Bulls Eye

Plantilla de diagrama de ojo de buey

Toma mejores decisiones clasificando los elementos en una matriz de prioridades y mejora la productividad del equipo.

Acerca de la plantilla de diagrama de ojo de buey

Al tomar una decisión, los equipos a veces tienen dificultades para adjudicar entre prioridades. Esto es especialmente cierto para decisiones de alto riesgo, donde cada tarea en tu lista de pendientes parece ser decisiva para el éxito o fracaso de un proyecto. La incapacidad de priorizar tareas puede llevar a un estancamiento entre los miembros del equipo, reuniones ineficientes e incluso baja moral.

¿Qué es un diagrama de ojo de buey?

Un diagrama de ojo de buey es una herramienta simple que permite a los equipos aclarar prioridades antes de tomar una decisión. Como su nombre sugiere, el gráfico está diseñado para parecerse a un ojo de buey. El círculo más interno contiene los elementos de máxima prioridad, el círculo del medio contiene los elementos de prioridad media, y el círculo más grande contiene los elementos de menor prioridad.

La belleza del diagrama de ojo de buey es que elimina cualquier posibilidad de estancamiento. Los equipos tienen dificultades para tomar decisiones y generar impulso cuando cada tarea en tu lista parece que debería ser tu máxima prioridad. Abrumado por las tareas, el equipo no logra avanzar. Pero el diagrama de ojo de buey resuelve este problema simplemente por diseño. Una vez que coloques los elementos de máxima prioridad en el círculo más pequeño, esto te obliga a reorganizar las prioridades menores, y se vuelve imposible abrumar a tu equipo con una larga lista de elementos de alta prioridad.

Cuándo usar una plantilla de diagrama de ojo de buey

Utiliza un gráfico de diana cada vez que necesites establecer prioridades, tomar decisiones críticas o discutir un proceso y eliminar obstáculos con tu equipo. El estancamiento ocurre cuando los equipos tienen dificultades para tomar decisiones importantes. Los diagramas de diana permiten a tu equipo descomponer una decisión más amplia en decisiones más pequeñas, organizando las tareas en el diagrama según su nivel de importancia.

Crea tu propio gráfico de diana

Listar tareas en un lienzo en línea permite a tu equipo mover rápidamente la información relacionada con las nuevas tareas añadidas al gráfico de diana. Una vez que priorices las tareas en el diagrama, podrás organizarlas y reorganizarlas según sea necesario. El diagrama permite a tu equipo ver las relaciones y categorías, y también volver a priorizar. El gráfico de diana es un diagrama de fácil comprensión que te ayuda a clarificar las prioridades del proyecto.

Hacer tus propios diagramas de diana es fácil. Miro es la herramienta perfecta para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la Plantilla de Diagrama de Diana, luego sigue los siguientes pasos para crear uno propio.

Paso 1: Establece un objetivo.

Antes de comenzar a completar el diagrama, tu equipo debería alinearse en un objetivo. ¿Estás intentando tomar una decisión? ¿Superando un desafío? Articula tu objetivo antes de establecer prioridades.

Paso 2: Haz una lista de tareas.

Piensa en todas las tareas que necesitarás realizar para alcanzar tu objetivo. No te preocupes por ponerlas en un orden particular. El cronograma y la priorización son irrelevantes en esta etapa. Solo concéntrate en poner las listas de tareas sobre papel. Si estás trabajando con el diagrama de tiro al blanco con tu equipo, es útil dar a cada miembro del equipo unos minutos para hacer su propia lista. Luego pueden reunirse para consolidar las tareas en una lista maestra.

Paso 3: Completa el círculo más grande.

Si comienzas tratando de tomar decisiones sobre tareas de alta prioridad, podrías quedarte atascado. En su lugar, concéntrate primero en los elementos de menor importancia llenando la parte más grande del círculo. Consulta de nuevo tu lista de tareas. ¿Hay alguno de ellos innecesario para completar tu objetivo? ¿Hay algún "deseable" en lugar de "imprescindible"? Dale a cada miembro del equipo unos minutos para reflexionar sobre los elementos de baja prioridad antes de discutir en grupo.

Paso 4: Llena el círculo del medio.

Ahora, piensa en las tareas de prioridad media. Estos elementos no necesitan hacerse de inmediato, pero son importantes para lograr tu objetivo. El círculo de prioridad media es un poco más pequeño que el de baja prioridad, lo que hace más difícil reducir tus tareas. Discute con tus compañeros de equipo y llega a un consenso.

Paso 5: Llena el círculo más pequeño.

Ahora es el momento de determinar tus prioridades críticas para la misión. Dado que este es el círculo más pequeño, solo puedes colocar unas pocas prioridades allí. Vuelve a tu lista de tareas. Piensa en las tareas de alta prioridad como condiciones necesarias. En otras palabras, tareas que debes realizar para completar el proyecto. ¿Cuáles son las dos o tres tareas vitales para tu proyecto? Habla con los miembros de tu equipo, luego completa tus tareas y alcanza tu objetivo.

Plantillas similares
Action-Priority-Matrix-thumb-web
Vista previa
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Whats on your Radar Thumbnail
Vista previa
Plantilla ¿Qué hay en tu radar?
Impact Effort Matrix Thumbnail
Vista previa
Matriz Impacto y Esfuerzo