Plantilla de diagrama de componentes UML
Planifica, dibuja y comparte los elementos y componentes de un sistema orientado a objetos utilizando nuestra plantilla de diagrama de componentes UML.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla de diagrama de componentes UML
Un diagrama de componentes muestra los componentes, el cableado y los artefactos como parte de un sistema físico. Se suele utilizar para ilustrar cómo los sistemas complejos, por ejemplo, sistemas de software, servidores, etc, están organizados y conectados entre sí en el mundo físico.
Sigue leyendo para saber más sobre qué es un diagrama de componentes y cómo crear uno con esta plantilla.
¿Qué es un diagrama de componentes UML?
La mayoría de los tipos de diagramas UML describen los activos digitales y las relaciones entre ellos. Un diagrama de componentes es diferente: muestra las relaciones físicas entre los componentes de un sistema orientado a objetos.
Un diagrama de componentes UML representa objetos y artefactos físicos y el cableado que los conecta. En lugar de describir lo que hacen estos objetos y artefactos, simplemente describe dónde están y cómo están conectados.
Un ejemplo de diagrama de componentes típico podría mostrar los componentes físicos de un sistema de comercio electrónico digital, por ejemplo, un almacén de datos, los terminales del almacén y los dispositivos de los usuarios finales.
Ventajas de los diagramas de componentes
La primera ventaja de un hacer un diagrama de componentes es la posibilidad de ver los componentes físicos de un sistema mediante elementos visuales sencillos pero potentes. Los sistemas, especialmente los de gran tamaño, pueden ser difíciles de entender y explicar. Esto puede dificultar su planificación, creación y optimización. Los diagramas de componentes simplifican las cosas al ofrecer a los equipos una forma fácil de ver los sistemas físicos y sus componentes.
La segunda ventaja de un diagrama de componentes es la posibilidad de ver cómo se organizan y conectan los componentes. Esto puede ayudar a planificar el espacio físico, a comprar componentes y a ver los huecos que hay que rellenar con equipos o cableado. Cuando se utiliza con otros tipos de diagramas UML, un diagrama de componentes puede ayudar a dar una visión de 360 grados de un sistema, haciendo coincidir los componentes físicos con las acciones, procesos, decisiones, etc.
La tercera ventaja de los diagramas de componentes es la posibilidad de trabajar con ideas complejas y sistemas físicos con mayor facilidad. Por ejemplo, un diagrama de componentes puede facilitar la identificación de un problema físico exacto que debe abordarse dentro de un sistema. También puede facilitar la optimización, la ingeniería inversa y la modificación de un sistema existente.
Por último, los diagramas de componentes pueden ayudar a los arquitectos y desarrolladores de sistemas, entre otros. Para ello, ofrecen a los creadores de sistemas una visión útil de lo que ocurre físicamente dentro de un sistema. Esto es especialmente valioso en el desarrollo de software basado en componentes (CBD).
Elementos del diagrama de componentes
Las formas y elementos más comunes que se ven en un diagrama de componentes son los siguientes:
Los componentes se ilustran con un bloque cuadrado o rectangular. Los ejemplos incluyen un componente más grande que contiene la mayor parte del sistema, por ejemplo, un rack de servidores, así como componentes internos, por ejemplo, un router inalámbrico o un disco duro. Los componentes pueden incluir equipos, ubicaciones e individuos.
Los puertos se representan con cuadrados más pequeños. Marcan los puntos de conexión entre un componente mayor y las interfaces o componentes externos. Dicho de forma más sencilla: indican dónde se cruzan los cables que entran o salen de un componente o del sistema que contiene.
Las interfaces proporcionadas se ilustran con círculos. Marcan las interfaces y los puertos proporcionados por un sistema o un componente individual. Se parecen un poco a una piruleta y suelen estar conectadas a la interfaz necesaria de otro sistema o componente.
