Plantilla de la escala de Likert
Mide las actitudes y las opiniones con un grado mayor de matices.
Sobre la plantilla para la escala de Likert
La escala de Likert es un sistema de calificación que puedes usar para medir datos complejos y subjetivos; por ejemplo, qué piensa la gente de tu producto, servicio o experiencia.
Tus clientes (o clientes potenciales en entrevista) pueden elegir una respuesta ante una afirmación o pregunta; la respuesta puede expresarse en palabras o números.
Los ejemplos de respuesta pueden ser: "coincido totalmente", "neutral", "coincido", "discrepo", "discrepo totalmente", "totalmente satisfecho" o "totalmente insatisfecho". También puedes usar números, como 1 = "coincido totalmente", 2 = "coincido", etc.
El objetivo es hacer a tu cliente algunas preguntas específicas que puedan convertirse en datos del usuario viables y fáciles de interpretar.
Sigue leyendo para aprender más sobre las escalas de Likert.
¿Qué es una escala de Likert?
La escala de Likert es una escala de cinco (o siete) respuestas para preguntar al cliente o entrevistado si coincide con una afirmación o discrepa de ella.
La escalada da por sentado que la intensidad de la actitud o la opinión de alguien ese lineal y que sus extremos son "coincido totalmente" y "discrepo totalmente". Supone que las actitudes se pueden medir.
Por ejemplo, cada una de las cinco (o siete) respuestas se contaría según cuántas veces se expresó un sentimiento o un valor numérico para medir la actitud explorada.
Los datos de la escala de Likert pueden ser una fuente confiable de lo que la gente piensa y siente; no obstante, debes tener en cuenta la tendencia de las personas a estar de acuerdo ante la duda.
Para reducir el impacto de este sesgo, los investigadores pueden…
Formular las preguntas como afirmaciones: La presentación de datos para que los clientes los acepten (o los rechacen) puede ofrecer información sobre los distintos componentes de tu empresa. En consecuencia, la puntuación promedio te da una medida general de satisfacción a la que puedes hacer un seguimiento al paso del tiempo e intentar mejorar.
Incluye y evalúa tanto las afirmaciones positivas como las negativas, en pares, para procurar coherencia. En lugar de medir sentimientos de una sola ocasión, ve si los clientes expresan de forma fiable si coinciden, discrepan o tienen una actitud neutral en más de un caso.
Cuándo usar la escala de Likert
Los investigadores de distintas disciplinas (desde la experiencia del usuario hasta el marketing y la experiencia del cliente, por ejemplo) pueden usar una escala de Likert para medir las expresiones de coincidencia.
Según cuál sea tu producto, servicio o experiencia, la escala se puede usar para medir:
Coincidencia: Coincido totalmente → discrepo totalmente
Frecuencia: A menudo → nunca
Calidad: Muy bien → muy mal
Probabilidad: Definitivamente → nunca
Importancia: Muy importante → poco importante
Para tener una medida más precisa de las respuestas de todos, es útil preguntar a las personas si coinciden con varias afirmaciones o discrepan de ellas. Después puedes combinar las respuestas de una persona o sacar su promedio.
Crea tu propia escala de Likert
Es fácil hacer tu propia escala de Likert. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas. Comienza seleccionando la plantilla para la escala de Likert, luego da los siguientes pasos para crear la tuya.
Decide qué te gustaría medir en tu escala de Likert. Esta es la base para tu pizarra de Miro. Cerciórate de que lo que midas sea algo que se pueda expresar en escala según la fuerza de las opiniones, actitudes, sentimientos o experiencias. Los clientes pueden ver dos extremos claros (positivo y negativo) y un punto neutral.
Crea o edita las afirmaciones o preguntas indicadoras de tu escala de Likert. La escala funciona mejor cuando intentas obtener información de los clientes que no se pueda entender con una sola respuesta. Un ejemplo de afirmación puede ser: "Me parecen demasiadas las opciones del menú para llevar". Cada afirmación (o cada pregunta) intenta descubrir lo que tu cliente realmente piensa.
