Plantilla de diagrama de influencia
Crea una imagen clara de exactamente qué afecta en tus decisiones comerciales.
Sobre la plantilla de diagrama de influencia
Tomar decisiones empresariales puede ser difícil, ya que puede ser complicado entender todo lo que influye en las decisiones. Un diagrama de influencia ayuda a simplificar el proceso de toma de decisiones al permitirte entenderlo desde un nivel alto.
Sigue leyendo para saber más sobre nuestra plantilla de diagrama de influencia.
¿Qué es un diagrama de influencia?
Un diagrama de influencia visualiza los factores que influyen en una decisión a un alto nivel. Define lo que tiene que decidir, los factores que puede y no puede controlar, y los posibles resultados que puede evaluar para ver si satisfacen sus necesidades.
Los diagramas de influencia son menos complejos que otras visualizaciones de la toma de decisiones, como los árboles de decisión. Mientras que un diagrama de árbol de decisiones traza cada posible decisión en detalle, como un diagrama de flujo, un diagrama de influencia te permite pensar y repensar cada factor tantas veces como necesites.
Ventajas de utilizar un diagrama de influencia
Tomar decisiones es difícil en cualquier contexto. Un diagrama de influencia te ofrece una imagen de alto nivel de las decisiones clave para que tengas toda la información que necesitas para hacer la mejor elección.
Como los diagramas de influencia son una representación visual sencilla, son fáciles de entender para todos. La notación estándar -de la que hablaremos más adelante- crea una visión sencilla de los tipos de factores que intervienen, de modo que tanto los empleados como los ejecutivos y las partes interesadas pueden entender lo que está en juego.
El diagrama de influencia puede ser utilizado por una serie de profesionales de la empresa: es útil para cualquiera que quiera mejorar su capacidad de toma de decisiones.
En el contexto de la gestión de proyectos, los diagramas de influencia son importantes para mitigar el riesgo y predecir la incertidumbre que podría conducir a malos resultados del proyecto.
En la planificación estratégica, los diagramas de influencia pueden ayudarte a elegir el mejor curso de acción para el futuro de tu empresa.
Crea tu propia plantilla de diagrama de influencia
Con Miro, puede crear un diagrama de influencia con sólo unos sencillos pasos. Podrás perfeccionar las influencias o replantear tu decisión sobre la marcha. Para empezar, abre la plantilla haciendo click en el botón de la derecha o en la parte superior de la página, y sigue estos pasos:
Paso 1:
Define la decisión que tienes que tomar de la forma más concisa posible. Puedes ser una pregunta de sí o no o una decisión que necesite un valor, como un presupuesto. Introduzca su decisión en el rectángulo de la plantilla.
Paso 2:
Haga una lista de todo lo que podría influir en la decisión. Puedes crear fácilmente tu lista en Miro y compartir tus ideas con los demás para que te den su opinión. Algunos de tus factores podrían depender unos de otros, o podrían variar en función de la información que aún no tienes.
Paso 3:
Asigna la notación adecuada a cada factor en tu diagrama de influencia.
Los diagramas de influencia utilizan una notación estándar para ayudarle a ver con qué tipo de variable de decisión está trabajando. Hay cuatro tipos principales de nodos que se pueden utilizar:
Decisión (rectángulo): la pregunta raíz a la que intentas responder.
Incertidumbre (óvalo): variables que tal vez no se conozcan o no se pueden controlar.
Función (rectángulo redondeado): variables que pueden ser calculadas o influenciadas por factores que puede controlar.
Valor (hexágono): el resultado final de la decisión, que puedes evaluar para determinar si se ajusta a las necesidades de la empresa.
Paso 4:
Dibuja flechas entre los nodos para representar vías de influencia, dependencia o relevancia. Lo que representan las flechas depende del tipo de nodo al que apuntan.
Por ejemplo, en nuestra plantilla, la flecha que se origina en el nodo de decisión indica que la decisión de vender a nivel internacional depende del coste variable unitario.
En otra parte de la plantilla, las flechas indican que la demanda del mercado y la estrategia de marketing influyen en el número de unidades vendidas.
No es necesario dibujar flechas entre todos los nodos. De hecho, la ausencia de una flecha a veces puede transmitir mucho sobre la trayectoria de la influencia en una decisión.
Paso 5:
Vuelve a su nodo de decisión original y sigue las rutas de influencia a lo largo del diagrama. Puede que descubras que necesitas hacer algunos cambios.