Las interfaces necesarias se muestran con semicírculos. Representan interfaces que los componentes requieren en lugar de proporcionar. Una interfaz requerida está casi siempre conectada a la interfaz proporcionada por otro sistema o componente.
Las dependencias se muestran mediante líneas de conexión, arcos y flechas. La forma o línea exacta que se utilice variará en función de la dependencia que se esté ilustrando.
Crea tu propio diagrama de componentes UML online
La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir diagramas de componentes. Comienza seleccionando esta plantilla de diagrama para crear tu diagrama UML online. Luego, sigue estos pasos:
Paso 1: Utiliza una forma de bloque cuadrado o rectangular para trazar los componentes. En los componentes formados por componentes más pequeños, coloca los componentes internos en una forma más grande. Si dos componentes están conectados mediante cableado o dependencias, deja un espacio libre entre ellos.
Paso 2: Añade puertos para mostrar dónde termina un sistema o componente. Ten cuidado aquí: dibujar puertos inexistentes confundirá y complicará las cosas más adelante.
Paso 3: Añade las interfaces proporcionadas y requeridas para ilustrar las relaciones entre sistemas y componentes en tu diagrama. Haz todo lo posible por ilustrarlas de forma adecuada: confundir estos dos elementos similares, pero diferentes, hará que tu sistema quede mal representado.
Paso 4: Utiliza líneas de conexión para mostrar las dependencias y el cableado dentro de tu sistema. Una vez que hayas terminado, echa un vistazo a tu diagrama para asegurarte de que no has pasado nada por alto.
Paso 5: Utilizando Miro, comparte el diagrama para una mejor y más rápida colaboración en equipo.
Ejemplo de diagrama de componentes: sitio web e-commerce
Un diagrama de componentes de un sitio web de comercio electrónico ilustrará todos los componentes físicos y artefactos que conforman un sistema de comercio electrónico. Los componentes pueden incluir:
Proveedores. Puedes incluir los almacenes, que almacenan y revenden mercancías o cumplen con los pedidos físicos. También puede incluir instalaciones de producción (por ejemplo, fábricas, talleres, etc.). Los componentes de los proveedores suelen conectarse con el transporte, la logística, la fabricación y otros componentes adyacentes.
Bienes. Los bienes físicos son otro componente potencial de un sitio web de comercio electrónico. Pueden visualizarse independientemente de otros componentes. También pueden ilustrarse como si estuvieran dentro de una fábrica, una tienda, un almacén, etc.
El cliente receptor. ¿Quién va a recibir un pedido una vez que se haya cumplido? El cliente receptor. Dado que el cliente receptor es una entidad física, puedes representarlo fácilmente utilizando su diagrama de componentes. Esta vez, es probable que el cliente esté fuera de la mayoría de los demás componentes de su sistema (es decir, los activos del operador de comercio electrónico).
Ejemplo de diagrama de componentes: sistemas bancarios
He aquí otro ejemplo de diagrama de componentes: un banco. Consideremos un sistema parcialmente local y parcialmente distribuido con componentes que incluyen:
Un cajero automático. Un cajero automático podría ser un componente más grande que contiene componentes más pequeños: efectivo, monitor de terminal, dispositivos de seguridad, etc. También podría formar parte de un componente aún mayor, por ejemplo, un banco físico.
La base de datos del banco. En términos de componentes físicos, la base de datos de un banco puede estar compuesta por servidores, software local, dispositivos físicos de seguridad o cualquier dispositivo auxiliar (por ejemplo, un monitor utilizado para acceder a la máquina). La base de datos tendría dependencias directas o indirectas con los ordenadores de los empleados del banco, los cajeros automáticos, etc.
Centro de llamadas. Otro posible componente es el centro de llamadas de un banco, donde los empleados ayudan a los clientes y titulares de cuentas bancarias. Este componente, al igual que el cajero automático, estaría probablemente conectado a la base de datos del banco y a algún tipo de sistema de verificación de clientes.
