Plantilla para estrategia de marca
Plantilla de estrategia de marca Desarrolla una estrategia de marca para marcas nuevas y existentes con esta plantilla de estrategia de marca totalmente guiada. Encuentra nuevas formas de construir tu marca y prepara tu negocio para el éxito
Sobre la plantilla para estrategia de marca
Arek Dvornechuck, experto en branding y fundador de Ebaq Design, ha creado la plantilla de estrategia de marca para ayudar a los equipos creativos a desarrollar estrategias de marca decisivas para marcas nuevas o existentes. Su marco contiene ejercicios esenciales para que las empresas aclaren el propósito, la posición y la identidad de la marca.
¿Qué es la plantilla de estrategia de marca?
La plantilla de estrategia de marca es un marco que te ayuda a definir el núcleo, el posicionamiento y la persona de tu marca. Estas tres áreas centrales de la marca incluyen nueve aspectos de la marca que son esenciales para una estrategia de marca saludable:
Propósito de la marca
Visión de la marca
Valores de la marca
Público objetivo
Análisis del mercado
Conocimiento de la marca
Personalidad de la marca
Tono de voz de la marca
Lema de la marca
En esta plantilla, encontrarás nueve ejercicios para definir cada una de estas áreas que te ayudarán a la hora de construir estrategias de marca.
¿Quién debería utilizar esta plantilla de estrategia de marca?
Los profesionales creativos, los estrategas de marca, los diseñadores, los redactores publicitarios, los directores creativos, etc., pueden utilizarla para embarcar a los clientes en el viaje de descubrimiento de la identidad de marca.
Esta plantilla es una excelente herramienta para que los equipos de marca internos organicen talleres de estrategia de marca con las partes interesadas y comprendan mejor la estrategia de marca.
Como facilitador, utiliza esta plantilla cuando:
Las startups quieran idear estrategias de creación de marca.
Las marcas existentes quieran reposicionarse o cambiar de marca.
Como equipo interno:
Organizaciones que quieran redefinir su identidad de marca.
Organizaciones que quieren crear una nueva marca.
Beneficios de una plantilla de estrategia de marca
Las marcas son la conexión entre el producto y los usuarios y, con el tiempo, la marca es lo que desarrollará una relación duradera con los clientes. Estos son algunos de los beneficios que se obtienen cuando se cuenta con estrategias de creación de marca:
El propósito, los valores, la voz y la personalidad de la marca te ayudan a fomentar las conexiones con tus consumidores y tu público y ayuda a crear confianza a largo plazo.
La visión de la marca garantiza que tu empresa se mueve en la dirección correcta.
La investigación de mercado te ayuda a orientar las decisiones, llenar los vacíos y definir lo que te diferencia de la competencia.
El conocimiento de la marca te acerca a tu público, lo que facilita la venta al lanzar nuevas campañas.
El eslogan de la marca hace que su marca sea memorable.
Cuando definas un público objetivo, tus esfuerzos de marketing se verán maximizados.
Cómo utilizar la plantilla de estrategia de marca
Selecciona esta plantilla y añádela a tu tablero de Miro. Trabaja en el área del taller.
A continuación se explica cómo realizar los nueve ejercicios:
1. Propósito
Para averiguar el propósito de tu marca, realiza el ejercicio del Círculo de Oro de Simon Sinek. Consiste en tres círculos en los que debes responder a estas tres preguntas:
Por qué: ¿cuál es la creencia principal de tu marca? Cómo: ¿cuáles son las acciones que te hacen destacar? Qué: ¿qué intentas vender?
La parte más difícil para muchas marcas es averiguar el por qué. Para ayudarte en esa tarea, los siguientes marcos de este ejercicio descubrirán una causa que tu marca apoya y la declaración de propósito de tu marca.
2. Visión
Planifica una línea de tiempo en la que veas tu marca dentro de 5, 10 y 15 años. Escribe una declaración de visión que traduzca tu visión.
3. Valores
Profundiza en los valores de tu marca, trazando todas las experiencias y sentimientos negativos y positivos que evoca tu marca.
4. Audiencia
Encuentra sus objetivos, problemas, deseos y miedos para saber qué resuena con ellos. Este ejercicio contiene una plantilla con cuatro cuadrantes donde se añaden los objetivos, los problemas, el impacto (lo que les impacta) y los deseos de su audiencia.
5. Mercado
Dedica este tiempo a trazar un mapa de tu panorama competitivo. El análisis del mercado es un paso esencial en tu taller de estrategia de marca porque también definirá tus puntos fuertes y qué problemas estás resolviendo que nadie ha podido. Al final de este ejercicio, escriba una declaración de posicionamiento que lo deje claro.
