Plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes
Visualiza el despliegue de tus aplicaciones con la plantilla diagrama de arquitectura de Kubernetes y optimiza tus procesos.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes
Una plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes es donde puedes representar visualmente el despliegue, la escala y la gestión de las aplicaciones en contenedores. Puedes utilizar una plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes para gestionar las aplicaciones y asegurarte de que no hay tiempo de inactividad en la producción.
Este diagrama de arquitectura de Kubernetes para la arquitectura K8 te ayuda a ti y a tu equipo a gestionar el despliegue de aplicaciones. Esta plantilla se puede utilizar para organizar las aplicaciones y mapear fácilmente la arquitectura descentralizada de Kubernetes.
Arquitectura y componentes del clúster de Kubernetes
Cuando se despliega Kubernetes, se obtiene un clúster que es un nodo que ejecuta aplicaciones en contenedores.
Los desarrolladores utilizan contenedores porque proporcionan beneficios adicionales como la creación ágil de aplicaciones, el despliegue y el desarrollo e integración continuos. Los contenedores se coordinan automáticamente y se supervisan constantemente, y la arquitectura de K8 facilita el despliegue y el escalado de las aplicaciones en contenedores.
Los componentes de una plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes son:
Gestor del controlador de la nube: vincula su clúster con el proveedor de la nube.
Gestor del controlador: toma decisiones globales sobre el clúster
Etcd (almacén persistente): respalda el almacenamiento de todos los datos del clúster
Kubelet: ejecuta cada nodo del clúster.
Kube proxy: proxy de red que se ejecuta en cada nodo del clúster.
Scheduler: vigila los Pods recién creados sin nodo asignado, y selecciona un nodo para que se ejecuten.
Lugar de control: ejecuta los procesos del controlador.
Nodo: proporciona el entorno de ejecución de Kubernetes.
¿Cómo puedo crear una plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes?
Una plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes permite visualizar el despliegue de las aplicaciones.
Para crear un diagrama básico de Kubernetes con Miro, puedes seguir estos pasos:
Define su cluster de arquitectura Kubernetes.
Enumera sus componentes de Kubernetes, utilizando nuestro conjunto de iconos.
Organiza su diagrama añadiendo los componentes.
Añade líneas de conexión entre las formas de los componentes y ponga las flechas en la dirección del flujo.
Formatea y personaliza tu plantilla de Diagrama de Arquitectura Kubernetes.
En Miro, puedes construir rápidamente un diagrama de Kubernetes desde cero utilizando nuestras herramientas de diseño y el conjunto de iconos o utilizar nuestra plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes y personalizarlo como mejor te parezca.
Plantillas de diagramas de red
Si necesitas hacer un diagrama de red, Miro cuenta con varias plantillas que te pueden ayudar a empezar rápido dependiendo de tus necesidades:
¿Cómo crear un diagrama de Kubernetes con esta plantilla?
En Miro, puedes crear un diagrama de arquitectura de Kubernetes utilizando nuestra plantilla de la biblioteca de plantillas o crear tu propio diagrama desde cero. Agrega iconos de Kubernetes seleccionando nuestro conjunto de iconos en la barra lateral izquierda, conectándolos con líneas de conexión y colocando flechas en la dirección del flujo. La pizarra colaborativa de Miro te permite trabajar juntos en tiempo real o de forma asíncrona. Pruébalo usted mismo para ver cómo puede funcionar para ti.
¿Por qué es importante la arquitectura de Kubernetes?
Los desarrolladores crean un diagrama de arquitectura de Kubernetes para administrar e implementar mejor los contenedores de aplicaciones y mejorar continuamente el desarrollo, la integración y la implementación de aplicaciones. Tener un diagrama de Kubernetes ayuda a trabajar en equipos y a mantener la colaboración sin problemas al administrar aplicaciones.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de reflexión de la lección
Ideal para:
Education, Meetings
La plantilla de reflexión de la lección es una herramienta para crear un espacio para la autorreflexión y la mejora. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes. A medida que los maestros reciben la Reflexión de la lección del alumno, pueden buscar oportunidades para mejorar las metodologías de aprendizaje y enseñanza. La plantilla de reflexión de la lección puede ayudarlo a facilitar el proceso educativo y es fácil de usar y sencilla.
Plantilla de diagrama de secuencia UML de proceso de registro
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de proceso de registro ayuda a visualizar y documentar los procesos de registro de usuarios. Permite la creación rápida de diagramas de secuencia, que son cruciales para mejorar la claridad e identificar posibles problemas temprano en la fase de diseño. Esta plantilla no solo apoya los esfuerzos colaborativos a través de la plataforma de Miro, facilitando el trabajo en equipo en tiempo real, sino que también asegura un diseño de sistema integral. Siendo parte de una colección más amplia de plantillas de diagramas UML, se presenta como un activo valioso para proyectos que involucran flujos de trabajo de registro, contribuyendo a la ejecución eficiente del proyecto y a una comunicación efectiva entre los miembros del equipo.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión del aprendizaje educativo
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión del aprendizaje educativo está diseñada para optimizar la gestión y organización de los sistemas educativos, siendo particularmente útil para instituciones que se adaptan a entornos de aprendizaje en línea e híbridos. Ayuda en la planificación e implementación eficiente de las características del Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) al identificar entidades clave como Estudiantes, Cursos, Instructores, Asignaciones y Calificaciones, y las relaciones entre ellas.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de diagrama de componentes UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de componentes para mostrar cómo se organizan y conectan entre sí los componentes físicos de un sistema. Visualiza los detalles de implementación, asegúrate de que el desarrollo planificado coincide con las necesidades del sistema y más, todo en un entorno colaborativo.