Por ejemplo, podrías afinar algunas de sus incertidumbres o pensar de forma diferente sobre cómo se relacionan estos factores entre sí. Un diagrama de influencia es una herramienta que te ayuda a pensar en tiempo real, así que no tengas miedo de hacer muchos cambios mientras piensas en la decisión.
Ejemplo de un diagrama de influencia eficaz
Veamos el sencillo ejemplo de un diagrama de influencia que se incluye en nuestra plantilla prediseñada. El rectángulo de la esquina inferior derecha representa la decisión: ¿debe la empresa vender a nivel internacional?
El resultado de esta decisión afectará al coste variable unitario, una incertidumbre representada por un óvalo. Conocemos la dirección del impacto gracias a la flecha. A su vez, el coste variable unitario, una vez conocido, influirá en el coste global de la empresa.
A partir de aquí, puedes seguir los nodos y las flechas de este ejemplo para comprender mejor cómo estas variables se influyen mutuamente, los resultados globales y la decisión final.
¿Por qué es importante un diagrama de influencia?
La creación de un diagrama de influencia es una técnica rápida y confiable para comprender la influencia y los riesgos en un escenario específico. Al considerar las decisiones a un alto nivel, puedes crear una visualización fácil para entender problemas complejos e importantes. De esta manera, se puede desarrollar una comprensión más profunda de la decisión en cuestión.
¿Cuáles son los dos significados de las flechas en el diagrama?
En un diagrama de influencia, las flechas significan dependencia o relevancia. El significado exacto de la flecha depende del tipo de nodo al que apunta. Una flecha de un nodo de incertidumbre a un nodo de valor indica que el valor depende de la incertidumbre. Una flecha de un nodo de incertidumbre a un nodo de función podría indicar la información que necesita recopilar antes de determinar la función.
¿Cuáles son las diferencias entre un diagrama de árbol y un diagrama de influencia?
Un diagrama de influencia se acerca a una decisión desde un nivel alto. Considera los factores más importantes que afectan una decisión, cómo de seguro se puede estar acerca de esos factores y qué otra información se podría necesitar para tomar una decisión. Un diagrama de árbol de decisiones es mucho más complejo. Cubre una serie de decisiones y sus posibles resultados. Cuando se crea uno, esencialmente desarrolla una serie de preguntas de sí o no que cubren todas las alternativas posibles a un escenario.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de subtítulos automáticos para vídeo de Cloudflare
La plantilla de subtítulos automáticos para vídeo de Cloudflare en Miro es una herramienta poderosa diseñada para mejorar la accesibilidad y el engagement del contenido de vídeo. Al aprovechar la tecnología de Cloudflare, esta plantilla ayuda a delinear el proceso de subtitulado para vídeos. No solo hace que el contenido sea accesible para una audiencia más amplia, incluyendo a personas sordas o con problemas de audición, sino que también aumenta el engagement de los espectadores al hacer que los vídeos sean consumibles en entornos sensibles al sonido o por individuos que prefieren leer.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla de análisis de campo de fuerza
Ideal para:
Diagramming, Strategic Planning
La plantilla de análisis de campo de fuerza es una herramienta poderosa que ayuda a los equipos a identificar y analizar las fuerzas que apoyan o impiden el progreso hacia un cambio o meta específicos. Esta plantilla proporciona un espacio visual donde puedes hacer brainstorming y trazar las 'fuerzas impulsoras' que empujan los objetivos hacia adelante y las 'fuerzas restrictivas' que impiden el avance, todo en un solo tablero intuitivo. Uno de los beneficios principales de utilizar la plantilla de análisis de campo de fuerza es que fomenta una comprensión compartida entre los miembros del equipo. Al mapear y discutir visualmente cada fuerza, los equipos pueden priorizar esfuerzos, construir consenso sobre los problemas centrales a abordar y diseñar de manera colaborativa planes estratégicos para fortalecer las influencias positivas mientras reducen las negativas.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla de diagrama de flujo de algoritmo
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo de algoritmo es una herramienta útil para simplificar el proceso de creación y comprensión de algoritmos complejos. Su formato preestructurado facilita la disposición de cada operación y punto de decisión de una manera clara y fácilmente comprensible en formato visual. Esto es particularmente útil para explicar procesos intrincados a miembros del equipo que pueden no estar tan técnicamente capacitados en la materia. Con cada paso claramente definido dentro de su forma designada, el diagrama de flujo promueve la claridad y hace fácil identificar el flujo lógico de un vistazo. Esta claridad es la ventaja más significativa de la plantilla, reduciendo la carga cognitiva y permitiendo un enfoque más inclusivo y sencillo para discutir y refinar soluciones algorítmicas.