Plantilla de estrategia creativa de Disney
Impulsa la innovación y la creatividad en tu equipo.
Sobre la plantilla de estrategia creativa de Disney
¿Qué es la estrategia creativa de Disney?
Walt Disney es famoso por soñar y ejecutar algunos de los proyectos creativos más ambiciosos de nuestro tiempo. La estrategia creativa de Disney se inspiró en su forma de enfocar los proyectos. Este proceso creativo elimina la brecha entre la imaginación y la realidad. Usa la plantilla de estrategia creativa de Disney para hacer una lluvia de ideas que equilibren los sueños y su ejecución.
Para prepararte para un ejercicio de estrategia creativa de Disney, divide la sala en cuatro partes. La primera parte es para los sueños y la imaginación, la segunda para el realismo y la planificación, la tercera para las críticas y la cuarta es para el pensamiento innovador. Al dividir la sala, estableces el escenario para lo que está por venir y preparas al equipo para cambiar de un marco a otro.
¿Cómo empleas la estrategia creativa de Disney?
Comienza con el estilo de pensamiento soñador permitiendo al equipo compartir sus ideas sin restricciones ni críticas. Tu objetivo es generar muchas ideas sin preocuparte por su grado de realismo o viabilidad. Luego, adopta el enfoque realista. Trasládate a otro lugar y piensa de una forma más lógica. Comienza a crear un plan de acción para dar vida a tus ideas. Por último, cambia nuevamente de ubicación para adoptar la mentalidad crítica. Analiza tus ideas y piensa en las barreras o debilidades.
Las 3 etapas de la estrategia creativa de Disney
El soñador: La primera etapa permite al equipo desbloquear su creatividad. Concéntrate en permitir que las ideas fluyan sin críticas ni restricciones. Tú y tu equipo deben preguntarse: ¿qué queremos?. ¿Cómo imaginamos una solución? ¿Cuáles son los beneficios potenciales de esta solución?
El realista: Ahora cambia al modo realista. Comienza con la premisa de que el sueño es posible. Asume que puedes lograrlo y piensa en los pasos que tendrás que dar para eso. Pregúntate: ¿Cómo podemos aplicar esta idea? ¿Cuál es nuestro plan de acción? ¿Cuáles son nuestros plazos? ¿Qué recursos necesitamos?
El crítico: Una vez que tengas un plan de acción, tendrás que descubrir los posibles obstáculos. Pregúntate: ¿qué podría salir mal con esta idea? ¿Qué falta? ¿Cuáles son las posibles debilidades?
Es importante seguir un orden determinado cuando uses la estrategia creativa de Disney.
Sí, es importante comenzar con la mentalidad soñadora para poder generar una amplia variedad de ideas. No querrás introducir la realista o la crítica en las primeras partes del proceso porque podrías perderte de ideas verdaderamente creativas.
¿Por qué funciona esta estrategia?
Alternar entre las tres mentalidades faculta a tu equipo para crear una idea creativa y un plan de acción. Cada etapa te permite centrarte en un aspecto específico de la idea para poder planificar un elemento a la vez. Organizaciones de todos los tamaños y funciones usan la estrategia creativa de Disney para desarrollar grandes productos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tablero SAFe ROAM
Ideal para:
Agile Methodology, Operations, Agile Workflows
Un tablero de SAFe ROAM es un marco para hacer visibles los riesgos. Te da a ti y a tu equipo un espacio compartido para notar y resaltar los riesgos, para que no sean ignorados. Un tablero de ROAM ayuda a todos a considerar la probabilidad y el impacto de los riesgos y a decidir qué riesgos son de baja prioridad frente a los de alta prioridad. Los principios subyacentes de SAFe (Scaled Agile Framework) son: impulsar soluciones rentables, aplicar el pensamiento sistémico, asumir que las cosas cambiarán, construir de manera incremental, basar los hitos en la evaluación de los sistemas de trabajo y visualizar y limitar los trabajos en progreso.
Plantilla de ochos locos
Ideal para:
Design Thinking, Brainstorming, Ideation
A veces solo tienes que hacer que el flujo de la creatividad corra entre los miembros del equipo y lograr que piensen en tantas ideas como puedan, lo más rápido que puedan. Ocho loco lo puede lograr rápidamente. Al favorecer la cantidad sobre la calidad, este ejercicio de lluvia de ideas de bocetos los desafía a generar ocho ideas en ocho minutos, sin tiempo para pensarlas dos veces. Es perfecto para las etapas iniciales de desarrollo y es uno de los preferidos de los equipos por ser rápido y divertido.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Ideal para:
Mapas
Tú y tus compañeros de equipo probablemente tienen más ideas que recursos, lo cual puede dificultar la priorización de las tareas. Usa una matriz de prioridades de acción para elegir el orden de tus tareas y ahorrar tiempo y dinero sin hacer trabajo innecesario. Una matriz de prioridades de acción es un diagrama simple que te permite calificar tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para terminarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de los cuatro cuadrantes: ganancias rápidas, proyectos principales, complementos y tareas ingratas.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.