Plantilla de estrategia para salir al mercado
Describe el proceso por el cual tu empresa llevará un producto al mercado.
Sobre la plantilla de estrategia para salir al mercado
¿Qué es una estrategia para salir al mercado?
Una estrategia para salir al mercado es el marco que adopta una empresa cuando presenta un producto al mercado. Las estrategias para salir al mercado varían por empresa, pero generalmente incluyen un plan de negocios que define el público objetivo, el plan de marketing y la estrategia de ventas. Cada mercado y producto presentan desafíos y oportunidades diferentes, por lo que es importante trazar una estrategia para cada uno.
¿Qué debes incluir en tu estrategia para salir al mercado?
La estrategia para salir al mercado debe contener información relevante sobre tu público objetivo, plan de marketing y estrategia de ventas. Esto puede incluir elementos como guías para el centro de compra y perfiles de usuario ideal, valores, recorrido del comprador, embudo de ventas y tu enfoque para la generación de demanda. Aunque cada estrategia para salir al mercado sea diferentes, generalmente apuntan a responder las siguientes preguntas.
¿Cuáles son tus perfiles de comprador ideal?
¿Cuál es tu matriz de valor y como incide en tus comunicaciones?
¿Cómo es el recorrido de tus compradores?
¿Cuál es tu estrategia de ventas?
¿Cómo puedes generar demanda?
¿Cómo puedes crear contenido que respalde la generación de demanda?
¿Cómo puedes el crecimiento usando indicadores de rendimiento clave y otras métricas?
¿Cuál es tu propuesta de valor para el nuevo producto?
¿Tu público objetivo está en un mercado en el que ya tienes presencia o en un mercado nuevo?
¿Cuál es tu plan de acción para ejecutar la hoja de ruta para salir al mercado?
¿Por qué es tan importante tener una estrategia para salir al mercado?
Una estrategia para salir al mercado eficaz es importante para cualquier startup. Las startups crecen rápidamente, por lo que tendrás que tomar decisiones en pocos segundos que tendrán impactos de largo plazo. Cuando los recursos están ajustados, los equipos no pueden permitirse fallar en la sincronización. Si un equipo está trabajando con un libreto diferente al de los demás, pone en riesgo recursos y tiempo preciados. Una estrategia para salir al mercado te ayuda a alinear los equipos para que todos, desde ventas, marketing y producto hasta ingeniería, estén trabajando para alcanzar los mismos objetivos.
¿Cómo usar la plantilla estrategia para salir al mercado?
Comienza con nuestra plantilla prefabricada, haciendo cualquier cambio que te gustaría adaptarse a tus necesidades particulares. Invita a los miembros del equipo a unirse a tu pizarra y a colaborar. Usa el @menciones o el chat de vídeo si tienes que recibir comentarios de otros. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar. También puede resultarte útil vincular o incrustar otras pizarras como las de perfil de usuario ideal o estrategia de marketing.
Preguntas frecuentes
¿Cómo escribir un plan para salir al mercado?
Puedes redactar o visualizar un plan para salir al mercado de varias maneras, según las características específicas del lanzamiento de tu producto. Si usas una plantilla, podrías visualizar fácilmente los componentes clave de la estrategia. Para escribir la estrategia para salir al mercado, tendrás que responder preguntas clave sobre tu producto, sus casos de uso, el problema de mercado, tus clientes potenciales y tu presupuesto y recursos.
¿Qué es una estrategia para salir al mercado?
Una estrategia o plan para salir al mercado es una hoja de ruta estratégica que te ayuda a lanzar al mercado un nuevo producto. Esto implica hacer un análisis profundo de mercado, entender los perfiles de cliente ideal, comprender el argumento comercial de tu producto, cuál es tu ventaja competitiva y cuál será tu estrategia de fijación de precios. Las estrategias para salir al mercado eficaces identifican los puntos débiles que estás resolviendo y desarrollan hojas de ruta de producto ejecutables para alcanzar tus objetivos estratégicos.
¿Cómo escribes una estrategia de plan de salir a mercado?
Un plan de salir al mercado se puede escribir o visualizar de varias formas dependiendo de las características específicas del lanzamiento de tu producto. Si utiliza una plantilla de estrategia, podrás visualizar fácilmente los componentes clave de la estrategia. Para redactar su estrategia de comercialización, deberás responder preguntas clave sobre el producto, sus casos de uso, el problema del mercado, tus clientes potenciales y tu presupuesto y recursos.
¿Cuáles son los elementos principales de una estrategia de salir al mercado?
La plantilla de estrategia de salir al mercado de Miro cubre cinco áreas de proyecto: preparación, descubrimiento, determinación, diseño y recomendación. Dentro de cada una de estas áreas, encontrarás preguntas clave, enfoque, inputs/tareas y resultados. Puedes trabajar con esta plantilla de estrategia de GTM o adaptarla y ajustarla según las necesidades de tú organización o los requisitos del cliente.
Is it possible to personalize a go-to-market strategy template to suit the needs of my product or service?
Yes, many go-to-market strategy templates are customizable, allowing you to tailor them to your product or service's specific characteristics and requirements. In Miro, you can add or remove sections of the template, tailoring to your specific needs.
How can I ensure that a GTM strategy remains relevant and effective?
Regularly reviewing and updating the GTM strategy is key to adapting to changing market conditions, competition, and customer preferences. Flexibility is crucial in remaining relevant and effective.
Can I work with others while using a GTM strategy template?
Yes, collaboration is often encouraged, particularly when developing a go-to-market strategy. Input from various team members, including marketing, sales, and product development, can contribute to a more comprehensive and effective strategy.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Plantilla de flujo de trabajo de producción
Ideal para:
Workflows Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos
Ya sea que estés produciendo un podcast, una campaña de marketing, un programa de televisión o un fragmento de contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para brindar una descripción general de alto nivel a las partes interesadas o stakeholders. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo se intercambian ideas, cómo es su línea de tiempo y qué recursos se necesitan para tener éxito.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla de brief creativo
Ideal para:
Diseño, Márketing, Desk Research
Incluso los pensadores creativos (o, quizás, sobre todo los pensadores creativos) necesitan pautas claras para orientar sus ideas en direcciones productivas y aprovechables. Y un buen creativo establece esas pautas con información que incluye audiencias objetivo, metas a cumplir, plazos y presupuesto, así como el alcance y las especificaciones del proyecto en sí. Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad y el primer paso para crear sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más. Normalmente, el brief se elabora antes de lanzar un proyecto; esta plantilla hará ese trabajo más fácil.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.