6. Concienciación
La conciencia de marca es la forma en que la gente conoce tu marca. Es crucial a la hora de desarrollar estrategias de marketing para que se corra la voz. En este marco, añadirás qué canales son más adecuados para tu estrategia de marca.
7. Personalidad
La personalidad de tu marca unirá a las personas y hará que se relacionen con tu marca. Utiliza la rueda arquetípica para definir los rasgos de la personalidad de tu marca. Para ayudarte a dar forma a la personalidad de tu marca, escribe algunas declaraciones de actitud al final de este ejercicio.
8. Voz
Este cuadro contiene una escala en la que puedes evaluar dónde se encuentra tu marca en términos de humor, formalidad y entusiasmo. Después de ver dónde caes en esa escala, proyecta tu tono de voz escribiendo lo que eres y lo que no eres.
9. El eslogan
¿Cómo quieres que la gente te recuerde? Dedica tiempo a elaborar un eslogan estupendo y memorable con el que todo el mundo se acuerde y conecte.
Consejos profesionales:
Planifica tu taller de estrategia de marca con antelación.
Cada ejercicio dura entre 30 y 40 minutos, y te recomendamos que programes tres sesiones para cada parte de la marca (núcleo, posicionamiento, persona). Cada sesión durará aproximadamente 2 horas.
Realiza este taller en tiempo real. Crea un espacio seguro en el que las ideas fluyan sin ser juzgadas, por ejemplo al principio del taller de estrategia de marca, para que nadie pueda vetar las ideas.
Elige a una persona o facilitador para que añada las ideas a la plantilla.
Anota todas las ideas que surjan en el taller y edita y selecciona las mejores más tarde.
¿Cómo empiezo una estrategia de marca?
Si eres un profesional creativo o un estratega de marca, reúne a tu equipo y organiza un taller de identidad de marca. Arek Dvornechuck, fundador de Ebaq Design Studio, creó esta plantilla de taller de marca para facilitar este proceso, permitiendo a los gestores de marca y a los equipos creativos desarrollar fácilmente su núcleo de marca, su posicionamiento y su persona.
¿Cómo puedo crear una plantilla de identidad de marca?
La plantilla de identidad de marca debe cubrir los siguientes aspectos de su marca: propósito, visión, valores, personalidad, voz y eslogan. Si realizas un taller de estrategia de marca, verás que todos ellos están incluidos en la plantilla de estrategia de marca.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Utiliza la plantilla diagrama de arquitectura de Kubernetes para administrar mejor sus aplicaciones en contenedores y llevar la implementación, administración y escalabilidad de sus aplicaciones al siguiente nivel. Esta plantilla lo ayuda a reducir el tiempo de inactividad en la producción y le permite tener una producción de aplicaciones más ágil. Mejore la implementación de sus aplicaciones visualizando cada paso del proceso con la plantilla de Arquitectura de Kubernetes. Pruébelo y vea si funciona para usted y su equipo.
Plantilla de bucle OODA
Ideal para:
Strategic Planning, Strategy
La plantilla de bucle OODA ayuda a optimizar los procesos de toma de decisiones utilizando cuatro etapas clave: observar, orientar, decidir y actuar. Su diseño bien estructurado permite a los equipos desglosar sistemáticamente decisiones complejas, lo que lleva a un entendimiento compartido del flujo de trabajo de toma de decisiones. Uno de los principales beneficios de la plantilla es su capacidad para mejorar la colaboración. Los equipos pueden contribuir e iterar sin problemas sobre el ciclo de toma de decisiones en tiempo real, lo que resulta en decisiones más informadas y un proceso más eficiente. La plantilla proporciona una representación clara y visual de cada etapa, acelerando el proceso de toma de decisiones y fomentando un entorno colaborativo donde los equipos pueden trabajar juntos para navegar desafíos y tomar decisiones bien informadas.
Plantilla de sprint de marca de tres horas
Ideal para:
Talleres, Marketing, Sprint Planning
Antes de que los clientes crean en tu marca, es tu equipo el que debe creer. Ahí es donde los sprints de marca hacen maravillas. Un sprint de marca, popularizado por el equipo de Google Ventures, ayudará a tu equipo a organizar todas las diferentes ideas sobre tu marca y a alinear los componentes fundamentales de tu marca: tus valores, audiencia, personalidad, misión, hoja de ruta y mucho más. Ya sea que estés construyendo una nueva marca o renovando una existente, los sprints de marca son ideales para eventos clave, como idear el nombre de tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.