Plantilla de Estatuto de equipo
Alinea a tu equipo con tu propósito y objetivos y fomenta la conexión.
Acerca de la Plantilla de Estatuto de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo, así como los pasos que seguirás para alcanzar tus metas. El estatuto de equipo ilustra el enfoque y la dirección de todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una excelente manera para que las personas se sientan aún más conectadas entre sí dentro del grupo.
Crea tu propia plantilla de estatuto de equipo
Crear un estatuto de equipo implica solo unos pocos pasos simples. Desde establecer objetivos y hacer lluvia de ideas hasta alinear y comunicar tu estatuto a los socios, aquí te decimos cómo empezar:
Paso 1: Selecciona la plantilla de estatuto de equipo
Empieza seleccionando la plantilla de estatuto de equipo. Los estatutos de equipo exitosos se crean cuando participa todo el equipo. Las plantillas de estatuto de equipo de Miro te permiten invitar a los miembros del equipo a unirse a tu tablero y colaborar. Esto ayuda a asegurar la comprensión y el compromiso de todos.
Paso 2: Establece el propósito de tu equipo
Establece tus metas para el estatuto particular de tu equipo. ¿Buscas entender los roles de todos en tu equipo? ¿Cuál es el propósito, misión, metas y medidas de éxito del equipo? Deja que cada persona comparta sus pensamientos sobre por qué existe tu equipo, qué están tratando de lograr y cómo el equipo intenta lograrlo. Usa la función de @mención o la videoconferencia/chat si necesitas aportes de otros de forma remota.
Paso 3: Determina los roles y personas de tu equipo
Ahora que el equipo está reunido y colaborando en conjunto, comienza llenando los perfiles profesionales y responsabilidades de cada miembro del equipo. Esto sirve como un recurso que el equipo puede usar para ver quién en el equipo está mejor capacitado para diferentes tareas. Documentar las mejores habilidades de tu equipo puede prevenir incidencias a futuro al evitar que se asignen tareas a miembros del equipo que no están bien capacitados para ellas.
Paso 4: Haz una lluvia de ideas con tu equipo
Este es el paso más importante para crear un estatuto de equipo usando nuestra plantilla. En tiempo real, haz una lluvia de ideas con tu equipo sobre lo siguiente:
Valores fundamentales
Toma de decisiones
Resolución de conflictos
Partes interesadas clave
Comunicación y herramientas
Responsabilidad
Estas servirán como un punto de referencia duradero e iterativo para guiar a tu equipo.
Paso 5: Personaliza la plantilla de estatuto de equipo
Miro te permite personalizar completamente tu estatuto de equipo para adaptarlo a las necesidades de tu equipo. Puedes cargar otros tipos de archivo, como documentos, fotos, videos y PDF, para almacenar toda la información relevante en un solo lugar. Sintetiza las ideas y sugerencias en un organigrama estructurado. Obtén una ronda de comentarios de tu equipo para asegurarte de que no se haya pasado por alto nada y que el equipo esté alineado. Luego compártelo con tu organización en general.
¿Por qué deberías usar una plantilla de estatuto de equipo?
Crear un organigrama es crucial para asegurar el éxito de tu equipo. Es particularmente beneficioso al iniciar un nuevo equipo, al introducir nuevos miembros a uno existente, o cuando necesitas mejorar la alineación sin importar el tiempo de permanencia de tu equipo. Un acta constitutiva de equipo es un documento que describe los objetivos, roles, responsabilidades y expectativas de los miembros del equipo.
Una plantilla de acta constitutiva de equipo ayuda a establecer una dirección clara para el equipo, lo que resulta en un aumento de la productividad y mejores resultados. Crear un acta constitutiva de equipo asegura que todos estén alineados, trabajando hacia los mismos objetivos y esforzándose por la misma visión. Establece la base para una comunicación, colaboración y toma de decisiones efectivas en el equipo.
