Plantilla de diamante de estrategia
Piensa en todos los elementos que necesitas para crear una estrategia de negocio integrada y potente.
Sobre la plantilla de diamante de estrategia
¿Qué es un diamante de estrategia?
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? ¿Cómo hacer para aventajar a tus competidores al mismo tiempo que desarrollas tu marca y tus resultados?
Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica.
¿Cuáles son las ventajas de usar un diamante de estrategia? La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Cuándo usar un diamante de estrategia
El diamante de estrategia está diseñado para ayudarte a pensar las preguntas más que tendrás que responder cuando tu equipo defina la estrategia de negocio. Organizar la estrategia como un todo, para que cada parte se integre con las demás, te ayuda a descubrir los objetivos de tu negocio y la mejor forma de lograrlos.
Crea tu propio diamante de estrategia
Crear tu propio diamante de estrategia es fácil. La herramienta simple de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir este modelo de estrategia integrado. Empieza por seleccionar la plantilla de diamante de estrategia.
Una estrategia eficaz contiene cinco elementos clave: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. Recuerda que es importante elaborar cada elemento del diamante porque todos están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. Para asegurarte de que estás cumpliendo tus objetivos, puedes responder las siguientes cinco preguntas.
Paso 1: Escenarios - ¿Qué queremos lograr? ¿Cuál es la naturaleza de nuestros productos, servicios, canales de distribución, y segmentos de mercado? ¿Cuáles son las áreas geográficas en las que planeamos expandirnos? ¿Qué tecnologías vamos a usar?
Paso 2: Diferenciadores - ¿Qué nos distingue de la competencia? Imagen, precio, dependencia del producto, ¿qué tan rápido llevamos nuestro producto al mercado? ¿Cómo vamos a ganar el mercado?
Paso 3: Vehículos - ¿Cómo vamos a llegar allí? ¿Alianzas estratégicas? ¿Desarrollo? Licencias
Paso 4: Presentación - ¿Cómo promovemos el producto o el posicionamiento? ¿Cómo de rápido nos vamos a mover? ¿En qué orden vamos a avanzar?
Paso 5: Lógica económica - ¿Cómo obtendremos ganancias? ¿Bajando costes para darle valor al precio? ¿Ofreciendo servicios premium con precios premium?
¿Cuál es el objetivo del diamante de estrategia?
El método del diamante de la estrategia fue desarrollado por los investigadores de la estrategia, Donald Hambrick y James Fredrickson. Este marco ayuda a las empresas y a los equipos a evaluar todos los aspectos interrelacionados para formar una estrategia cohesionada.
¿Cuáles son los 5 elementos de un diamante de estrategia?
Los cinco elementos del modelo del diamante de la estrategia son los ámbitos, los diferenciadores, los vehículos, la puesta en escena y la lógica económica. Estos cinco aspectos están relacionados con las decisiones que las empresas, los negocios y los equipos deben tomar al definir y perfeccionar las estrategias.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro está diseñada para optimizar y clarificar el proceso de gestión de incidencias dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidencias, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento vivo, que evoluciona continuamente basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir las incidencias como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos lo sigan.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Proceso de decisión, Mapas mentales, Diagramas
Es más fácil tomar decisiones difíciles cuando puedes mirar claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es justo lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer: te ayudará a invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que se ve justo como te imaginas: con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Brinda una forma estilizada de simular una serie de decisiones y ver a dónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real. Es especialmente valioso para las startups y las empresas más pequeñas.
Plantilla de directrices de marca
Ideal para:
Diseño, Márketing, Documentación
¿Qué define la fortaleza de una marca? Tener una personalidad bien definida, expresada con coherencia en cada punto de contacto. Una guía de marca te puede ayudar a lograrlo. Las directrices de marca son una lista de reglas claras sobre lo que debe y lo que no debe hacerse, y abarca detalles como colores, fuentes, uso de logotipos y voz de la marca. Las directrices te ayudan a asegurarte que los empleados de toda la empresa u organización sepan cómo mostrar o hablar sobre la marca. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear directrices de marca, compartiéndolas y actualizándolas.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla de cliente ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Tienes un cliente ideal: El grupo (o pocos grupos) de personas que comprarán y amarán tu producto o servicio. Pero para llegar a ese cliente ideal, todo tu equipo o empresa tiene que alinearse sobre quién es ese cliente. Las buyer personas te ofrecen una manera simple pero creativa de lograrlo. Estas representaciones semi-ficticias de tus clientes actuales y potenciales pueden ayudarte a moldear tu oferta de producto, descartar a las "manzanas podridas" y adaptar tus estrategias de marketing para un éxito rotundo.
Plantilla de bucle OODA
Ideal para:
Strategic Planning, Strategy
La plantilla de bucle OODA ayuda a optimizar los procesos de toma de decisiones utilizando cuatro etapas clave: observar, orientar, decidir y actuar. Su diseño bien estructurado permite a los equipos desglosar sistemáticamente decisiones complejas, lo que lleva a un entendimiento compartido del flujo de trabajo de toma de decisiones. Uno de los principales beneficios de la plantilla es su capacidad para mejorar la colaboración. Los equipos pueden contribuir e iterar sin problemas sobre el ciclo de toma de decisiones en tiempo real, lo que resulta en decisiones más informadas y un proceso más eficiente. La plantilla proporciona una representación clara y visual de cada etapa, acelerando el proceso de toma de decisiones y fomentando un entorno colaborativo donde los equipos pueden trabajar juntos para navegar desafíos y tomar decisiones bien informadas.