¿Cómo se utilizan los diagramas de componentes en UML?
Los diagramas de componentes pueden utilizarse solos o junto con otros diagramas UML.
Un tipo de diagrama que suele utilizarse junto con los diagramas de componentes es el diagrama de actividades. Un diagrama de actividad muestra cómo un sistema se compone de procesos digitales o de negocio. Un diagrama de componentes muestra cómo un sistema está formado por componentes físicos. Juntos, los dos tipos de diagramas ofrecen una visión de 360 grados de un sistema.
Cuando se utilizan como un único diagrama, los diagramas de componentes pueden ayudarle a planificar, comprar, crear y optimizar sistemas físicos. Tanto si necesita saber qué construir o comprar como si necesita optimizar los componentes de un sistema existente en el espacio físico, los diagramas de componentes pueden ayudarte.
Más plantillas de diagramas UML
Sea que sea lo que necesites, contamos con un amplio abanico de plantillas para los distintos tipos de diagramas UML, utiliza la que más te convenga:
¿Qué es un diagrama de componentes UML?
Un diagrama de componentes UML muestra los componentes y artefactos de un sistema y la relación estructural entre estos componentes y artefactos.
¿Cómo se pueden utilizar los diagramas de componentes?
Puedes utilizar los diagramas de componentes para planificar, crear y optimizar los componentes del sistema a alto nivel. Esto es aplicable a los sistemas empresariales, a los sistemas de software complejos, etc.
¿Cómo se puede hacer un diagrama de componentes?
La forma más fácil de hacer un diagrama de componentes es utilizando la herramienta de pizarra de Miro. Tiene todas las formas y flujos que necesitas para crear un diagrama de componentes y compartirlo con otros.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla de clave dicotómica
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de clave dicotómica destaca como una herramienta excepcional para simplificar procesos de clasificación complejos, mejorando significativamente las experiencias de aprendizaje. Desglosar temas intrincados en una serie de decisiones binarias transforma cómo se absorbe y comprende la información. Este enfoque sistemático no solo ayuda a retener detalles intrincados, sino que también hace que el proceso de aprendizaje sea más atractivo e interactivo. Ya sea para fines educativos o uso profesional, el diseño de la plantilla fomenta una comprensión más profunda de la materia, permitiendo a estudiantes y profesionales navegar escenarios complejos con claridad y facilidad.
Plantilla de diagrama ER para blogs
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER para blogs en Miro gestiona y organiza eficientemente el contenido digital. Incluye entidades clave como Usuario, Publicación, Comentario, Categoría, Etiqueta y Archivo, esenciales para gestionar la creación y publicación de entradas de blog, interactuar con los usuarios a través de comentarios y organizar el contenido mediante categorías y etiquetas. Además, soporta archivos multimedia a través de la entidad Archivo, vinculándolos al contenido relevante. Esta plantilla ayuda a optimizar el proceso de blogging, convirtiéndose en una herramienta invaluable para la gestión y publicación de contenido.
Plantilla de diagrama de arquitectura GCP
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
Utiliza la plantilla de diagrama de arquitectura de Google Cloud Platform para visualizar claramente la implementación de su aplicación y permitir que tú y tu equipo optimicen los procesos. La plantilla de GCP te brinda una excelente descripción general de la arquitectura de tu aplicación y te ayuda a iterar rápidamente y administrar mejor el desarrollo, la implementación y la documentación de tu aplicación. Pruébalo y mira a ver si funciona para tu caso.
Plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos
Ideal para:
ERD
La plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos en Miro está diseñada para optimizar la gestión de la información y los procesos relacionados con los empleados dentro de una organización. Esta plantilla permite la visualización y organización de sistemas de RRHH complejos, facilitando la comprensión de las relaciones y procesos. Permite a los usuarios mapear departamentos, puestos y detalles de empleados, incluyendo registros de asistencia, nómina y evaluaciones de desempeño.