Las ventajas de usar una plantilla de acta constitutiva de equipo son muchas. Por un lado, ayuda a reducir el riesgo de ineficiencias, malentendidos y trabajo duplicado. Con los roles y responsabilidades bien definidos en el acta constitutiva del equipo, cada miembro puede centrarse en las tareas correctas y evitar perder tiempo en tareas irrelevantes para su posición. Además, las plantillas de acta constitutiva de equipo ayudan a establecer límites, aclarando lo que el equipo puede y no puede hacer.
En resumen, crear una plantilla de acta constitutiva de equipo es esencial para guiar a tu equipo en la dirección correcta, establecer límites y hacer las cosas bien desde el principio. Al delinear los objetivos, roles, responsabilidades y expectativas de los miembros del equipo, puedes asegurar que todos estén alineados y trabajen hacia la misma visión. Esto, a su vez, conduce a un aumento de la productividad, mejores resultados y un equipo más eficiente.
¿Puedo personalizar una plantilla de acta de constitución del equipo para adaptarla a las necesidades de mi equipo?
Sí, la mayoría de las plantillas de actas de constitución del equipo son personalizables, lo que te permite adaptarlas a los objetivos, la estructura y la dinámica específicos de tu equipo.
¿Cómo creo un estatuto de equipo?
Puedes crear un estatuto de equipo utilizando una de las plantillas prediseñadas de Miro. Asegúrate de agregar lo esencial: el propósito, los roles y los valores fundamentales del equipo. Al utilizar nuestra plantilla, la herramientas de Miro le permiten personalizar y editar el estatuto del equipo como mejor te parezca, de acuerdo con las necesidades y deseos del equipo. Nuestra plantilla de estatuto de equipo tiene una experiencia totalmente guiada, con consejos e instrucciones para que puedas llevar a cabo una reunión como un profesional.
How do I ensure the team charter remains relevant and current?
It's important to regularly review and update your team charter as needed, especially when there are changes in team objectives, membership, or operating procedures.
Can I collaborate with team members when creating a team charter?
Yes, involving all team members in developing the team charter is often recommended to ensure everyone has a clear understanding of the team's goals, structure, and dynamics. This also helps to ensure buy-in, clarity, and alignment among team members.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de rompehielos
Ideal para:
Rompehielos
No hay mejor manera de iniciar una reunión o taller que generando comodidad y familiaridad entre tus invitados, para que se sientan a gusto y estén listos para participar y colaborar. Esa es justamente la clase de conexión humana que crean los rompehielos, lo que los hace ideales para reuniones remotas o para presentar a nuevos miembros del equipo. Hay muchos rompehielos para elegir, incluyendo: Descríbete en una palabra. Comparte una foto tuya de bebé. ¿Y si fueras un animal, cuál serías?
Plantilla de reflexión de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Lluvias de ideas, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven agitados, "aprender haciendo" se convierte en la forma predeterminada de aprender. Así que haz tiempo para que tu equipo aprenda de otras maneras valiosas: reflexionando y escuchando. Liderado por "aprendices" (miembros del equipo que comparten con el resto del equipo), una reflexión de la reunión permite a los compañeros compartir nueva información sobre el negocio de un cliente o una iniciativa empresarial interna, ofrecer técnicas de resolución de problemas, e incluso recomendar libros o podcasts que valen la pena consultar. Las reflexiones de las reuniones también alientan a los colegas de todos los niveles a involucrarse en el desarrollo profesional de sus compañeros de equipo.
Plantilla de reunión One to One
Ideal para:
Reuniones
Cuando se trata de establecer relaciones entre administradores y empleados, las reuniones One to One hacen maravillas. Crean el espacio para ponerse al día, intercambiar comentarios o resolver problemas. Pero para lograr que estas reuniones sean productivas, es necesario prepararlas con tiempo. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear una agenda en la que definas libremente los objetivos de la reunión, los elementos de acción, los temas de debate o las preguntas. Estas preguntas van desde asuntos de corto plazo ("¿Qué lograste esta semana?") hasta temas de largo plazo ("¿Sientes que estás aprendiendo y creciendo en el trabajo?").