Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Rompe el intercambio de valor/coste y crea un océano azul con cuatro preguntas centrales.
Acerca de la plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
¿Quién creó la plantilla de 4 acciones del océano azul?
La plantilla de 4 acciones del océano azul fue creada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Son profesores de Estrategia en el Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD), una de las mejores escuelas de negocios del mundo, y codirectores del Instituto de Estrategia del Océano Azul del INSEAD en Fontainebleau, Francia. Juntos escribieron un éxito de ventas llamado 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante'.
¿Por qué usar la plantilla de 4 acciones?
Con la plantilla de 4 acciones puedes evaluar si estás gastando dinero de las formas correctas en torno a tu producto para maximizar los beneficios del usuario y minimizar sus problemas. Con esta plantilla, identifica los problemas y los beneficios que realmente importan para tu producto. De esta manera estás obteniendo el máximo valor con el menor coste en el mercado total de productos.
Cuándo usar la plantilla de 4 acciones del océano azul
El esquema de las 4 acciones es más útil cuando creas innovaciones de valor y rompes el intercambio de valor/coste. W. Chan Kim y Renée Mauborgne usan los términos de océanos rojo y azul para describir el universo de mercado. Dicen que "Los océanos rojos representan todas las industrias en existencia hoy en día, el espacio de mercado conocido". En los océanos rojos, los límites de la industria se definen y aceptan, y las reglas competitivas del juego se entienden bien. A medida que el espacio se llena cada vez más, se reducen las perspectivas de ganancias y crecimiento. Los océanos azules denotan todas las industrias que no existen en la actualidad: el espacio de mercado desconocido, no contaminado por la competencia. En los océanos azules se crea la demanda en lugar de pelear por ella. Por lo tanto, la plantilla de 4 acciones del océano azul es una excelente herramienta cuando sientas que tu empresa o tu producto están atrapados en el "océano rojo" y buscas formas de innovar.
¿Cómo usar la plantilla de las 4 acciones?
Paso 1: Eliminar
En cada columna, es importante hacer preguntas sobre los estándares de la industria entre tu espacio de producto. Primero pregúntate qué factores deben eliminarse entre los que han sido parte de la competencia en la industria desde hace mucho tiempo. Piensa en los factores que requieren mucha inversión y esfuerzo, pero no atraen muchos ingresos/nuevos clientes y, en general, no hacen crecer las métricas clave. También pueden ser factores que tenían más sentido en el pasado, pero no son tan útiles ahora; por ejemplo, una función que diferenciaba a un producto digital en el pasado, pero que se volvió obsoleta al paso del tiempo.
Paso 2: Reducir
¿Qué factores deberían reducirse muy por debajo de la norma de la industria? Piensa en las características/funciones de tu producto que están bien diseñadas para vencer a la competencia, pero exigen mucho tiempo y recursos. ¿Puedes reducir esto a algo más simple, pero aún competitivo y pertinente para tus usuarios?
Paso 3: Elevar
¿Qué factores deben elevarse muy por encima de la norma de la industria? ¿Cuáles son los puntos de dolor que el mercado no atiende? Piensa en la forma en que puedes crear funciones que ayudan a tus clientes a resolver los desafíos que otras empresas no están solucionando.
Paso 4: Crear
¿Qué factores deben crearse que la industria nunca ha ofrecido? Esta es una de las preguntas más desafiantes e implica una comprensión profunda de los intereses y deseos de tus clientes, así como una buena comprensión de hacia dónde va la industria. El objetivo es pensar en el futuro y los desafíos que los clientes no han verbalizado todavía.
What is the Four Actions Framework?
The Four Actions Framework is a blue ocean strategy tool that poses four central questions designed to help you create value innovation and break the value-cost trade-off. These four key questions or actions include: Eliminate, Reduce, Raise and Create. The framework helps you raise and create customer value, and reduce or eliminate what is not needed.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de Eisenhower
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Prioritization
¿Tienes una lista de tareas pendientes abrumadora? Clasifica su prioridad a partir de dos factores: urgencia e importancia. Funcionó para el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y puede funcionar para ti. Este marco de toma de decisiones te ayudará a saber por dónde empezar y cómo planificar tu día. Con nuestra plantilla, podrás construir fácilmente una matriz de Eisenhower con un cuadrante de áreas clave (hacer, programar, delegar y no hacer) y volver a consultarla durante el día a medida que cambien tus prioridades.
Plantilla de plan de acción correctiva
Ideal para:
Gestión de proyectos, Operaciones, Planificación estratégica
Para un gerente o líder de RR. HH., documentar los problemas de desempeño de un empleado y hablar con él al respecto es la parte menos divertida de su trabajo. Un plan de acción correctiva facilita un poco esa dura tarea porque pone los problemas en un marco profesional y por escrito. De esa manera, el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones están documentados claramente. Esta plantilla te permitirá eliminar la comunicación poco clara y alinearte con las expectativas, además de dar a tu empleado instrucciones paso a paso.
Plantilla de diagrama de componentes UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de componentes para mostrar cómo se organizan y conectan entre sí los componentes físicos de un sistema. Visualiza los detalles de implementación, asegúrate de que el desarrollo planificado coincide con las necesidades del sistema y más, todo en un entorno colaborativo.
Plantilla de tablero SAFe ROAM
Ideal para:
Agile Methodology, Operations, Agile Workflows
Un tablero de SAFe ROAM es un marco para hacer visibles los riesgos. Te da a ti y a tu equipo un espacio compartido para notar y resaltar los riesgos, para que no sean ignorados. Un tablero de ROAM ayuda a todos a considerar la probabilidad y el impacto de los riesgos y a decidir qué riesgos son de baja prioridad frente a los de alta prioridad. Los principios subyacentes de SAFe (Scaled Agile Framework) son: impulsar soluciones rentables, aplicar el pensamiento sistémico, asumir que las cosas cambiarán, construir de manera incremental, basar los hitos en la evaluación de los sistemas de trabajo y visualizar y limitar los trabajos en progreso.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.