Plantilla de diagrama de alineación
El diagrama de alineación se originó en el juego de rol de fantasía llamado Dragones y Mazmorras para que los jugadores pudieran clasificar a sus personajes según sus perspectivas éticas y morales.
Acerca de la plantilla de diagrama de alineación
Para entender lo que hace un diagrama de alineación, es útil entender el concepto de alineación. Una alineación clasifica a una persona, cosa o idea según dos dimensiones: "legal" o "caótico" y "bueno" o "malo". Combina estas dimensiones en un total de nueve alineaciones diferentes. Por ejemplo, alguien puede ser "bueno legal" o "malo caótico". Un diagrama de alineación sitúa estos rasgos en un plano de 3x3 o 5x5.
Los diagramas de alineación se originaron en el juego de Dragones y Mazmorras. El creador de D&M, Gary Gygax, se basó en historias de fantasía de los autores Michael Moorcock y Poul Anderson para crear un sistema divertido y memorable para clasificar a los personajes de los jugadores antes de iniciar una partida. Los personajes podrían ser legales (respetan y siguen las reglas sociales), caóticos (rebeldes e individualistas) o neutrales (no del todo legales ni caóticos). Gygax más tarde introdujo los rasgos transversales de "bueno" y "malo" para agregar matices a estos descriptores.
Durante los últimos años, los diagramas de alineación han dejado atrás el mundo de D&M y han llegado a las aulas, los cuestionarios en línea y las salas de conferencias. Son una función popular en las cuentas de las redes sociales para las marcas y los individuos por igual.
Si eres un administrador de redes sociales, puedes usar un diagrama de alineación como un ejercicio divertido en tu cuenta de Instagram u otras cuentas, clasificando tus productos, funciones, películas favoritas o más elementos según el sistema de alineación.
También puedes usar una plantilla de diagrama de alineación como una forma sencilla de comenzar una lluvia de ideas o como un rompehielos antes de comenzar una reunión. Simplemente, dales a todos un tema o invita a tu equipo a escoger un tema y deja que tu imaginación vuele libremente.
Crea tu propio diagrama de alineación
Es fácil hacer tu propio diagrama de alineación. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de diagrama de alineación y luego haz los siguientes pasos para crear el tuyo.
Elige un tema. Si hay un libro que te gusta, podrías alinear a los personajes o alinear varios libros en el mismo género. Si tienes una línea de productos, también podrías alinearlos. ¡Las posibilidades son infinitas! La única limitación es que tienes que elegir nueve cosas para categorizar. Si estás usando el diagrama de alineación para comenzar una lluvia de ideas o un rompehielos, haz que todo el equipo se involucre. Invita a todos a escoger un tema.
Elige fotos o imágenes para representar cada cosa que estés clasificando. Puedes usar emojis (como se ve en nuestra plantilla), adhesivos o imágenes reales del elemento que estás clasificando en la lista. Sé creativo. Si piensas compartir el diagrama de alineación en las redes sociales, no tengas miedo de decorarlo con fuentes y gráficos coloridos. Haz que tu diagrama destaque para animar a tus seguidores a compartirlo ampliamente.
Usa la plantilla para ordenar cada cosa. Añade tus imágenes a la plantilla para señalar el lugar de algo en el diagrama de alineación. Hay nueve posibilidades en total: bueno legal, bueno caótico, bueno neutral, verdadero neutral, neutral legal, neutral caótico, malo legal, malo caótico y malo neutral.
Comparte tu diagrama con tu equipo. Una vez terminada la clasificación, puedes compartir tu diagrama de alineación con tu equipo. Esto es especialmente útil si tienes que recopilar comentarios de tus compañeros de equipo antes de publicarlo en las redes sociales.
¿Cómo se lee un diagrama de alineación?
Un diagrama de alineación es una herramienta útil para desarrollar la identidad de un personaje. Esta gráfica categoriza a una persona, cosa o idea a lo largo de dos dimensiones: "lícito" frente a "caótico" y "bueno" frente a "malo". Es posible combinar estas dimensiones en un total de nueve alineaciones diferentes en la cuadrícula de 3x3 del diagrama. Por ejemplo, alguien puede encarnar el "mal caótico" o el "bien lícito".
¿Cuáles son los 9 alineamientos morales?
El diagrama de alineación tiene 9 alineamientos morales en su cuadrícula de 3x3, que te permiten categorizar a los personajes según sus perspectivas éticas y morales. Estos 9 factores morales incluyen el Bien Legal, el Bien Neutral, el Bien Caótico, el Neutral Legal, el Neutral Verdadero, el Neutral Caótico, el Mal Legal, el Mal Neutral y el Mal Caótico. Utilizando la plantilla de diagrama de alineación de Miro, puedes clasificar a los personajes y compartirlos con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para dibujar un monstruo
Ideal para:
Icebreakers, Talleres
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.
Plantilla de mapa mental
Ideal para:
Planificación, Creación de mapas mentales, Educación
Estamos hablándoles a quienes aprenden de manera visual. Es más fácil comprender los conceptos y datos cuando se presentan en gráficos memorables y bien organizados. Crear mapas mentales es perfecto para ti. Esta poderosa herramienta de lluvia de ideas presenta conceptos o ideas como un árbol, con el tema central como el tronco y tus muchas ideas y subtemas como las ramas. Esta plantilla es una manera rápida y efectiva para que comiences a crear mapas mentales, lo que te puede ayudar a ti y a tu equipo a ser más creativos, recordar más y resolver problemas de manera más efectiva.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de retrospectiva iniciar / detener / continuar
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Restrospectivas
Dar y recibir feedback puede ser desafiante e intimidatorio. Es difícil mirar atrás a un trimestre pasado o incluso a una semana pasada y clasificar un conjunto de decisiones como "positivas" y "negativas". El marco Iniciar Detener Continuar se creó para que sea más fácil reflexionar sobre las experiencias recientes de tu equipo. La plantilla de Iniciar Detener Continuar anima a los equipos a ver las acciones específicas que deben comenzar a hacer, dejar de hacer y continuar haciendo. Juntos, los colaboradores pueden ponerse de acuerdo en los pasos más importantes para ser más productivos y exitosos.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.