Plantilla de diagrama de flujo de datos
Representa el flujo de datos y modela los procesos con un diagrama de flujo de datos.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla creadora de diagramas de flujo de datos (DFD)
¿Qué es un diagrama de flujo de datos (DFD)?
Los diagramas de flujo de datos (DFD) son representaciones visuales de los componentes que conectan a varias partes de un sistema de datos o información. Los diagramas son usados por organizaciones que representan visualmente el flujo de datos y los requisitos de todo un sistema. Hacer un diagrama de flujo de datos online es importante en varias actividades comerciales, especialmente a la hora de hacer el mapa de los datos necesarios para que un proceso funcione; lo anterior incluye:
Estilos de anotación
Requisitos físicos
Automatización del sistema
Quién usa los DFD
Los DFD, una forma de diseñar bases de datos para equipos de desarrollo, son usados frecuentemente por los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto; en el caso de todos los que piensen en el diseño de un sistema, un DFD es una buena forma de estructurar tus ideas y ver todos los componentes necesarios para que un sistema funcione. Una plantilla para crear un diagrama de flujo de datos puede usarse para un hacer análisis estructurado de todas las aportaciones de información en un sistema y representarlo visualmente.
Equipos de crecimiento
Los equipos de crecimiento deben usar datos y comprender el flujo de datos para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento. Los diagramas DFD los ayudan a organizar y comprender mejor la forma en que se rastrean los datos, qué factores influyen y qué fuerzas se mueven en el sistema.
Analistas de datos
Esto no debe sorprendernos: los analistas de datos se encargan de extraerlos y encontrar información; por tanto, la estructura y los requisitos del sistema en busca de datos son factores fundamentales para estos analistas.
Equipos del producto
Los equipos del producto tienen la tarea de entender la forma en que los clientes interactúan con un producto, y eso incluye cómo ingresan los datos y a dónde van. El diagrama de flujo de datos se utiliza en los equipos de producto para rastrear los flujos de información desde que el cliente la ingresa.
Niveles del diagrama DFD
Los diagramas de flujo de datos generalmente se componen de distintos niveles, con un incremento de complejidad en cada nivel. La siguiente es una breve explicación de los distintos niveles del DFD:
Nivel 0
Este es el tipo más sencillo de diagrama DFD y representa un solo nodo de proceso y las distintas formas en las que se conecta con las entidades externas (el cliente). Este nivel no incluye muchos detalles, pero es mucho más sencillo de crear y puede aportar información útil sobre los procesos del negocio.
Nivel 1
Los DFD de nivel 1 proporcionan más detalles: como el nivel 0, incluyen un nodo de proceso, pero los DFD de nivel 1 desglosan este nodo en subprocesos y esto incorpora más flujos de datos.
Nivel 2
Este es el nivel más detallado de un DFD e implica descomponer los procesos en subprocesos incluso más detallados, además de representar la relación entre estos procesos y las entidades externas mediante un diagrama de contexto.
Más plantillas de diagramas de flujo
En Miro contamos con muchas plantillas de diagramas de flujo que puedes utilizar según sean tus necesidades. Estas son las más relevantes:
Todas están pensadas para que puedas trabajar en ellas de forma rápida para así poder ahorrar tiempo y emplearlo en lo que realmente importa.
¿Cómo creo un diagrama de flujo de datos?
Puedes crear un diagrama de flujo de datos seleccionando la plantilla lista para usar de Miro y editarla como mejor te parezca. Primero, elige el sistema de datos que deseas mapear. Luego, identifica los actores internos y externos y los pasos necesarios para completar las acciones dentro del diagrama. Puedes construir tu diagrama de flujo de datos con formas, que mostrarán visualmente los pasos o actores de tu sistema, y debes usar las líneas de conexión con flechas para mostrar el flujo de tu sistema. Recuerda, compártelo con tu equipo para que puedas trabajar en tiempo real o de forma asincrónica al crear tu diagrama de flujo de datos en Miro.
Who is Miro’s data flow diagram template for?
Miro’s data flow diagram template is for any team involved in system development, analysis, optimization, and collaboration — including data analysts, software development teams, growth teams, and product teams.
What’s the difference between a data flow diagram and a flowchart?
A data flow diagram is your guide to understanding the nitty-gritty of how information travels within a system — such as databases, software applications, and business processes. While a flowchart also visualizes flows, it isn’t limited to representing data. Flowcharts are versatile maps that outline processes, decisions, and actions much more broadly. Miro's free data flow diagram template is specially crafted to visualize the intricacies of data flow within complex systems.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla de gráfica circular
Ideal para:
Educación, Operaciones
Los gráficos circulares son una forma excelente de presentar gráficamente las relaciones entre conjuntos de datos, donde puedes comparar información rápidamente y ver el contraste de inmediato. Los profesionales de muchos campos usan gráficos circulares para respaldar sus presentaciones y enriquecer la narración, ya que es uno de los gráficos de datos más utilizados.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.
Plantilla de diagrama de flujo de producción
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo de producción es una herramienta bien elaborada que representa claramente un proceso de producción de principio a fin. Descompone procedimientos complejos en segmentos fáciles de entender, facilitando a los interesados la comprensión de todo el proceso. Uno de los principales beneficios de usar esta plantilla es que ayuda a aclarar los caminos de producción complejos. Al mapear visualmente las operaciones, los equipos pueden identificar posibles cuellos de botella o ineficiencias, facilitando la toma de decisiones oportuna y bien informada.
Plantilla de gráfico T
Ideal para:
Ideation, Operations, Strategic Planning
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los gráficos T son herramientas de organización visual que te permiten comparar ideas para que puedas evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a tomar una decisión juntos.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión del aprendizaje educativo
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión del aprendizaje educativo está diseñada para optimizar la gestión y organización de los sistemas educativos, siendo particularmente útil para instituciones que se adaptan a entornos de aprendizaje en línea e híbridos. Ayuda en la planificación e implementación eficiente de las características del Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) al identificar entidades clave como Estudiantes, Cursos, Instructores, Asignaciones y Calificaciones, y las relaciones entre ellas.