Los mapas de empatía se utilizan mejor desde el principio del proceso de diseño. El proceso de creación de mapas puede ayudar a sintetizar las observaciones de investigación y revelar información más profunda sobre las necesidades del usuario.
¿Por qué usar el Mapa de Empatía?
1. Captura quién es un usuario o persona. El proceso de mapeo de empatía ayuda a destilar y categorizar tu conocimiento del usuario en un solo lugar.
2. Comunica a un usuario o persona a otros: Un mapa de empatía es una forma rápida y clara de ilustrar las actitudes y comportamientos de los usuarios. Una vez creada, debe actuar como fuente de verdad a lo largo de un proyecto y protegerlo de sesgos o suposiciones infundadas.
3. Recoge datos directamente del usuario. Cuando los mapas de empatía son rellenados directamente por los usuarios, pueden actuar como una fuente de datos secundaria y representar un punto de partida para un resumen de la sesión del usuario. Además, el entrevistador puede captar sentimientos y pensamientos del entrevistado que de otro modo habrían permanecido ocultos.
¿Cómo funciona el Mapa de empatía?
Define la persona de los usuarios objetivo y colócala en el centro del mapa, luego llena las 6 cajas correspondientes.
1. Di y Haz: Lo que el cliente podría decir en voz alta a otras personas y la acción que tomará respecto a un problema que está tratando de resolver.
2. Piensa y siente: Cómo empatizar con tu cliente, anota lo que es más probable que esté sintiendo.
3. Escuchar: Todo lo que tu cliente escucha decir a los demás. Es una excelente manera de identificar la comunidad en la que viven.
4. Ver: Lo que un cliente ve en su entorno inmediato. Esto también incluye lo que los clientes están leyendo o viendo, y lo que ven que otros están haciendo.
5. Dolor: Todos los problemas que tu cliente pueda tener y que tu producto o servicio resolvería.
6. Obtener: ¿Qué ganaría un cliente al usar tu producto o servicio? ¿Cómo mejoraría sus vidas?