likert-scale-web

Plantilla de escala de Likert

Mide actitudes, conocimiento y opiniones con un mayor grado de matices.

Acerca de la plantilla de escala de Likert

La escala de Likert es un sistema de calificación que puedes utilizar para medir datos complejos y subjetivos, como lo que piensan las personas sobre tu producto, servicio o experiencia. Esta plantilla facilita la realización de entrevistas a usuarios y la recopilación de opiniones.

Con la plantilla de escala de Likert, los usuarios pueden elegir una posible respuesta a una afirmación o pregunta que se exprese en palabras o números. 

Ejemplos de respuestas incluyen un rango como "totalmente de acuerdo", "neutral", "de acuerdo", "en desacuerdo" o "totalmente en desacuerdo", o "muy satisfecho" a "muy insatisfecho".

También puedes usar números, como 1 = "totalmente de acuerdo", 2 = "de acuerdo", y así sucesivamente. 

Consejos para usar la plantilla de escala de Likert

La escala de Likert es una escala de cinco (o siete) puntos de opciones de respuesta que le pide a tu cliente o sujeto de entrevista que esté de acuerdo o en desacuerdo con una afirmación. 

La escala asume que la intensidad de la actitud u opinión de alguien es lineal, abarcando desde "totalmente de acuerdo" hasta "totalmente en desacuerdo", y presupone que las actitudes pueden ser medidas.

Por ejemplo, cada una de las cinco (o siete) respuestas puede contabilizarse según la frecuencia con la que se expresó un sentimiento o tener un valor numérico que se usaría para medir la actitud que se está explorando. 

Los datos de Likert pueden ser una fuente confiable para señalar cómo piensan y sienten las personas, siempre que estés consciente de la tendencia de "cuando dudes, simplemente accede". 

Para reducir el impacto de este sesgo, los investigadores pueden...

  • Formular preguntas como afirmaciones: presentar hechos con los que los clientes puedan estar de acuerdo (o rechazar) puede ofrecer información sobre diferentes partes de tu negocio. En consecuencia, los promedios de las puntuaciones te dan una medida general de satisfacción que puedes seguir a lo largo del tiempo y tratar de mejorar.

  • Incluye y evalúa tanto afirmaciones positivas como negativas, en pares, para lograr consistencia: en lugar de medir sentimientos únicos, verifica si tus clientes están de acuerdo, en desacuerdo o son neutrales en más de una ocasión. 

Cuándo usar la plantilla de escala de Likert

Los investigadores de diferentes disciplinas, desde UX hasta marketing y experiencia del cliente, pueden usar una escala de Likert para medir declaraciones de acuerdo. 

Dependiendo de tu producto, servicio o experiencia, la escala también se puede usar para medir:

  • Acuerdo: Totalmente de acuerdo → Totalmente en desacuerdo

  • Frecuencia: A menudo → Nunca

  • Calidad: Muy bueno → Muy malo

  • Probabilidad: Definitivamente → Nunca

  • Importancia: Muy importante → Sin importancia

Para obtener una medición más precisa de las respuestas de todos, vale la pena pedirle a las personas que estén de acuerdo o en desacuerdo con múltiples afirmaciones. Luego puedes combinar o promediar las respuestas de una persona. 

Cómo usar la plantilla de escala de Likert

Comienza seleccionando la plantilla de escala de Likert y luego sigue los siguientes pasos para crear una propia:

  1. Decide qué te gustaría medir. Esta es la base de tu investigación. Asegúrate de que lo que estás midiendo se pueda escalar en función de opiniones, actitudes, sentimientos o experiencias. Los clientes deberían ver dos extremos claros (positivo y negativo) y un punto intermedio neutral.

  2. Crea o edita las declaraciones o preguntas del indicador. La escala funciona mejor cuando intentas encontrar información del cliente que no se puede comprender con una sola respuesta. Un ejemplo de declaración podría ser: "La cantidad de elementos en el menú para llevar me abruma." Cada enunciado (o cada pregunta) intenta profundizar en lo que realmente siente tu cliente. 

  3. Decide sobre las escalas de respuesta de Likert. Como mínimo, puedes optar por una escala de 5 puntos. Como máximo, una escala de 7 puntos. Cualquier cantidad menor o mayor puede comprometer la legibilidad. Elige un lenguaje simple y claro con diferentes categorías, como "De acuerdo - En desacuerdo", "Útil - No útil", "Siempre - Nunca". Puedes añadir o eliminar notas adhesivas (que pueden actuar como puntos y categorías) según sea necesario. 

  4. Realiza una prueba previa con tu equipo. Comparte el tablero de Miro con tu equipo para probar cualquier pregunta poco clara, frase mal redactada o categorías duplicadas. Pregunta a tu equipo si cada elemento de la escala puede ayudarte a obtener comentarios accionables. Si no, revisa o elimina ese elemento. 

  5. Prueba (y vuelve a probar) según sea necesario. Invita a los participantes a tu tablero y pídeles que respondan a cada afirmación o pregunta. La recopilación de datos debe ser un proceso que vayas afinando con el tiempo. Comienza con un pequeño grupo de participantes que representen a un grupo más grande sobre el que deseas aprender. Refina, o expande, tu escala de puntos y el lenguaje de categorías a medida que recibes comentarios de los usuarios y calculas los resultados. 

  6. Organiza e importa visualmente los resultados de encuestas de escala Likert desde otras fuentes. Importa los resultados de la encuesta según sea necesario en tu tablero de Miro, para compartirlos y revisarlos con tu equipo.

Preguntas frecuentes sobre la escala Likert
Plantillas similares
stickies-packs-thumb-web (1)
Vista previa
Plantilla de Paquetes de Notas Adhesivas
timeline-thumb-web
Vista previa
Plantilla de cronograma
Mind Map Thumbnail
Vista previa
Plantilla de mapa mental