website-flowchart-web

Plantilla de diagrama de flujo de sitios web

Planifica, organiza y aclara el contenido de tu sitio web para crear experiencias centradas en el usuario.

Acerca de la plantilla de diagrama de flujo de sitios web

Un diagrama de flujo de sitio web (también conocido como mapa del sitio) traza la estructura y la complejidad de tu sitio web actual o futuro.

Un mapa del sitio o diagrama de flujo bien estructurado hace que tu sitio web sea fácilmente accesible. Cada pieza de contenido debería idealmente ofrecer a los usuarios resultados de búsqueda precisos, basados en palabras clave conectadas con el contenido de tu sitio web.

Los equipos de producto, UX y contenido utilizan diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planificar la adición o reestructuración de contenido para mejorar la experiencia del usuario del sitio web.

Sigue leyendo para aprender más sobre los diagramas de flujo de sitios web.

¿Qué es un diagrama de flujo de sitios web?

Un diagrama de flujo de sitio web puede utilizarse como una herramienta de planificación para ayudar a organizar y aclarar el contenido existente, y eliminar contenido innecesario o duplicado. El diagrama de flujo también ayuda a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para futuros contenidos.

Los diagramas de flujo de sitios web te ayudan a mantenerte enfocado en tu usuario y en tus objetivos al trabajar en proyectos de sitios web, ya sea en lanzamientos de sitios web, auditorías o rediseños.

Idealmente, tus usuarios no deberían confundirse al navegar por tu sitio web (ya sea su primera visita o si regresan), ni al interactuar con cualquiera de tus contenidos. Los diagramas de flujo de sitios web te ayudan a identificar áreas de fricción o puntos sin salida en los flujos de usuario.

Crea tu propio diagrama de flujo de sitios web

Crear tu propio diagrama de flujo de sitios web es fácil y Miro es el creador de diagramas de flujo perfecto. Comienza seleccionando la plantilla de diagrama de flujo de sitio web, luego sigue estos pasos para crear uno propio.

1. Aclara el propósito y los objetivos de tu sitio web

Los sitios web deben estar enfocados y ser fáciles de navegar. Pide a tu equipo que articule los objetivos y el propósito generales de tu sitio web en notas adhesivas. Estos se pueden desglosar en objetivos específicos y codificados por color para cada página web. Tu mapa de sitio debería ayudarte a determinar si cada página de tu sitio web realmente refuerza tus objetivos.

2. Añade wireframes de sitios web y establece el flujo de tu sitio web

Puedes construir tu diagrama de flujo del sitio web basado en un wireframe del sitio web o crear un esquema rápido con las formas e imágenes de nuestra biblioteca. Asegúrate de que lo que construyes refleje con precisión la experiencia del usuario e indique la dirección del flujo con flechas.

3. Identifica el contenido duplicado y márcalo para revisión

Usa las etiquetas numéricas en cada página web para trazar el flujo de usuarios o clasificar la relevancia de cada sitio web de mayor a menor posible. Marca el contenido duplicado con símbolos relevantes como emojis para señalar potenciales conflictos de información o páginas que no convierten.

4. Agiliza tu embudo de conversión

Después de que hayas terminado de agregar las páginas nuevas necesarias a tu mapa del sitio, organiza y combina cualquier paso duplicado que un usuario deba tomar para completar un registro o una compra. Cuantos menos pasos, antes podrá convertir tu usuario potencial. En este paso, también es útil construir un mapa de puntos de contacto con el cliente.

5. Comparte tu mapa del sitio de manera multidisciplinaria

Muchas personas están involucradas en lanzamientos de sitios web, auditorías o rediseños: desde diseñadores web, gerentes de proyecto y desarrolladores, hasta redactores, ventas y marketing (¡al menos!). Para alinear a todos respecto a los objetivos y el progreso de tu proyecto de sitio web, mantén el diagrama de flujo visible y fácilmente accesible para todos.

¿Por qué usar un diagrama de flujo de sitios web?

Un mapa del sitio puede ayudar a tus equipos de producto, UX o de contenido:

  • Aclara los temas o enfoques de contenido para que el usuario entienda tus productos y servicios.

  • Reduce los enlaces rotos en tu sitio web

  • Agiliza el embudo de conversión para que el usuario realice menos pasos antes de convertir.

  • Mantén altos rankings en los motores de búsqueda planificando actualizaciones regulares de contenido para mantener una ventaja competitiva.

  • Inicia un nuevo negocio o iniciativa, especialmente porque los sitemaps ayudan a que el contenido se descubra más rápido

  • Invita a la participación multifuncional y colabora, a medida que evolucionan las necesidades de los usuarios y la arquitectura del sitio web o del contenido.

  • Usa tu diagrama de flujo de sitio web también como rastreador de proyectos de diseño web. Mantén un ojo en los elementos finalizados del sitio web, qué áreas necesitan desarrollo y cuánto progresa tu equipo.

Preguntas frecuentes sobre diagramas de flujo de sitios web

¿Cómo se crea un diagrama de flujo para un sitio web?

Hay muchas formas de crear un diagrama de flujo para un sitio web, pero algunas de las mejores prácticas incluyen realizar investigaciones sobre los usuarios para comprender los puntos débiles de tus clientes y colaborar con otros equipos, como los de diseño, producto y desarrollo, para evaluar qué es factible y qué no. Por último, prueba tus prototipos para asegurarte de que el diagrama de flujo de tu sitio web es bueno, fácil de usar y que alcanzará los objetivos de tu empresa.

Plantilla de diagrama de flujo de sitios web

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
low-fidelity-wireframes-thumb-web
Vista previa
Plantilla de wireframes de baja fidelidad
Website Wireframing Thumbnail
Vista previa
Plantilla de wireframes para sitios web
Sitemap Thumbnail
Vista previa
Plantilla de mapa del sitio