Backlog del embudo de ideas
Mantén tu backlog organizado y enfocado mientras mantienes la flexibilidad con tus ideas.
Sobre la plantilla de Backlog del Embudo de Ideas
Un backlog del embudo de ideas puede ayudar a ti y a tu equipo a priorizar una lista de funciones, errores, trabajo técnico y construcción de conocimientos. Estos son elementos que deberías identificar y mantener actualizados para hacer que tu producto o servicio sea más funcional.
Trata tu backlog del embudo de ideas como tanto un roadmap como un backlog. La combinación de un tablero Kanban y un backlog te ayuda a ti y a tu equipo a priorizar a medida que se acercan las fechas a corto plazo o de fin de trimestre.
Aunque puedes trabajar en un backlog del producto y el proceso de un sprint de diseño de 5 días por separado, esta plantilla combina convenientemente los dos artefactos.
¿Qué es un backlog del embudo de ideas?
Un backlog del embudo de ideas permite a los gerentes de producto convertir su reserva de ideas en un backlog del producto, para informar sobre las implementaciones de funciones planificadas o las historias de usuario.
Los backlogs del producto típicamente comprenden tres capas:
Solicitudes e ideas en bruto (provenientes del soporte al cliente, propietarios de producto o equipos de producto)
Historias de usuario (convertidas de solicitudes o ideas por un propietario de producto, basadas en la estrategia de producto actual o en la popularidad de la solicitud)
Estado planificado para historias de usuario (estas se encuentran en un tablero Kanban)
Un backlog del embudo de ideas puede ayudarte a elegir nuevas ideas para priorizar en tu próximo sprint. Idealmente, la estructura del embudo te ayuda a convertir un gran número de ideas en historias o funciones manejables y relevantes para implementar.
Los equipos que necesitan un marco para salir de un ciclo de planificación de sprints reactivo o de un enfoque centrado en las tareas pueden beneficiarse de un backlog de embudo de ideas. La estructura ayuda a los equipos a centrarse en objetivos a largo plazo para obtener previsibilidad al abordar los backlogs de ideas.
Cuándo usar la plantilla de backlog del embudo de ideas
Un backlog del embudo de ideas puede beneficiar a los equipos de producto que necesitan ayuda:
Mantener los costos: las colas de ideas no validadas a menudo pueden volverse costosas, por lo que los equipos de producto deben cuidar y priorizar los backlogs regularmente.
Enfocarse en tareas de alto valor: priorizar tus ideas te lleva a trabajar en historias de usuario o funciones con un impacto potencialmente más significativo y minimiza las ideas que no se llevan a cabo.
Fomentar la innovación: intenta equilibrar la validación de ideas con el mantenimiento del valor potencial de todo lo que está detrás en la fila, y no olvides nada que pase al final de la cola.
Cómo usar la plantilla de backlog del embudo de ideas
Hacer tus propios backlogs de embudo de ideas es fácil con la plantilla de Miro. Empieza seleccionando la plantilla de backlog del embudo de ideas, luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Comienza a agregar historias de usuario o funciones del producto a tu backlog. Haz clic en el ícono de nota adhesiva en la barra de herramientas o presiona "N" en tu teclado para habilitar la herramienta y agregar más notas adhesivas. No te preocupes por priorizar en este primer paso: tu objetivo principal es agregar las ideas relevantes de tu equipo al tablero según sea necesario.
Asigna un límite de tiempo a cada una de tus ideas. Para que tu backlog de historias de usuario o funciones del producto se mantenga relevante y oportuno, acuerda con tu equipo una fecha de caducidad (por ejemplo, tres meses). Si una idea no se prioriza en el plazo, debería desaparecer de tu lista con el tiempo.
Prioriza tus tareas "Imprescindibles". En esta plantilla predeterminada, las tareas se pueden organizar como “Podría Hacer”, “Debería Hacer” y “Imprescindible”. ¿Tiene tu equipo su propia manera de describir y categorizar historias de usuario y funciones? Quizás “Más tarde”, “Pronto”, “Siguiente”, “Ahora”? Edita los cuadros de texto con la redacción que prefieras.
Agrega tus elementos del backlog más urgentes o populares al área del sprint. Agrega tus elementos "Imprescindibles" al área del sprint en el tablero y abórdalos en el orden de "Siguiente", "Haciendo", "Hecho".
Continúa manteniendo tu backlog y prioriza durante los períodos de rápido crecimiento. Este embudo es tu sistema de gestión de ideas: mantiene a tu equipo alineado y compartiendo un lugar centralizado para comentarios tangibles y validados de clientes, ideas de funciones del producto priorizadas y elementos comprometidos del roadmap del producto para un pipeline de desarrollo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Backlog del Embudo de Conversión
Ideal para:
Toma de decisiones, Gestión de productos, Priorización
Si estás trabajando en un producto que tiene conversiones claras, entonces puede ser útil estructurar tu backlog en torno al embudo de conversión para asegurarte de llegar a tu audiencia. Crear un backlog del embudo de conversión reúne información sobre posibles puntos problemáticos en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Una vez que has identificado esa información, se vuelve más fácil priorizar. Tú y tu equipo pueden usar el backlog del embudo de conversión para enfocarse en la conversión, retención y recomendación, o para ajustar su flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla de la Matriz "Cómo, Ahora, Guau"
Ideal para:
Proceso creativo, Gestión de productos, Priorización
No hay malas ideas en una lluvia de ideas, pero algunas son más originales y más fáciles de implementar. La matriz Cómo, Ahora, Guau es una herramienta que te ayuda a identificar y organizar esas grandes ideas, además de revitalizar a tu equipo para que piense de manera creativa y asuma riesgos (una tarea más difícil a medida que creces). Toma esta plantilla para crear tu propia matriz, luego clasifica las ideas que generaste en una lluvia de ideas como "Cómo" (difícil de implementar), "Ahora" (fácil de implementar) o "Guau" (tanto original como fácil de implementar).
Plantilla de marco Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo de Agile
Procesos optimizados, flujo mejorado e incremento del valor para tus clientes: eso es lo que el método Kanban puede ayudarte a lograr. Basado en un conjunto de principios y prácticas lean (y creado en los años 50 por un empleado de Toyota Automotive), Kanban ayuda a tu equipo a reducir el desperdicio, abordar numerosas otras incidencias y colaborar para solucionarlas juntos. Puedes usar nuestra sencilla plantilla de Kanban para monitorear de cerca el progreso de todo el trabajo y mostrar el trabajo a ti y a tus socios interfuncionales, de modo que se revele la naturaleza detrás de cámaras del software.