Plantilla de diagrama de flujo funcional
Descubre los cuellos de botella del proyecto y clarifica las responsabilidades del equipo.
Sobre la plantilla de diagrama de flujo multifuncional.
Los diagramas de flujo multifuncional (también conocidos como diagramas de despliegue o de "carril de natación") te pueden ayudar a visualizar las relaciones comerciales y las contribuciones del proyecto de un extremo a otro. Estos elementos interdependientes pueden incluir la relación entre funciones e interesados (tales como departamentos y clientes) o las fases e hitos del proyecto.
El formato de mapa mental te permite transparentar más tus procesos comerciales o fases del proyecto gracias a sus capas de detalle y estructura agregadas.
Qué es un diagrama de flujo multifuncional
Un diagrama de flujo multifuncional muestra cómo personas de los diferentes equipos contribuyen a un proceso o proyecto de negocio y lo completan.
Los carriles en el gráfico pueden ayudar a separar y aclarar qué departamento, empleado o persona externa contribuye a un negocio o proyecto.
A cada persona (como un cliente, cliente o representante de una función específica) que contribuye al proceso en general se le asigna un carril. Esa área asignada describe todas las actividades de las que la persona es responsable para llevar el proyecto a la meta.
Cuándo hay que usar el diagrama de flujo multifuncional
Los diagramas de flujo multifuncional se pueden utilizar para mejorar a tu equipo y los procesos organizativos. Estos cambios pueden incluir la necesidad de determinar qué factores crean ineficiencias y enfrentar los retrasos que afectan tanto a los interesados internos como a los externos.
Hacer un diagrama de flujo multifuncional también puede ayudar a los diferentes equipos o departamentos a comprender mejor las responsabilidades y capacidades de los demás. Estos detalles son especialmente útiles cuando las personas no han trabajado juntos o luchan para entender qué hacen los diferentes equipos en su día a día.
Crea tu propio diagrama de flujo multifuncional
Crear tu propio diagrama multifuncional es fácil. La herramienta de pizarra online Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos y si no sabes cómo, aquí te explicamos cómo hacer un diagrama de flujo. Empieza seleccionando la plantilla de diagrama de flujo multifuncional y luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Decide cuáles son tus carriles. Decide qué divisiones (funciones) o identidades (de personas internas o externas) necesitan representación en el diagrama de flujo.
Define cuál es el comienzo de tu proceso. ¿Cuál es la primera acción que provoca una serie de tareas o interacciones? Quizá sea una confirmación del cliente o una solicitud del cliente. Cada división tendrá un punto de partida diferente, pero verás que puede haber puntos en el recorrido o la interacción en que las funciones o las personas coinciden (o en que necesitan coordinarse y comunicarse, para tener un proceso más armónico y que se pueda desarrollar).
Sigue añadiendo pasos a tu proceso hasta que llegues al último paso o al final. ¿Cómo se ve el flujo de información desde el principio hasta el final? ¿Qué decisiones deben tomarse? Hazte estas preguntas a ti mismo y formúlaselas a tu equipo mientras trazas un mapa de cada situación. Prueba a convertir tus bocetos rápidos en notas adhesivas, formas y líneas de conexión que funcionan juntas para crear un diagrama de flujo lógico.
Actualiza tu diagrama de flujo según sea necesario y úsalo junto con otras plantillas basadas en el proceso. Los diagramas de flujo multifuncional fueron diseñados para trabajar junto a otras plantillas o conectados a ellas. Reúne a tus compañeros de equipo, a los interesados y al equipo de liderazgo en torno a una primera visión y ayúdalos a ver el panorama general junto con los detalles más importantes.
Más plantillas de diagramas de flujo
En Miro contamos con muchas plantillas de diagramas de flujo que puedes utilizar según sean tus necesidades. Estas son las más relevantes:
Todas están pensadas para que puedas trabajar en ellas de forma rápida para así poder ahorrar tiempo y emplearlo en lo que realmente importa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de árbol genealógico
Ideal para:
Education, Mapping
Los árboles genealógicos te ayudan a dar sentido a las complicadas relaciones familiares, incluso generaciones atrás. Con esta plantilla de árbol genealógico, puedes añadir rápida y fácilmente a tus hermanos, padres y miembros de la familia ampliada. Además, añada información adicional, notas e incluso imágenes para crear un vibrante árbol genealógico.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de diagrama de flujo de producción
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo de producción es una herramienta bien elaborada que representa claramente un proceso de producción de principio a fin. Descompone procedimientos complejos en segmentos fáciles de entender, facilitando a los interesados la comprensión de todo el proceso. Uno de los principales beneficios de usar esta plantilla es que ayuda a aclarar los caminos de producción complejos. Al mapear visualmente las operaciones, los equipos pueden identificar posibles cuellos de botella o ineficiencias, facilitando la toma de decisiones oportuna y bien informada.
Plantilla de diagrama de arquitectura AWS
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de arquitectura de AWS es una representación visual del marco de AWS y también traduce las mejores prácticas al usar la arquitectura de Amazon Web Services. Ahora puedes tener una descripción general de su arquitectura de AWS con la plantilla de diagrama de arquitectura de AWS de Miro, realizar un seguimiento de sus soluciones en la nube fácilmente y optimizar los procesos como nunca antes.
Plantilla de la isla de la reflexión: Retro de fin de año
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla Isla de la reflexión: Retro de fin de año ofrece un enfoque creativo y temático para las retrospectivas, perfecto para cerrar el año. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, desafíos y metas utilizando un tema de isla tropical. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, aprender de los contratiempos y establecer intenciones para el próximo año en una atmósfera relajada y agradable. Al promover la reflexión y la celebración, la Isla de la reflexión: Retro de fin de año empodera a los equipos para fortalecer vínculos, aumentar la moral y comenzar el nuevo año con energía y enfoque renovados de manera efectiva.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.