Plantilla de diagrama de contexto
Comprende cómo las entidades externas afectan tu sistema a un alto nivel con un diagrama de contexto.
Sobre la plantilla de diagrama de contexto
Un diagrama de contexto presenta un sistema de software completo como un proceso único y muestra cómo las entidades externas interactúan con el sistema.
El sistema puede ser un sitio web, una aplicación, una plataforma o un producto. La entidad externa puede ser un cliente, un gerente, equipos dentro de la misma organización, otras empresas, y más.
El diagrama se utiliza en la fase de descubrimiento de un nuevo proyecto. Ayuda a los analistas de negocio y a las partes interesadas a obtener una visión general del alcance del sistema. La dirección puede entonces expresar sus preocupaciones y dar su opinión antes de que comience el proyecto.
Un diagrama de contexto suele denominarse diagrama de contexto del sistema o diagrama de flujo de datos de nivel 0.
Un diagrama de flujo de datos (DFD) de niveles posteriores muestra el flujo de datos a través de un sistema y contiene información adicional que no contiene un diagrama de contexto.
Como DFD de nivel 0, un diagrama de contexto muestra la visión general de más alto nivel de un sistema sin entrar en detalles.
Ventajas de un diagrama de contexto
Estos son los principales beneficios de un diagrama de contexto:
Proporciona una visión general de un plan o del alcance de un proyecto: Un diagrama de contexto ayuda a los interesados en el proyecto a entender todo un sistema de software de un solo vistazo. Visualiza el plan o el alcance de un proyecto a alto nivel.
Ayuda a detectar errores u omisiones: Como todo el sistema se presenta en un diagrama sencillo y dinámico, ayuda a los equipos y a la dirección a identificar errores en un plan de negocio o en los requisitos del proyecto. Un diagrama de contexto también puede utilizarse para identificar problemas dentro de un sistema existente.
Facilidad para realizar modificaciones: Los diagramas de contexto son fáciles de modificar a medida que se aporta nueva información. Se puede editar, añadir y eliminar cada elemento del diagrama cuando hay un cambio en el sistema o un factor externo.
Muy personalizable: Los equipos pueden personalizar un diagrama de contexto en línea utilizando las formas, colores o fuentes que deseen. Pueden añadir elementos, reorganizar los existentes o simplemente cambiar los aspectos visuales para reflejar mejor el sistema de un proyecto.
Ayuda a identificar al usuario objetivo: Dado que un diagrama de contexto esboza los grupos de usuarios de una aplicación y cómo interactúan con ella, los desarrolladores pueden identificar su grupo de usuarios principal. Esto ayuda a los inversores a decidir en qué proyectos invertir.
No requiere conocimientos técnicos: No es necesario tener conocimientos técnicos ni experiencia en codificación para crear un diagrama de contexto. Cualquiera puede utilizar una herramienta online como Miro para hacer uno en pocos minutos.
Cómo utilizar su plantilla de diagrama de contexto
Puedes utilizar nuestra herramienta de pizarra para crear y compartir diagramas de contexto para todos tus proyectos. Primero, abre nuestra plantilla y sigue estos pasos:
Paso 1: Coloca tu sistema en el círculo central. Su sistema es el proceso principal. Es el punto focal del diagrama de contexto. Todos los demás elementos interactúan con este círculo.
Paso 2: Utiliza cuadrados o rectángulos para enumerar las entidades externas que interactúan con el sistema. Colócalos alrededor del círculo.
Paso 3: Utiliza flechas hacia y desde el círculo central para mostrar cómo las entidades externas se comunican con el sistema.
Paso 4: Comparte tu diagrama con otros para que le den su opinión. Miro hace que sea sencillo colaborar, editar y presentarlo a través de su pizarra interactiva online.
Ejemplo común de una plantilla de diagrama de contexto eficaz
Para ayudarte a entender mejor cómo funciona nuestra plantilla de diagrama de contexto, consideremos un sistema construido para una orden de venta. En este escenario, los gerentes, empleados y clientes interactúan para producir una orden de venta.
En un pedido de venta detallado y correcto, un cliente compra el producto y recibe un pedido de venta a cambio. Los empleados envían actualizaciones y productos al sistema, mientras que los gestores añaden nuevos trabajadores y reciben datos sobre los empleados y proveedores existentes.
Un diagrama de contexto para este sistema tendrá "Sistema de pedidos de venta" en el círculo central. Las entidades externas son "Cliente", "Empleados" y "Gestores".
Puedes dibujar flechas para representar una interacción. Por ejemplo, puede agregar una flecha de Orden de Ventas a Cliente, que diga "Ordenar Factura" para indicar que el sistema enviará la factura al cliente.
¿Qué se debe incluir en un diagrama de contexto?
Un diagrama de contexto debe incluir un sistema o proceso en el centro que esté rodeado por entidades externas. Las flechas se utilizan para representar el flujo de datos entre el sistema y cada elemento externo.
¿Cuál es la diferencia entre un DFD y un diagrama de contexto?
Un diagrama de flujo de datos (DFD) es un diagrama de flujo que muestra el flujo de datos en un sistema. Un diagrama de contexto se centra en las entidades externas. Muestra todo el sistema como un elemento y destaca su relación con factores externos.
¿Cómo se crea un diagrama de contexto?
Crear un diagrama de contexto es fácil con Miro. Todo lo que tiene que hacer es seleccionar la plantilla y editar los elementos existentes para representar tu sistema. Puedes cambiar las flechas para representar interacciones y personalizar las imágenes según sea necesario.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla de diagrama de actividades UML
Ideal para:
Diagramas
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de actividades para dividir las actividades en subprocesos y decisiones más pequeñas. Mejora y optimiza los sistemas y procesos en IT, gestión empresarial y más.
Plantilla de Datavant Switchboard con AWS Clean Rooms
Ideal para:
AWS
En resumen, la plantilla de Datavant Switchboard con AWS Clean Rooms en Miro es una herramienta poderosa para proyectos que requieren un manejo y análisis de datos seguro, eficiente y colaborativo. Sus características están diseñadas para satisfacer las necesidades de ingeniería, gestión de bases de datos y desarrolladores enfocados en aplicaciones empresariales, lo que la convierte en una opción ideal para una amplia gama de proyectos.
Plantilla de diagrama de arquitectura AWS
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de arquitectura de AWS es una representación visual del marco de AWS y también traduce las mejores prácticas al usar la arquitectura de Amazon Web Services. Ahora puedes tener una descripción general de su arquitectura de AWS con la plantilla de diagrama de arquitectura de AWS de Miro, realizar un seguimiento de sus soluciones en la nube fácilmente y optimizar los procesos como nunca antes.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de diagrama de clúster
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de diagrama de clúster es una herramienta valiosa para organizar y conectar ideas, conceptos e información de manera visualmente atractiva y coherente. El diseño de la plantilla se centra en agrupar ideas relacionadas alrededor de un concepto central, creando una estructura transparente y jerárquica. Este agrupamiento no solo ayuda a desglosar información compleja en segmentos manejables, sino que también mejora significativamente el proceso de generación de ideas y lluvia de ideas. Un marco visual estructurado pero flexible fomenta una participación más profunda y una comprensión más precisa, convirtiéndolo en un activo esencial para equipos y personas que buscan ordenar sus procesos creativos y analíticos.