuario.
Manejo de clientes no receptivos
Propósito: Estrategias para proceder cuando el cliente no responde o es poco claro.
Contenido: Usando métodos alternativos de investigación de referencia del sector, comunicándose con las partes interesadas.
Realizar investigación de usuarios
Propósito: Detallar el enfoque para recopilar información de usuarios.
Contenido: Métodos como encuestas, entrevistas, grupos de enfoque, perfiles de usuario y escenarios de uso.
Distinguir entre deseos y necesidades del cliente
Propósito: Marco para identificar y priorizar las solicitudes de los clientes.
Contenido: Técnicas para diferenciar entre funciones esenciales y adiciones deseables, equilibrando los objetivos empresariales y las necesidades de los usuarios.
Cronograma de alto nivel
Propósito: Describir hitos significativos y lanzamientos durante 12 meses.
Contenido: Diagrama de Gantt o cronograma que muestra fases como planificación, desarrollo, pruebas, lanzamiento y soporte post-lanzamiento.
Las 10 principales funciones con dependencias
Propósito: Identifica las funciones clave y sus dependencias o restricciones.
Contenido: Lista detallada de funciones con dependencias técnicas, de recursos o de tiempo asociadas.
Descomposición de funciones
Propósito: Desglosa cada función en componentes manejables.
Contenido: Para cada función, enumera las subfunciones, tareas y equipos o individuos responsables.
Criterio de aceptación para una Historia de Usuario
Propósito: Define criterios claros para evaluar si una historia de usuario está completa.
Contenido: Criterios específicos y medibles para una historia de usuario, que demuestran cómo es el éxito para esa función.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Herramienta de priorización de funciones
Ideal para:
Agile
La Herramienta de Priorización de Funciones ofrece un enfoque sistemático para priorizar las funciones del producto basado en criterios como el valor, el esfuerzo y la alineación estratégica. Proporciona un marco estructurado para capturar, evaluar y clasificar ideas de funciones, lo que permite a los equipos tomar decisiones informadas sobre qué construir a continuación. Con mecanismos de puntuación personalizables y paneles visuales, esta plantilla empodera a los equipos de producto para optimizar su roadmap de producto y ofrecer el máximo valor a los clientes, impulsando la competitividad y el éxito en el mercado.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
El guion gráfico del producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla del guión gráfico de producto habilita a los gerentes de producto para visualizar experiencias de producto y recorridos de usuario. Al crear mapas de los puntos de contacto clave, interacciones y escenarios, esta plantilla ayuda a los equipos a comprender las necesidades y los puntos problemáticos de los usuarios. Con secciones para definir personas usuarias, mapear flujos de usuario y capturar comentarios, apoya el diseño iterativo de productos y la validación. Esta plantilla sirve como una herramienta de narración para comunicar visiones de producto y guiar los esfuerzos de desarrollo de productos hacia la entrega de experiencias de usuario excepcionales.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro está diseñada para optimizar y clarificar el proceso de gestión de incidencias dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidencias, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento vivo, que evoluciona continuamente basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir las incidencias como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos lo sigan.
IASA - Lienzo de Roadmap del Producto
Ideal para:
Roadmap, Mapeo, Planificación
La plantilla Lienzo de roadmap del producto de IASA ofrece una ver holística del desarrollo de productos al integrar elementos clave como las necesidades de los clientes, los objetivos empresariales y los requisitos tecnológicos. Al utilizar este lienzo, los equipos pueden alinear su estrategia de producto con las demandas del mercado y asegurar que los esfuerzos de desarrollo estén enfocados en entregar el máximo valor a los clientes.
Mapa de empatía
Ideal para:
Gestión de productos
Mejora tu comprensión de las necesidades del cliente con el Mapa de Empatía de Aremu Dominion. Esta plantilla te permite captar y analizar las emociones, pensamientos y experiencias de tu audiencia. Úsalo para crear productos y servicios centrados en el usuario que resuenen con tus clientes. Perfecto para talleres de design thinking, desarrollo de productos y equipos de marketing enfocados en la innovación impulsada por la empatía.