Block diagram miro web

Plantilla de diagrama de bloques

Conoce mejor tus sistemas actuales y crea otros nuevos.

Acerca de la Plantilla de Diagrama de Bloques

La plantilla de diagrama de bloques es una plantilla de diagrama de flujo gratuita y lista para usar, que puedes utilizar para modelar objetos en un sistema y visualizar cómo se conectan entre sí.

Abrir la plantilla te permite empezar a personalizarla directamente en Miro, ahorrándote de tener que crearla desde cero, al tiempo que te ofrece un amplio conjunto de herramientas de diagramación para hacerla tuya, como formas, cuadros de texto y líneas de conexión. En otras palabras, la plantilla de diagrama de bloques facilita que cualquier persona obtenga una visión general de alto nivel de sistemas complejos y los visualice de manera comprensible.

Cómo crear un diagrama de bloques usando la plantilla de Miro

¿Listo para probar la plantilla de diagrama de bloques? Aquí tienes cuatro pasos para ayudarte a sacarle el máximo provecho:

Paso 1: Identifica tu objetivo

Para comenzar, desplázate hasta la parte superior de esta página y haz clic en el botón “Usar plantilla”. Eso abrirá la plantilla de diagrama de bloques directamente en Miro, permitiéndote comenzar a completarla de inmediato. Si estás colaborando con compañeros de equipo, no olvides invitarlos a editar la plantilla haciendo clic en el botón azul “Compartir” en la parte superior derecha de tu tablero de Miro.

Pero antes de empezar a completar la plantilla, identifica el sistema o proceso que estás tratando de visualizar con tu diagrama de bloques, ya sea que estés construyendo un nuevo sistema de control, representando un mapa de metro complejo o mejorando un proceso empresarial existente. Cuando colaboren, hablen con sus compañeros de equipo para alinear expectativas. Para aprender a usar esta plantilla, supongamos que estás tratando de visualizar el proceso de servir limonada.

Paso 2 Rellena la entrada y salida

Un diagrama de bloques normalmente representa los procesos de principio a fin, comenzando con una entrada y terminando con una salida. El óvalo negro en la parte superior izquierda de tu plantilla representa la entrada, mientras que los dos óvalos azules a la derecha representan dos posibles salidas. El resto de los bloques representan todos los componentes o pasos importantes que forman parte del proceso que estás visualizando.

Haz doble clic en el cuadro de texto del óvalo negro a la izquierda para agregar tu propia entrada. Volviendo al ejemplo de servir limonada, escribe "recoger limones". A continuación, edita los cuadros de texto en los óvalos azules a la derecha para agregar tus resultados escribiendo "limonada servida" en uno de ellos. Como hacer limonada puede generar desechos de cáscaras y semillas, podemos dejar el texto predeterminado del otro óvalo azul como "desechos".

Dicho esto, siéntete libre de agregar o eliminar óvalos dependiendo del número de resultados que quieras representar.

Paso 3 Rellena los bloques del proceso

A continuación, es momento de completar las cajas verdes y amarillas, también conocidas como los bloques de procesos. Estos bloques representan los diversos pasos que se requieren para pasar de la entrada a la salida, y dependiendo de cuán complejo sea el proceso que estás visualizando, puede que no necesites tantos como ves en la plantilla.

También notarás que la plantilla viene con ocho bloques de proceso amarillos y tres verdes. Los amarillos representan el conjunto principal de pasos para completar tu proceso, mientras que los verdes representan cualquier paso adicional que necesites tomar antes o después.

En este caso, nuestros pasos principales (bloques amarillos) se refieren al proceso de hacer la limonada en sí, mientras que los pasos adicionales (bloque verde) se refieren a cualquier cosa que necesitemos hacer antes o después de eso, como recolectar los ingredientes o servir efectivamente el jugo. Nuestra receta de limonada es sencilla, así que adelante y elimina cinco de los bloques amarillos para que solo te queden tres. Luego, escribe "exprimir limones" en el primero, "agregar azúcar" en el segundo, y "remover" en el tercero.

