Plantilla de diagrama de flujo funcional
Descubre los cuellos de botella del proyecto y clarifica las responsabilidades del equipo.
Sobre la plantilla de diagrama de flujo multifuncional.
Los diagramas de flujo multifuncional (también conocidos como diagramas de despliegue o de "carril de natación") te pueden ayudar a visualizar las relaciones comerciales y las contribuciones del proyecto de un extremo a otro. Estos elementos interdependientes pueden incluir la relación entre funciones e interesados (tales como departamentos y clientes) o las fases e hitos del proyecto.
El formato de mapa mental te permite transparentar más tus procesos comerciales o fases del proyecto gracias a sus capas de detalle y estructura agregadas.
Qué es un diagrama de flujo multifuncional
Un diagrama de flujo multifuncional muestra cómo personas de los diferentes equipos contribuyen a un proceso o proyecto de negocio y lo completan.
Los carriles en el gráfico pueden ayudar a separar y aclarar qué departamento, empleado o persona externa contribuye a un negocio o proyecto.
A cada persona (como un cliente, cliente o representante de una función específica) que contribuye al proceso en general se le asigna un carril. Esa área asignada describe todas las actividades de las que la persona es responsable para llevar el proyecto a la meta.
Cuándo hay que usar el diagrama de flujo multifuncional
Los diagramas de flujo multifuncional se pueden utilizar para mejorar a tu equipo y los procesos organizativos. Estos cambios pueden incluir la necesidad de determinar qué factores crean ineficiencias y enfrentar los retrasos que afectan tanto a los interesados internos como a los externos.
Hacer un diagrama de flujo multifuncional también puede ayudar a los diferentes equipos o departamentos a comprender mejor las responsabilidades y capacidades de los demás. Estos detalles son especialmente útiles cuando las personas no han trabajado juntos o luchan para entender qué hacen los diferentes equipos en su día a día.
Crea tu propio diagrama de flujo multifuncional
Crear tu propio diagrama multifuncional es fácil. La herramienta de pizarra online Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos y si no sabes cómo, aquí te explicamos cómo hacer un diagrama de flujo. Empieza seleccionando la plantilla de diagrama de flujo multifuncional y luego haz los siguientes pasos para personalizar el tuyo.
Decide cuáles son tus carriles. Decide qué divisiones (funciones) o identidades (de personas internas o externas) necesitan representación en el diagrama de flujo.
Define cuál es el comienzo de tu proceso. ¿Cuál es la primera acción que provoca una serie de tareas o interacciones? Quizá sea una confirmación del cliente o una solicitud del cliente. Cada división tendrá un punto de partida diferente, pero verás que puede haber puntos en el recorrido o la interacción en que las funciones o las personas coinciden (o en que necesitan coordinarse y comunicarse, para tener un proceso más armónico y que se pueda desarrollar).
Sigue añadiendo pasos a tu proceso hasta que llegues al último paso o al final. ¿Cómo se ve el flujo de información desde el principio hasta el final? ¿Qué decisiones deben tomarse? Hazte estas preguntas a ti mismo y formúlaselas a tu equipo mientras trazas un mapa de cada situación. Prueba a convertir tus bocetos rápidos en notas adhesivas, formas y líneas de conexión que funcionan juntas para crear un diagrama de flujo lógico.
Actualiza tu diagrama de flujo según sea necesario y úsalo junto con otras plantillas basadas en el proceso. Los diagramas de flujo multifuncional fueron diseñados para trabajar junto a otras plantillas o conectados a ellas. Reúne a tus compañeros de equipo, a los interesados y al equipo de liderazgo en torno a una primera visión y ayúdalos a ver el panorama general junto con los detalles más importantes.
Más plantillas de diagramas de flujo
En Miro contamos con muchas plantillas de diagramas de flujo que puedes utilizar según sean tus necesidades. Estas son las más relevantes:
Todas están pensadas para que puedas trabajar en ellas de forma rápida para así poder ahorrar tiempo y emplearlo en lo que realmente importa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para organigrama de proyectos
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
Diagrama de clases UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Obtén una plantilla para crear rápidamente diagramas de clase UML en un entorno colaborativo. Utiliza la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a sus ingenieros mientras escriben el código.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración a la nube
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración de las instalaciones a la nube es una herramienta estratégica diseñada para optimizar la transición de sistemas tradicionales locales a soluciones basadas en la nube más flexibles y escalables. Esta plantilla actúa como un mapa visual, guiando a los equipos a través de cada fase del proceso de migración con claridad y precisión. Al desglosar la migración en pasos manejables, asegura un enfoque integral, minimizando riesgos y alineándose con las mejores prácticas para la adopción de la nube.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de diagrama de comunicación UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
La mayoría de los programas modernos consisten en muchas partes móviles que funcionan con un conjunto preciso de instrucciones. Con un diagrama de comunicación, puedes visualizar exactamente cómo esas partes funcionan juntas, lo que te brinda una comprensión más clara de tu programa como un todo. Además, el diagrama deja espacios para expandir la red de relaciones a medida que tu producto crece y evoluciona. Un diagrama de comunicación es una herramienta vital en el arsenal de cualquier diseñador de software.