Plantilla de diagrama piramidal
Explica cualquier proceso en el que varias entradas se unen para crear un resultado.
Acerca de la plantilla de diagrama piramidal
La pirámide es una forma profundamente simbólica. Si alguna vez has oído hablar de un esquema piramidal, del pirámide alimenticia o de la Jerarquía de Necesidades de Maslow, sabes a qué nos referimos. Todos esos son ejemplos de un diagrama piramidal: una herramienta atemporal para ilustrar jerarquías.
Nuestra versión de la plantilla piramidal captura ese poder para ayudarte a ilustrar puntos importantes. Un diagrama piramidal es una excelente manera de transmitir relaciones jerárquicas o procesos que se desarrollan hacia un objetivo final.
¿Qué es un diagrama piramidal?
Un diagrama piramidal, también llamado diagrama de triángulo o gráfico de triángulo, te ayuda a representar cómo múltiples conceptos se construyen unos sobre otros en secuencia. La secuencia puede ser cualquier cosa: muchas entradas que se reducen a un solo resultado, una lista de pasos que una persona debe seguir en orden, o los fundamentos filosóficos de un concepto conocido.
Su formato es simple. Toma un triángulo y divídelo en secciones con líneas horizontales. La pirámide normalmente se lee desde el segmento más grande al más pequeño; cada sección debe depender de las secciones inferiores.
Cómo crear tu propia plantilla de gráfico piramidal
Miro es el creador de gráficos perfecto, y con la plantilla piramidal, puedes elaborar un diagrama piramidal con gran rapidez.
Comienza seleccionando la plantilla de diagrama piramidal, luego sigue estos pasos:
Paso 1: Decide sobre un tema para tu diagrama piramidal.
Los mejores temas implican una estructura jerárquica, procesos que reducen gradualmente un campo de muchos insumos o conceptos aparentemente simples con factores subyacentes más complejos.
Paso 2: Elige tus etapas.
No quieres que tu diagrama se vuelva demasiado complicado, así que intenta limitarlo a un máximo de seis etapas.
Paso 3: Coloca las etapas en orden.
Usa triángulos y trapezoides de nuestra biblioteca de formas para crear los niveles de tu pirámide. La pirámide puede estar en posición vertical o invertida, siempre y cuando el segmento más grande corresponda al concepto más amplio y el segmento más pequeño al más reducido.
Paso 4: Etiqueta y codifica por colores las etapas.
Etiqueta cada segmento con una etiqueta relevante. Es posible que desees distinguir visualmente cada etapa dándole un color único. ¡El arcoíris siempre es divertido!
Paso 5: Agrega los elementos adicionales necesarios para comprender el gráfico.
Por ejemplo, puedes extraer rectángulos de la biblioteca de formas para colocar información de fondo al lado de cada nivel de la pirámide.
Paso 6: Comparte tu diagrama de pirámide con tu equipo.
Miro permite a los miembros del equipo colaborar, trabajando juntos para crear el gráfico perfecto. Funciona para equipos completamente remotos o de colaboración híbrida.
Beneficios de usar una plantilla piramidal
El mayor beneficio de los diagramas piramidales es que son fáciles de dibujar y aún más fáciles de entender. Al mirar una pirámide, generalmente puedes captar intuitivamente lo que intenta decir. Un gran uso de un diagrama piramidal es mostrar cómo un concepto aparentemente simple tiene fundamentos vastos y diversos.
Por ejemplo, un profesional de marketing podría usar uno para mostrar cómo el atractivo de su producto a un determinado segmento de clientes se basa directamente en su estrategia de marketing centrada en el cliente, en su sólido trabajo de UX y, finalmente, en su declaración de misión.
También es una plantilla extremadamente útil para la educación.
Caso de uso común de una plantilla de gráfico piramidal exitoso
El embudo de ventas es una de las mejores aplicaciones para un gráfico de pirámide. Recorramos cómo podría verse eso.
El segmento más grande de un gráfico de pirámide de embudo de ventas podría corresponder a la etapa que involucra al mayor número de clientes. Tu mercado potencial de clientes comienza con tu mercado total direccionable y luego se reduce a los clientes en ese mercado que han oído hablar de tu producto.
Un cierto porcentaje de esos clientes investigará tu producto después de enterarse de él. Un porcentaje menor de ellos decidirá que quiere uno. Un porcentaje aún menor — el segmento más pequeño de la pirámide — actuará sobre ese deseo y realmente comprará uno.
El diagrama también podría contener un segmento aún más pequeño para el porcentaje de personas que se convierten en clientes leales y recurrentes.
¿Cómo funciona un diagrama piramidal?
Un diagrama piramidal organiza varios conceptos que dependen entre sí en una jerarquía. El orden de los segmentos corresponde a la secuencia de ideas o pasos.
¿Cómo se hace un gráfico de pirámide?
Our Pyramid Diagram template makes it easy. Just grab the shapes you need, label them, and add any background information. It’s perfect for adding color to a presentation.
¿Cómo se lee la pirámide?
Se lee desde el segmento más grande hasta el más pequeño. De esa manera, comienza con la idea más amplia y básica y termina en la conclusión más estrecha. En otras palabras, razonar de lo general a lo específico.
¿La cima de la pirámide ed lo más importante?
No, toda la pirámide es importante. Cada segmento debe basarse en el de abajo y agregar algo al de arriba.
Is there a recommended color scheme for a pyramid diagram?
There is no strict rule for color schemes, but it's advisable to use colors that enhance clarity and readability. Consider using a gradient or a color scheme that aligns with your organization's branding.
How can I customize a pyramid diagram template to match my presentation style?
You can adjust the template colors, fonts, and sizes to match your presentation style. Ensure that any customization maintains clarity and doesn't compromise the understanding of the diagram.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla de diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Diagramas, Gestión de proyectos, Priorización
Cuando eres una organización en crecimiento, cada decisión puede sentirse como si tuviera consecuencias al límite, lo que puede llevar a la parálisis de decisiones, dificultad para priorizar, reuniones poco eficaces e incluso baja moral. Si eso te suena, pon a trabajar un Diagrama de ojo de buey. Fiel a su nombre, un Diagrama de ojo de buey utiliza un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a establecer prioridades, tomar decisiones críticas o discutir cómo eliminar u superar obstáculos.
Plantilla de la Escala de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Flujos de trabajo de Agile
Cuando gestionas un equipo, a menudo tienes que estimar cuánto tiempo y esfuerzo tomarán las tareas para completarse. Prueba lo que a menudo funciona para los equipos Agile en todo el mundo: Recurrir a la Escala de Fibonacci para orientación. Basada en la secuencia de Fibonacci, donde cada número es la suma de los dos anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), esta plantilla te puede ayudar a construir cronogramas como un experto—asegurándose de que el trabajo se distribuya equitativamente y que todos sean precisos al estimar el trabajo y el tiempo involucrado en un proyecto.