Luego, edita el texto para el primer bloque verde a la izquierda para que diga "reunir otros ingredientes". Esto representa el paso que necesitas tomar antes de exprimir los limones. En el bloque verde que conduce al resultado de "desecho" desde el paso 2, edita el texto para que diga "recoger cáscaras". Esto representa el paso que necesitas tomar antes de generar desechos. De manera similar, edita el texto en el último bloque verde, el que conduce a "limonada servida", para que diga "verter en el vaso".

Paso 4: Reorganiza y etiqueta las flechas

Has añadido todos los pasos, pero es posible que notes que las flechas todavía apuntan en las direcciones predeterminadas en las que venían cuando abriste por primera vez la plantilla de diagrama de bloques. Tómate un momento para reorganizar las flechas y asegurarte de que tu diagrama representa con precisión el proceso de hacer limonada en orden cronológico. Si no estás seguro por dónde comenzar, recuerda que tu diagrama de bloques debe comenzar con un bloque de entrada, continuar hacia los bloques de proceso y terminar con el bloque de salida.

Para eliminar cualquier flecha innecesaria, simplemente haz clic en ellas y presiona "suprimir" en tu teclado. Para agregar una nueva flecha, haz clic en cualquier bloque de proceso para revelar los puntos azules alrededor de él. Luego, haz clic en el punto donde quieres que comience tu flecha y arrástrala hasta donde quieres que termine. También puedes hacer clic en los cuadros de texto a lo largo de las flechas para editar el texto o eliminarlos por completo.

Y ahí lo tienes, una plantilla de diagrama de bloques personalizada según tus objetivos.

Beneficios de usar la plantilla de diagrama de bloques

El creador de diagramas de bloques online de Miro no solo facilita la creación rápida, sino que también ofrece numerosas opciones de personalización para que realmente puedas hacerlo tuyo. No solo la plantilla de diagrama de bloques viene con formas y cuadros de texto prediseñados listos para que los llenes, sino que también es fácil de modificar, ya sea que desees agregar más bloques y líneas de conexión, o eliminar aquellos que no necesitas.

Incluso puedes cambiar todo, desde el color de fondo de tu tablero de Miro hasta el grosor de tus líneas de conexión, lo que facilita la aplicación del estilo de tu marca o simplemente jugar con el aspecto y la sensación.

¿Quieres referirte a notas importantes mientras te desplazas? Inserta documentos, hojas de cálculo o diapositivas de Google directamente en el lienzo infinito de tu tablero de Miro, permitiéndote consultarlos mientras completas la plantilla de diagrama de bloques. ¿Buscas una forma más rápida de agregar notas? Simplemente copia y pega texto en tu lienzo, o arrastra y suelta imágenes y capturas de pantalla. En otras palabras, la plantilla de diagrama de bloques de Miro no es solo una vía creativa; también es una solución integral para acelerar todo tu flujo de trabajo.

Preguntas frecuentes sobre el diagrama de bloques

¿Cuál es propósito de un diagrama de bloques?

El objetivo principal de un diagrama de bloques es modelar un nuevo sistema para construirlo o modelar un sistema existente para poder mejorarlo. También ayuda a visualizar los sistemas y sus diversas interacciones.

¿Cuáles son los componentes básicos de un diagrama de bloques?

Los componentes básicos de un diagrama de bloques son los bloques y las flechas. Los bloques definen los objetos del sistema y las flechas las relaciones entre esos objetos.

How can I share my block diagram template with others?

There are many ways to share your block diagram template — from exporting it as a PDF or image to inviting collaborators to view your Miro board and add comments. You can also share your Miro board via a link, or generate a code to embed it elsewhere. It’s all a matter of what method suits your team best.

Plantilla de diagrama de bloques

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
PERT chart-thumb
Vista previa
Plantilla de diagrama PERT