Decide cómo serán las respuestas de la escala de Likert. Como mínimo, debes tener una escala de cinco puntos. El máximo es una escala de siete puntos. Una escala con más o menos puntos puede poner en riesgo la legibilidad. Elige vocabulario sencillo y claro con diferentes categorías, como "Coincido - Discrepo", "Útil - No útil", "Siempre - Nunca". Puedes agregar o eliminar notas adhesivas (que funcionan como puntos y categorías) según sea necesario.
Ponla a prueba con tu equipo.Comparte la pizarra de Miro con tu equipo para poner a prueba las preguntas que no estén claras, las afirmaciones que tengan una redacción torpe o categorías duplicadas. Pregunta a tu equipo si cada uno de los elementos de la escala puede ayudarte a recibir retroalimentación viable. De lo contrario, modifica dicho elemento o elimínalo.
Haz pruebas (varias veces) según sea necesario. Invita a participantes a tu pizarra de Miro y pídeles que respondan cada afirmación o pregunta. Usa la votación por puntos. La recopilación de datos debe ser un proceso que se perfeccione al paso del tiempo. Comienza con un grupo muestra pequeño de participantes que represente a un grupo más amplio del cual quieras obtener información. Perfecciona (o amplía) tu escala de puntos y el vocabulario de las categorías a medida que obtengas la retroalimentación de los usuarios y calcules los resultados.
Organiza e importa los resultados de tu escala de Likert visualmente de otras fuentes. Importa los resultados de las encuestas según los necesites en tu pizarra de Miro, para compartirlos y revisarlos con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla de matriz de riesgo
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Una matriz de riesgo (también conocida como matriz de probabilidad de impacto) es una herramienta que te permite evaluar el riesgo global visualizando los riesgos potenciales en un diagrama. La herramienta te permite sopesar la severidad de un riesgo potencial en relación con la probabilidad de que pueda ocurrir. Las matrices de riesgo son útiles para la gestión porque representan visualmente los riesgos que implica una decisión. Esto te capacita para evitar escenarios peores preparando contingencias o planes de mitigación.
Plantilla de diagrama de comunicación UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
La mayoría de los programas modernos consisten en muchas partes móviles que funcionan con un conjunto preciso de instrucciones. Con un diagrama de comunicación, puedes visualizar exactamente cómo esas partes funcionan juntas, lo que te brinda una comprensión más clara de tu programa como un todo. Además, el diagrama deja espacios para expandir la red de relaciones a medida que tu producto crece y evoluciona. Un diagrama de comunicación es una herramienta vital en el arsenal de cualquier diseñador de software.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de flujo de usuario
Ideal para:
Desk Research, Diagramas de flujo, Mapas
Los flujos de usuario son diagramas que ayudan a los equipos de UX y de producto a trazar el recorrido lógico que debería realizar el usuario cuando interactúa con un sistema. Como herramienta visual, el flujo de usuario muestra las relaciones entre la funcionalidad de un sitio web o aplicación, las acciones potenciales que podría realizar el usuario y el resultado de lo que este decide hacer. Los flujos de usuario te ayudan a entender lo que hace un usuario para terminar una tarea o alcanzar un objetivo a través de tu producto o experiencia.
Plantilla de informe Kaizen
Ideal para:
Metodología Agile, Operaciones, Documentación
¿Qué hace grande a una gran empresa? Saben que la grandeza debe fomentarse y mantenerse, lo que significa que nunca dejan de trabajar para mejorar. Si eres una de esas empresas (o aspiras a serlo), un informe Kaizen es una herramienta ideal. Crea una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamento y organización. Utilizando un enfoque del método kaizen, cada empleado de una organización audita sus propios procesos y comprende lo que podrían haber pasado por alto, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para aumentar la responsabilidad en todos los niveles.