Embudo de ideas Backlog
Prioriza y enfoca tu backlog mientras mantienes la fluidez de las ideas.
Acerca de la plantilla para el embudo de ideas backlog
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a ti y a tu equipo a priorizar una lista de funciones, bugs, trabajo técnico y construcción de conocimiento. Estos son elementos que debes identificar y mantener actualizados para que tu producto o servicio sea más funcional.
Trata tu embudo de ideas backlog como una hoja de ruta y backlog. La combinación de una pizarra Kanban y un backlog te ayuda a ti y a tu equipo a asignar prioridades a medida que te acercas a las fechas de entrega o a fechas trimestrales.
Aunque puedes trabajar en un product backlog y en un proceso de sprint de diseño de 5 días por separado, esta plantilla combina convenientemente los dos mecanismos.
Sigue leyendo para aprender más sobre los embudos de ideas backlog.
¿Qué es un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog permite que los administradores de producto conviertan sus ideas en un product backlog para informar de las implementaciones de funciones planificadas o historias de usuario.
Los product backlogs normalmente incluyen tres capas:
Solicitudes e ideas en bruto (procedentes de la atención al cliente, los propietarios de productos o los equipos de producto)
Historias de usuarios (convertidas a partir de solicitudes o ideas de un propietario de producto, basadas en la estrategia de producto actual o la popularidad de la solicitud)
Estado planificado para las historias de usuario (están en vivo en una pizarra de Kanban)
Un embudo de ideas backlog puede ayudarte a elegir nuevas ideas para priorizar tu próximo sprint. Idealmente, la estructura de embudo te ayuda a convertir un gran número de ideas en historias relevantes o funciones manejables para su implementación.
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos que necesitan un marco para salir de un ciclo de planificación de sprint reactivo o un pensamiento centrado en la tarea. La estructura ayuda a los equipos a centrarse en los objetivos de largo plazo para ganar la previsibilidad al abordar los backlogs.
¿Cuándo usar un embudo de ideas backlog?
Un embudo de ideas backlog puede beneficiar a los equipos de producto que necesitan ayuda:
Costes de mantenimiento: Las colas de ideas no validadas a menudo pueden ser costosas; por eso, los equipos de productos deben refinar y priorizar los backlogs periódicamente.
Centrarse en las tareas de alto valor: Priorizar tus ideas te lleva a trabajar en las historias de usuario o funciones con un impacto potencialmente más importante y minimiza las ideas que no están en acción.
Fomento de la innovación: Procura el equilibrio entre validar las ideas y mantener el valor potencial de cualquier cosa detrás de la cola, y no olvides nada que vaya a la parte posterior de la cola.
Crea tu propio embudo de ideas backlog
Es fácil hacer tu propio embudo de ideas backlog. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla para el embudo de ideas backlog y haz los pasos siguientes para crear uno propio.
Comienza a agregar historias de usuario o funciones de producto a tu backlog. Haz clic en el ícono de "Nota adhesiva" en la barra de herramientas o presiona "N" en tu teclado para activar la herramienta y agregar más notas adhesivas. No te preocupes por establecer prioridades para este primer paso; tu objetivo principal es agregar las ideas relevantes de tu equipo a la pizarra, según sea necesario.
Dale a cada una de tus ideas un límite de antigüedad. Para que la historia de usuario o el backlog de funciones del producto sean relevantes y oportunos, acuerda con tu equipo una fecha de vencimiento (por ejemplo, tres meses). Si una idea no está priorizada en la cronología, debe desaparecer de tu lista con el tiempo.
Prioriza tus tareas de "Tiene que hacerse". Sobre esta plantilla predeterminada, las tareas se pueden organizar como "Podría hacerse", Debiera hacerse" y "Tiene que hacerse". ¿Tu equipo tiene su propia forma de describir y categorizar las historias de usuario y funciones? ¿Tal vez "Más tarde", "Pronto", “Siguiente,” "Ahora”? Edita las cajas de texto con las frases más convenientes.
Añade tus elementos de backlog más urgentes o populares a la zona de sprint. Añade tus elementos de "Tiene que hacerse" a la zona de sprint en la pizarra y hazlas en el orden de "Siguiente", "En curso", "Hecho". Quizá estás usando Miro en un dispositivo táctil con un stylus. En ese caso, puedes convertir tu escritura manual a texto en notas adhesivas o agregar notas y símbolos adicionales de contexto que no caben en el recuadro de notas adhesivas.
Sigue manteniendo tu backlog y prioriza a través de períodos de crecimiento rápidos. Este embudo es tu sistema de gestión de ideas: mantiene a tu equipo alineado y comparte un lugar centralizado de retroalimentación tangible y validada de los clientes, ideas priorizadas de características de productos y elementos de la hoja de ruta de productos comprometidos para una línea de desarrollo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lista de pros y contras
Ideal para:
Decision Making, Documentation, Strategic Planning
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que se oponen a las anteriores. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.
Plantilla de registro RAID
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de proyectos, Workflows Agile
Un registro RAID es una herramienta de planificación de proyecto que se concentra en cuatro áreas principales: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Los riesgos son eventos que pueden tener un efecto adverso si ocurren, las suposiciones son cosas que asumes que pasarán para contribuir al éxito del proyecto (y que pueden tener consecuencias negativas sin no suceden), los problemas son riesgos que ya sucedieron y tienen un impacto negativo sobre el proyecto y las dependencias son las cosas que deben comenzar o terminar para que tu proyecto avance. Los registros RAID suelen usarse al inicio de un proyecto, pero también son útiles para promover la alineación y compartir el estado de proyectos que ya están en marcha.
Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Gestión de producto
El marketing exitoso y convincente comienza y termina con conocer a tu público: quiénes son, dónde están, qué quieren y qué esperan. Una matriz de segmentación de mercado te ayudará a entender a tu público más detalladamente. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes usar esta información y datos para esmerarte y crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing. Nuestra plantilla te permite hacer una matriz de segmentación de mercado con facilidad.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.