Plantilla de diagrama de afinidad
Organiza y agrupa ideas y datos para desarrollar soluciones eficazmente.
Sobre la plantilla para el diagrama de afinidad
¿Qué es un diagrama de afinidad?
Un diagrama de afinidad es una herramienta visual de lluvia de ideas que permite a los equipos organizarlas según sus relaciones naturales. Todos hemos participado en lluvias de ideas que parecen no tener rumbo definido; además, con tantas personas compartiendo una gran cantidad de ideas y perspectivas, puede ser difícil destilar estas conversaciones y quedarnos con algo coherente. Aquí es necesario un diagrama de afinidad.
Beneficios de usar un diagrama de afinidad
Puedes crear un diagrama de afinidad online para generar, organizar y consolidar información que se derive de una lluvia de ideas. Ya sea que estés desarrollando un producto, trabajando para resolver un problema complejo, estableciendo un proceso o desglosando un problema, un diagrama de afinidad es un marco útil y sencillo.
Incorpora la perspectiva de todos
Un diagrama de afinidad da a cada miembro del equipo la oportunidad de compartir sus opiniones e ideas sobre el tema. Dado que reúne las ideas de todos, el diagrama de afinidad funciona como una representación visual de una lluvia de ideas a la que todos pueden aportar.
Encuentra conexiones entre ideas
Los diagramas de afinidad también son una estupenda forma de descubrir conexiones nuevas entre distintos componentes de un proyecto. Dado que las ideas se sintetizan en un marco visual sencillo, los equipos pueden desarrollar nuevas soluciones que de otro modo quizá no ocurrirían.
Organiza las opiniones e ideas del equipo
Por último, un diagrama de afinidad es una herramienta valiosa de organización que divide un proyecto en distintos componentes para conocer detalladamente cada componente individual. Si organizas los pensamientos de este modo, podrás desglosar tareas y delegar responsabilidades.
Cuándo usar los diagramas de afinidad
Los equipos y las organizaciones usan los diagramas de afinidad en distintas situaciones. Cuando tu lluvia de ideas no parezca estar desarrollándose bien y haya demasiadas ideas que capturar, o cuando los temas sean demasiado grandes y complejos, puedes usar un diagrama de afinidad para remediar el caos. Pero no solo es útil durante reuniones caóticas; puedes usar un diagrama de afinidad cuando se necesite llegar a un consenso, a la hora de analizar datos como los resultados de una encuesta, al agrupar ideas en temas o cuando organices conjuntos de datos.
Crea tu propio diagrama de afinidad
Es fácil crear tu propio diagrama de afinidad con tu equipo. La herramienta de pizarra de Miro es el espacio perfecto para crear y compartir el tuyo. Empieza por seleccionar la plantilla para el diagrama de afinidad. Luego, sigue estos sencillos pasos:
Paso 1: Generación de ideas
El primer paso es empezar a registrar las ideas que te gustaría clasificar en categorías. Haz que participen todos los miembros del equipo y pídeles que propongan algunas ideas.
Paso 2: Creación del diagrama
Ahora analiza las ideas e intenta encontrar conceptos relacionados. Después habla con el grupo y comiencen a trazar conexiones provisionales entre las ideas. Invita a los miembros a agregar notas adhesivas para compartir su perspectiva. Cuando encuentres conceptos relacionados, agrúpalos. Repite este paso hasta que hayas agrupado todos los conceptos.
Paso 3: Agrupación
Repite el paso 2 hasta que hayas agrupado todos los conceptos. No hay problema si hay conceptos que aparentemente no puedan agruparse. Puedes volver a ellos más tarde.
Paso 4: Debate en equipo
Habla con tu equipo y asegúrate de que todos estén en sintonía. ¿Están de acuerdo en los grupos? ¿Cómo deberían etiquetarlos? ¿Necesitan hacer cambios?
Paso 5: Sintetizar ideas
Por último, combina estos grupos en "supergrupos" para sintetizar ideas en un conjunto más cohesivo. El diagrama de afinidad terminado se puede usar para mejorar la gestión de proyectos futuros y dar información para la toma de decisiones.
Es importante no confundir el diagrama de afinidad con el mapa mental. Ambas herramientas son muy poderosas pero tienen sus diferencias.
¿Cuál es el propósito de un diagrama de afinidad?
El propósito de un diagrama de afinidad es generar ideas y organizarlas de una forma que muestre las conexiones y relaciones entre las diferentes ideas. Los diagramas de afinidad son herramientas visuales de lluvia de ideas, pero que se centran más en las conexiones entre ideas.
¿Cuándo se usan los diagramas de afinidad?
Los diagramas de afinidad son utilizados por empresas y organizaciones para analizar datos, generar ideas y organizar proyectos o análisis. Siempre que se desea organizar datos o ideas de forma clara para generar conclusiones útiles, se puede utilizar un diagrama de afinidad.
¿Cómo se usan los diagramas de afinidad?
Utiliza la plantilla del diagrama de afinidad después de una sesión de lluvia de ideas o una ideación. Luego, agrupa las ideas, conceptos y datos recopilados en grupos y observa la conexión entre ellos. La plantilla del diagrama de afinidad se realiza cuando se logra sintetizar las ideas hasta el punto en que puedas informar a los tomadores de decisiones a identificar soluciones al problema propuesto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Ideal para:
Brainstorming, Meetings, Workshops
Las notas adhesivas son una característica popular de cualquier sesión de lluvia de ideas virtual, presencial o híbrida. Los participantes pueden usar notas adhesivas para presentar, ordenar o votar ideas, entre otras cosas. Usa la plantilla de paquetes de adhesivos para personalizar grupos de notas adhesivas para los participantes. Puedes dividir a los participantes en grupos según el color de sus notas adhesivas o categorizar ideas a partir del mismo criterio, y así sucesivamente. La plantilla de paquetes de adhesivos te da la posibilidad de crear sesiones de lluvia de ideas que se adapten a tus necesidades y estén alineadas con tus objetivos.
Plantilla de dinamización de talleres y reuniones
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones
Comienza cada sesión online atrayendo a la gente desde el principio con talleres y dinamizadores de reuniones.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de estrategia creativa de Disney
Ideal para:
Business Management, Ideation, Brainstorming
¿Sabes quién sabía un poquito sobre concebir ideas que encienden la imaginación? Walt Disney. Y él inspira la estrategia creativa de Disney, un enfoque que define tres tipos de pensadores: soñadores, realistas y críticos, y le da a cada uno el espacio para pensar con claridad. Tu equipo hará el motivador ejercicio de adoptar las tres mentalidades, y con ellas se concentrarán en un aspecto específico de una idea. La estrategia creativa de Disney encuentra la forma de producir ideas brillantes y grandes productos. Por eso es exitosa en organizaciones de todo tipo y tamaño.
Plantilla de diagrama de secuencia UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Analiza y muestra cómo las entidades externas interactúan con su sistema utilizando un diagrama de secuencia. Obtenga una vista panorámica de sus procesos de trabajo, funciones comerciales e interacciones con los clientes utilizando este diagrama. Además, identifica temprano cualquier problema potencial y resuélvelo antes de la implementación.